Opinión

Lingua progessionis Hispaniae (14)

Plagio

El poeta chileno y Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda

Se llama Marja Schreiner y era, hasta hace poco, una autoridad en la ciudad de Berlín. A esta mujer le ha ocurrido que, en su día, escribió una tesis doctoral, le dieron el visto bueno en la Universidad, y a partir de ese momento, andaba tan tiesa por la vida porque la llamaban en la peluquería y en las sesiones parlamentarias “Frau Doktor”.

Pero el diablo no descansa y algún tipo esquinado, que no podía soportarla, se estudió su tesis –que ya son ganas- y descubrió que la mitad estaba plagiada. Resultado: le han anulado su título y ha tenido que abandonar el cargo. Una pena porque lo lucía mucho.

Esto en España no sucede. ¿A qué lo debemos? Nadie lo sabe por más tesis doctorales que se han hecho para contestar a esta pregunta. Lo cierto es que nosotros entendemos el plagio como un homenaje al pasado, lo que no es tradición es plagio, dejó escrito Eugenio D´Ors, y esta afirmación suya la repetimos los plumillas porque no se nos ocurre nada mejor y porque además, dentro de su endiablada formulación, tiene su intríngulis y queda bien.

Una piratería frígida

El plagio tiene algo de piratería. Ser pirata era algo terrible, recordemos a aquellos holandeses, siempre atravesando mares y océanos, desvalijando barcos españoles, e incluso matando a los marineros esforzados y con escorbuto.

El plagio es una bendición porque es una piratería frígida.

Entre nosotros, se ha acusado incluso al presidente del Gobierno de haber plagiado una parte sustancial de su tesis doctoral. ¿Debemos zaherirle por eso? En absoluto, primero porque, para ser presidente del gobierno, maldita la falta que hace ostentar el título de “doctor”, ahí está don Francisco Largo Caballero como ejemplo imperecedero. Además, porque la prudencia aconsejaba a nuestro prócer, para abordar ese momento creativo, plagiar con desenvoltura porque, si hubiera aportado a su trabajo tan solo ingredientes propios, es de temer que le hubiera salido un churro monumental.

Con el plagio le salió algo aseado. Que nadie ha leído por supuesto pero es que no estamos los españoles, con el fango hasta el cuello, para meternos en lecturas abstrusas.

El problema es que el ejemplo, al venir de tan alta autoridad, se generalice entre la juventud.

Y tengamos que ver a las parejas, no en un concierto de rock o en una quedada, sino plagiando juntos.

-Tú plagias a Kierkegaard que, por lo intrincado, no se nota – le dice Hugo Anselmo a Nadia Yolanda.

-Y tú a Pablo Neruda y así te desahogas por lo lírico.

Este es el verdadero peligro. El momento en que los jóvenes entre ellos ya no digan:

-¿Salimos?

Sino

-¿Plagiamos?

Ahí es donde yo veo la necesidad de vigilar la proliferación del plagio.

Porque lo otro, lo de la dimisión del político plagiador, eso queda para países septentrionales, para tierras devastadas por la herejía, para cultivadores de los escrúpulos, gentes que no saben ver el arte en la engañifa ni la suprema magia del facsímil.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • S
    Sor Intrepida

    En una nota al pie, Sánchez hace referencia a "Voir M. Granovetter", como si se tratase de un nombre real. La referencia se encuentra en esa nota al pie y en la bibliografía. "Voir" significa "ver".
    "Lo que hay en Europa son Gobiernos, como en Alemania, en los que, por ejemplo, personas que han desempeñado responsabilidades ministeriales y a las se les ha descubierto que han plagiado una tesis lo que han hecho ha sido dimitir", dijo Sánchez a Mariano Rajoy durante la moción de censura.
    Y lo mas gordo es como los "doctores" le aprobaron la "tesis" con la máxima calificación.¿A cambio de.....?.
    Una vergüenza.Lo que no tienen.

  • V
    vallecas

    En España dependería de quien lo haga.
    Ha habido grandes hitos alucinantes, ley suelta-violadores, expertos inexistentes que provocaron miles de muertos (Covid), mascarillas, pactar con terroristas, Begoña, Sahara. Si uno solo de estos asuntos los hubiera hecho el PP las calles hubieran ardido (y con razón).
    A veces se dice que Euskadi es una "sociedad enferma". España es una sociedad enferma cuando temas tan importantes quedan impunes.
    Si temas tan importantes como éstos, son tolerados, imagine lo que le importa a España el tema del plagio.
    Incluso le preguntarían . Eso del plagio ¿Qué es??

    • U
      Urente

      Tiene razón, ambas son sociedades enfermas, pero convendrá conmigo en que las categorías de las respectivas enfermedades son bien distintas a pesar de todo. No quiero decir con ello que alguna de las dos sea poco relevante.

  • 0
    00_andurinha

    La Frau Doktorin Manja Schreiner representaba a los ciudadanos de un país en el que nacieron personajes como Arthur Schopenhauer, quien al escribir un nuevo libro no repetía citas de libros suyos anteriores porque, decía, no soportaba copiar a nadie y mucho menos copiarse a sí mismo.

    El Sr. Doctoroide PdrSchz viene representando a los ciudadanos de un país que ha sido retratado en libros como El Lazarillo de Tormes o El Quijote, donde la picaresca y el engaño aparecen como virtudes de los personajes que pueblan los escritos.

    Tanto es así, que los votantes españoles se muestran ufanos cuando su partido ha ganado unas elecciones, aunque sea a base de contar mentiras.

    • S
      Sor Intrepida

      El doctoroide se permite el lujo de decir que gana las elecciones cuando las pierde.Incluso las últimas vascas, que ganaron PNV y BILU.
      El país de Rinconete y Cortadillo en el patio de Monipodio, y ¡olé!.

    • 0
      00_andurinha

      @Sor Intrepida
      ¡Efectivamente!