Sucesos

Sombras misteriosas, documentos destruidos y un 'Sapo': las incógnitas del Windsor 20 años después

Las investigaciones fueron contradictorias sobre la posible intencionalidad del incendio y las sombras del interior del edificio

  • Imagen del incendio en la torre Windsor de Madrid.

El incendio del edificio Windsor de Madrid esconde 20 años después múltiples misterios e incógnitas que, con casi toda probabilidad, nunca llegarán a resolverse. La ausencia de una verdad jurídica tras archivarse la investigación, sumada a las contradicciones en los informes de la Policía Científica y los bomberos, han alentado las teorías de la conspiración que todavía hoy muchos defienden.

Las llamas que envolvían el prominente edificio del barrio de Azca iluminaron el cielo de Madrid la madrugada del 12 al 13 de febrero de 2005. Pese al frío que arreciaba, muchas personas se echaron a la calle para presenciar el que hasta el momento era el incendio de mayor magnitud en la historia de la capital. Una de ellas fue José Luis Gómez Calvo, que en la época era el jefe operativo de seguridad y emergencias del Ministerio de Fomento, ubicado en el complejo de Nuevos Ministerios, a escasos metros del Windsor.

Él estaba en su casa aquella noche de sábado, pero se desplazó rápidamente a pie hasta la zona, según relata en una conversación con Vozpópuli. "Había temor al riesgo de que la grúa que estaba en la azotea del edificio cayera sobre el Ministerio", recuerda. Eso, por fortuna, no ocurrió, pero sí se desprendieron numerosos restos del edificio sobre las instalaciones de Fomento.

Como experto en seguridad y, concretamente, en materia de incendios, analiza algunas de las "anomalías" y "contradicciones" en la investigación que se archivó sin castigo penal para ningún responsable. Una de ellas, quizás la más comentada durante estos 20 años, es la grabación de unos videoaficionados en la que se intuían dos sombras en el interior de una de las plantas del edificio mientras estaba en llamas y cuando se suponía que no quedaba ningún trabajador dentro.

Los informes de los bomberos concluyeron que esas sombras eran producto del reflejo de los propios efectivos que trabajaban en altura con mangueras para sofocar las llamas. Sin embargo, la Policía Científica sí dio verosimilitud en sus investigaciones a que hubiera personas en el interior del edificio que eran visibles desde las ventanas por los curiosos que se encontraban en la calle. Años después, el delincuente Jon Imanol Sapieha Candela, conocido como El Sapo, aseguró que aquellas personas eran sus "hombres", con quienes habría colaborado para incendiar de forma intencionada el gigante de Azca, una versión que no ha podido ser probada.

Pero, ¿con qué interés oculto lo habrían hecho? Según el propio Sapo, alguien les habría pagado para entrar al Windsor y robar la documentación de una auditoría de Deloitte al Grupo FG Valores que habíao sido solicitados por la Fiscalía Anticorrupción para una vista que se iba a celebrar el lunes posterior al incendio. Deloitte pudo salvar el resto de la documentación al haberla replicado, pero esa auditoría no. 

Intencionalidad del incendio

Precisamente, la principal contradicción entre la Policía y los bomberos radica en sus conclusiones sobre la intencionalidad del incendio. Los bomberos descartaron esta posibilidad, mientras que la Policía Científica, a raíz de las pruebas recabadas, apreció intencionalidad en un fuego horizontal que se desató a eso de las tres de la madrugada. José Luis Gómez Calvo lo rememora así: "Fue súbito, de la calle Orense hacia Castellana. Esto provocó que la fachada sur del edificio cayera sobre el ministerio". Este comportamiento del fuego fue "anómalo", explica, ya que este tipo de incendios suelen desarrollarse únicamente de forma vertical.

Otra de las incógnitas que rodean el incendio del Windsor tiene que ver con las declaraciones a los medios de comunicación del empresario Luis del Rivero, quien en ese momento disputaba la presidencia del BBVA, carrera de la que se retiró. “Si hubiera seguido con la compra del BBVA, no habría conocido a mis nietos”, dijo. 

 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli