El dinero
Propiedades y definiciones con la intención de hacer inteligible la importancia crucial del dinero en nuestra sociedad
El capital
¿Qué es el capital? Los economistas difieren ante un concepto complejo y objeto de enormes polémicas
El empresario y los beneficios
El capitalismo no puede funcionar sin empresarios y los empresarios no pueden proliferar sin el capitalismo
Lecciones sobre principios de Economía (I): Los precios
Arrancamos aquí una serie imprescindible para no errar en la diagnosis y el tratamiento de los problemas económicos
El Impuesto de Sociedades daña a los trabajadores
Los sindicatos harían bien en emular el comportamiento de sus pares en los países de mayor crecimiento salarial
El ABC del concierto catalán
He aquí las inevitables consecuencias que acarrearía la aplicación del acuerdo de financiación suscrito por el Gobierno para Cataluña
Crecimiento o redistribución
Si no se hace lo suficiente para remediarlo, el crecimiento tendencial futuro en comparación con los países de nuestro entorno será aún peor que el de los pasados 16 años
La complacencia económica de la izquierda
Últimamente, el presidente del Gobierno viene celebrando reiteradamente y con sorprendente júbilo la marcha de la economía española. Digo sorprendente, no sólo por la disonancia entre la visión del Gobierno y la realidad de la economía, que luego ana
¿Por qué aumenta la pobreza en España?
Según la encuesta de Condiciones de Vida publicada recientemente por el INE, el porcentaje de
Sobre la deuda pública de España
El peso de la deuda pública en el PIB ha aumentado en España sensiblemente más que en el promedio de países de la eurozona desde 2019 y esta es una de las razones, ciertamente no la única, del menor avance de nuestro PIB per cápita en
Consecuencias del estancamiento económico
Es un hecho tan conocido por la mayoría de economistas como ignorado en las soflamas propagandísticas del Gobierno que la renta per cápita en términos reales de nuestro país es hoy prácticamente la misma que hace quince años. En efecto, durante este
El sobredimensionamiento del Estado
Por sobredimensionamiento del Estado ha de entenderse una situación en la que el gasto público supera con creces los ingresos públicos que la economía puede generar recurrentemente. A veces también se utiliza este término para referir
La política económica necesaria
Quienes se sientan satisfechos con la situación de nuestra economía y no vean la perentoria necesidad de cambiar su rumbo han de saber que adolece de una debilidad fundamental: el estancamiento de nuestra renta per cápita en la última década y media. A
El sentimiento antiempresarial del socialismo marxista
El ideario marxista, antes o después, en proporción a su duración en el poder y a la intensidad con que se apliquen sus recetas, termina volviéndose contra la sociedad en su conjunto
La superficie y el subsuelo de la economía española
La ausencia de reformas y las contrarreformas implementadas nos condenan al retroceso de nuestros niveles de bienestar
Natalidad y disfunciones laborales
Estas son las tres disfunciones fundamentales de nuestro mercado de trabajo en lo concerniente a los jóvenes en comparación con la mayoría del resto de países europeos
La sostenibilidad de la deuda pública
Con la resaca del sobreendeudamiento de los años pasados, los retos de la política económica para muchos países, el nuestro entre ellos, son enormes
La justicia social sanchomarxista
Debería ser evidente que con un impuesto de patrimonio como el nuestro, y no digamos con el añadido del gravamen a las grandes fortunas, se invierte menos y en actividades menos productivas
Las ensoñaciones fiscales de los brexiteros (y de la izquierda española)
En un país con elevado nivel de gasto público y con una deuda pública cercana al tamaño del PIB, no existe margen de bajada neta de impuestos sin ajustes de gastos
Hacia una crisis de deuda en la eurozona
Esta crisis tendría diferencias y similitudes con la que aconteció durante la Gran Recesión de la pasada década
Portugal y España: las diferencias entre socialdemocracia y socialcomunismo
El rápido descenso de nuestro país en el escalafón de renta per cápita europea, que la comparación realizada con Portugal ilustra claramente, es exclusivamente imputable a la ineptitud de este Gobierno
El futuro del empleo en España
Los datos disponibles hasta el momento indican claramente un impacto negativo de la contrarreforma laboral sobre las horas trabajadas, lo que justifica plenamente la previsión del Banco de España
La política monetaria y la estanflación
No se puede reducir o frenar la escalada de la inflación sin restringir el crecimiento de dichos medios de pago y financiación
El socialcomunismo y el despido
No es una coincidencia que los países donde más liberalizado y menos costoso es el despido son los que registran un mayor crecimiento de su renta per cápita y un menor nivel de paro
Indisciplina presupuestaria y crisis fiscal
La situación será difícil para todos los países europeos, pero la posición fiscal de nuestro país, como sucedía con la de nuestro sector privado en la gran recesión, se encuentra entre las dos o tres peores de la UE
La inflación y el BCE
Debido en parte a las múltiples dislocaciones causadas por la pandemia y en parte a los masivos estímulos monetarios y fiscales inyectados para salvaguardar la capacidad productiva y el empleo,
¿La reforma laboral crea empleo?
La impaciencia de mi editor me lleva a opinar sobre una reforma que, en el momento de escribir estas líneas, no es del todo descartable que sea modificada para peor.
El frágil argumentario del BCE para no subir los tipos
Los que apoyan el mantenimiento de la política monetaria ultraexpansiva del BCE, a pesar de las evidentes tensiones inflacionistas, aducen varios argumentos y pseudoargumentos en defensa de dicha política. El
Temporalidad y contrarreforma laboral
La reducción de la temporalidad es uno de los principales objetivos de la contrarreforma laboral pergeñada por la ministra de Trabajo y apoyada por el resto de fuerzas sindicales. Hay
A mayores cotizaciones, menos empleo
Lo llamativo del acuerdo entre los sindicatos y el Gobierno sindicalista para subir las cotizaciones sociales no es el acuerdo en sí, dada la proclividad de la coalición gobernante a
Inflación y tipos de interés
En el debate sobre el carácter transitorio o permanente del exceso de inflación conviene, ante todo, precisar los términos. En el ámbito temporal, todo es transitorio, empezando por la vida
Salario Mínimo y déficit público
Los análisis de las consecuencias de las subidas del SMI se concentran en el impacto de dichas subidas sobre las posibilidades de empleo y las rentas de los trabajadores. Hasta
"No dejar a nadie atrás"
Esta es una expresión que viene acompañando el anuncio de medidas de política social del Gobierno desde el inicio de la legislatura, un lema cuyo sentido y alcance merece la
El Ministerio sindicalista de Trabajo
Las medidas adoptadas y propuestas en el mercado de trabajo desde el inicio de esta legislatura reflejan nítidamente los intereses y la ideología del sindicalismo. A la luz de los
El Banco de España y el comité de expertos sobre el salario mínimo
El haber llevado a cabo un análisis riguroso de las consecuencias de la última subida del salario mínimo sobre el empleo en nuestro país honra al Banco de España (BdE),
¿Inflación o subida de precios?
Las principales economías desarrolladas están registrando subidas interanuales de sus índices de precios de consumo de intensidad más o menos proporcional a su velocidad de salida de la crisis. ¿Estamos
La libertad en campaña
En la batalla electoral por Madrid se han enfrentado dos concepciones de la libertad: la concepción del liberalismo clásico, que los marxistas denominan libertad burguesa o escolástica, y la del
Los fascistas son ellos
Ciñéndonos estrictamente a su ideario económico, se puede afirmar que el nacionalsocialismo y el fascismo son variantes del socialismo. En lo económico ambos idearios son muy similares por lo que
Recuperación económica y salida de la crisis
No se debe confundir la recuperación económica, el paso de una fase de caída o estancamiento de la actividad económica a otra de crecimiento económico, con la salida de la
El economista y el recaudador de impuestos
El principio rector del recaudador de impuestos es que los ingresos públicos aumentan o se reducen en proporción al aumento o reducción de los tipos impositivos. El recaudador de raza
Salario mínimo: Estados Unidos versus España
El pasado mes de enero, se presentó al Senado de Estados Unidos una ley (Raise The Wage Act) para elevar el salario mínimo federal este y los próximos cuatro años
LO MÁS LEÍDO
-
01La guerra comercial castigará a la economía española en el tramo final de la legislatura
-
02Trump amenaza también con frenar las hipotecas baratas: habrá tipos altos más tiempo
-
03Cuatro años de inflación: la agonía se alarga y pega fuerte a los españoles
-
04El ministro Óscar López presionó en París a Vivendi para forzar la marcha de Oughourlian y tomar así el control de Prisa
-
05Sánchez promete a los nacionalistas que regará las empresas de defensa con dinero europeo
-
06Los ‘vaivenes’ de Sánchez con el gasto militar: bajó para formar Gobierno en plena guerra de Ucrania
-
07España participa en un encuentro militar en la Selva Negra alemana para fortalecer el Eurocuerpo
-
08FCAS, Eurofighter, PESCO, Eurodrone… Cuando Europa se une para una defensa común