Quantcast

Sanitatem

Análisis de aguas, pruebas masivas y más rastreadores: la propuesta de un grupo de expertos para frenar la covid-19

Un paciente ingresa protegido con mascarilla en Urgencias del hospital de La Paz.

Una treintena de virólogos, médicos, epidemiólogos, microbioólogos y economistas españoles han suscrito un documento, titulado #unaestrategiaintegral, en el que, de manera preventiva, pretenden ofrecer un cambio de rumbo para revertir el avance de contagios del coronavirus en España. Los expertos aportan cinco grandes recomendaciones encaminadas a prevenir una segunda ola de la pandemia. Proponen, entre otros aspectos, cribados masivos, análisis de aguas residuales o ratios de rastreadores por población. Pero advierten: con más de 500 rebrotes activos en toda España ahora es complicado revertir la situación. 

"Empezamos con pocos brotes y estamos por encima de quinientos y, en muchos sitios, con transmisión comunitaria. Somos un grupo de expertos que llevamos tiempo hablando de todo esto; veíamos que hacía falta optimizar lo que teníamos y aportar soluciones porque, poco a poco, iban aumentando los contagios o los aislamientos. Nos propusimos hacer una reevaluación de la situación que existe y ofrecer medidas concretas para mejorar" explica a Vozpópuli César Carballo, adjunto de Urgencias del Hospital Ramón y Cajal de Madrid e impulsor del documento. 

Suscrito por una treintena de profesionales, entre sus ideólogos también figura José Antonio Guerrero, jefe del Departamento de Neurovirología de la Universidad Autónoma de Madrid quien, en la presentación del consenso, deja claro que se trata de "una iniciativa apolítica, con exclusivo matiz técnico, con la única intención de ayudar.”

Entre los firmantes figuran el doctor Adolfo García Sastre, catedrático de Medicina y Microbiología, y codirector del Global Health & Emerging Pathogens Institute y del Icanh School of Medicine del Hospital Monte Sinaí de Nueva York; Santiago Moreno, jefe del Servicio de Infecciosas del Ramón y Cajal; Alfredo Corell, inmunólogo y catedrático de la Universidad de Valladolid o Juan José Badiola, catedrático de la Universidad de Zaragoza y director del Centro de Encefalopatías y Enfermedades Transmisibles Emergentes. 

Una estrategia de consenso

Los firmantes aportan una serie de soluciones que consideran vitales para frenar la expansión del virus. "Hemos invertido poco en la prevención; tenemos los hospitales bien preparados, pero pensamos que es un error del sistema que el paciente llegue al hospital. Debe ser la última línea de defensa, no la primera", explica Carballo.

El adjunto de Urgencias del hospital Ramón y Cajal admite que el momento que atraviesa actualmente España es delicado, pero no quiere pensar que sea tarde para buscar soluciones. Habla, por ejemplo, de Madrid donde dice ve "complicado revertir la situación; probablemente nos veamos abocados a un aislamiento futuro; los casos van en aumento y la incidencia acumulada es altísima", asegura.

El médico dice que "depende de todos cuando volvamos a trabajar y volvamos al colegio, de las medidas que ya sabemos (mascarilla, distancia e higiene de manos), que esto no vaya a más. Veremos si no hay más medidas en las dos próximas semanas para intentar bajar la incidencia acumulada que tenemos porque, con las tasas actuales, será muy complicado abrir los colegios y volver a los trabajos. "Nos espera un septiembre bastante duro", añade.

"En Madrid, los médicos que volvemos ahora estamos temblando de volver a lo que vivimos en marzo  y abril", señala el doctor César Carballo

Los datos de Madrid, incide sobre la comunidad que en este momento acumula más contagios, son "que se están empezando a llenar los hospitales y todavía no estamos en septiembre; harán falta medidas extra para cortar la transmisión que hay. Los médicos que volvemos ahora estamos temblando de volver a lo que vivimos en marzo  y abril".

Hacer PCR masivas y evitar la transmisión comunitaria

Entrando en detalle sobre la estrategia de actuación que él mismo ha capitaneado, César Carballo apunta a que son varias las variables que inciden en que España, pese a los confinamientos y el uso de mascarillas, sea el país de Europa con más tasa de contagios: "Nadie tiene la respuesta para esto. Hay muchos pilares y claves en el documento. También la comunicación a la ciudadanía es clave y no se ha hecho; el comunicar de manera efectiva qué se quiere conseguir. Se han tomado una serie de medidas que la población a veces no ve con criterios muy claros". 

Carballo prosigue que actualmente España está "casi en fase tres, tenemos transmisión comunitaria en muchas partes" y, por lo pronto, "lo que habría que hacer es ver dónde están los focos y hacer PCR masivas como se está haciendo en algunos barrios de Madrid o Barcelona. Hay que invertir mucho más en la prevención y ser muy enérgico cuando se detecten brotes en la comunidad".

En su documento, los expertos afirman que la estrategia actual, basada exclusivamente en la "convivencia" con el virus, es mejorable si realmente se pretende la detección precoz de infectocontagiosos. Esa actuación, señalan, ha fracasado en los intentos llevados a cabo por países como Suecia o inicialmente por el Reino Unido y Estados Unidos.

Pilares básicos de #unaestrategiaintegral

Sumada a otras medidas, la propuesta se fundamenta en varios pilares: invertir en que las personas sin síntomas no se conviertan en enfermos graves; búsqueda
activa de posibles casos positivos; zona básica de salud; cribado selectivo o
masivo de pruebas PCR; la tecnología como elemento aglutinador; la concienciación social a través de la publicidad masiva o la inversión en el sistema a largo plazo; y la cohesión del sistema sanitario, enumeran en su documento.

Esta estrategia se basa en 5 recomendaciones. La primera es sobre el uso de mascarilla, distanciamiento e higiene de manos. Mientras haya focos de transmisión comunitaria en toda España, el uso de la mascarilla debe ser universal, con obligación de llevarla en cualquier espacio público como sucede actualmente en todas las comunidades autónomas, apuntan.

Más rastreadores y con formación

El segundo eje, y uno de los más importantes, establece la necesidad de fomentar la detección precoz. "Puesto que la detección de contagios es clave, en el conjunto del territorio español se debe cumplir el ratio de 1 rastreador cada 4.000-5.000 habitantes; estos, además, tienen que pasar por una formación obligatoria reglada que será supervisada por el Ministerio de Sanidad y ser, a su vez, independientes del personal dedicado a tareas puramente sanitarias-asistenciales, pero en comunicación con Atención Primaria", proponen. 

Los expertos afirman que se debe invertir en "sistemas de detección precoz, como el control de fragmentos víricos en aguas residuales sectorizadas por áreas de salud".

Asimismo, apuestan por el rastreo en aguas fecales. Afirman que se debe invertir en "sistemas de detección precoz, como el control de fragmentos víricos en aguas residuales sectorizadas por áreas o zonas básicas de salud, con el objetivo de aplicar medidas de detección añadidas a las también expuestas".

Según los expertos, la confirmación y constatación de las secuencias de fragmentos genómicos víricos en aguas residuales podría ir complementada con secuenciación genética hasta validar el procedimiento y el sistema, señalan, debe ser flexible, para ser capaz de integrar, en un entorno único (plataforma Big Data), la información procedente de los resultados analíticos de los diferentes laboratorios que realizan pruebas PCR (tanto en aguas residuales como en humanos).

Cribajes masivos para detección precoz

Asegurar la capacidad de realización de  PCR y pruebas serológicas, es otra de las recomendaciones que se incluyen en el documento. Proponen que se hagan cribados masivos. En función de la población a testar, la realización de las pruebas dependería en un principio de los propios hospitales para pasar, en una última fase, a un dispositivo especial habilitado para la realización de pruebas de diagnóstico
masivas poblacionales, apuntan. 

Además, sugieren la creación de un dispositivo rápido de intervención para cribaje masivo por pruebas que solo pueda activarse cuando se haya declarado la Fase 3 y que podría ser liderado por el Ministerio de Sanidad a través de los Centros de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) y en consenso con las comunidades autónomas. Proponen la participación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

Finalmente, el panel de expertos que ha suscrito este documento aconseja la inclusión de nuevas tecnologías como apoyo en el rastreo de posibles brotes e implementar el control y desinfección de espacios públicos como estaciones de autobuses, tren, metro, aeropuertos o zonas de ocio. 

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.