La Sala Primera del Tribunal Constitucional ha ratificado por unanimidad que rechaza tramitar los recursos de amparo presentados por Ciudadanos y PP contra la candidatura del expresident Carles Puigdemont y los exconsellers Toni Comín y Clara Ponsatí a las elecciones europeas.
Tanto el partido 'naranja' como los populares presentaron hace tan solo unas horas dos recursos ante el tribunal contra la decisión de los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Madrid de permitir que el expresidente catalán y sus exconsellers, los tres huidos de la justicia, puedan presentarse a las elecciones al Parlamento Europeo que se celebran el próximo 26 de mayo.
"Una vergüenza" y "un fraude"
En su escrito, de 24 páginas, la formación 'naranja' pedía amparo porque consideraba que la decisión del Juzgado en relación a la candidatura Lliures per Europa (Junts), vulneraba el derecho a la igualdad del artículo 14 de la Constitución. Asimismo, los de Albert Rivera también aseguraban que se vulneraba el derecho a la tutela judicial efectiva del artículo 24.
Además, la formación ve inadmisible que "un señor que se ha fugado de la justicia y que trabaja en contra de España tenga privilegios y represente a España" en unos comicios tan relevantes. "Es una vergüenza que los españoles tengan que pagar un sueldo con dinero público a Puigdemont", señalaron este miércoles.
De esta manera, Ciudadanos pedía al Constitucional que anulase y dejase sin efecto la sentencia del juzgado, hecho que, finalmente, ha rechazado.
Por su parte, los populares de Pablo Casadoanunciaron hace tres días que también recurrirían la decisión del Juzgado madrileño. El PP consideran un "fraude de ley" que un fugado de la justicia española aspire a representar al país para seguir haciendo "propaganda" pagada con fondos públicos.
Vetado por la Junta Electoral
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Madrid dio vía libre al expresident catalán el pasado día 6, después de que la Junta Electoral Central vetase su candidatura.
La Justicia falló a favor de Puigdemont y sus exconsellers después de que el Tribunal Supremo concluyese que los políticos catalanes huidos tenían derecho a presentarse como candidatos a las elecciones al Parlamento Europeo.
En la sentencia, a la que tuvo acceso Vozpópuli, el magistrado aseveró que los políticos tienen el "derecho a formar parte como candidatos" de la lista del partido.
Más comentarios