Ciencia

El estudio que revela los misterios detrás de la nariz de los monos narigudos

“Las hembras podrían haber comenzado a encontrar atractivas visualmente las grandes narices para seleccionar una pareja, ya que era una señal honesta de salud y dominancia”, según un estudio de la Universidad Nacional Australiana

Un mono narigudo
Un mono narigudo. Bjørn Christian Tørrissen / Wikipedia

La nariz grande, alargada y caída del mono narigudo le ha dado fama de feo entre los humanos, pero el tamaño de esta protuberancia carnosa es clave para asegurar la reproducción de esta especie en peligro de extinción, según un estudio científico publicado este viernes.

Un estudio de la Universidad Nacional Australiana (ANU por sus siglas en inglés) ha revelado que la estructura ósea de la cavidad nasal del macho del mono narigudo ('Nasalis larvatus') evolucionó para permitirles emitir llamadas más fuertes y profundas, como "gruñidos y rugidos nasales", según un comunicado enviado por esta institución y recogido por EFE. Estos sonidos, que son un signo de salud y fortaleza, ayudan a los machos de la especie del mono narigudo, un primate que habita la isla de Borneo (Indonesia), a atraer una mayor cantidad de hembras listas para reproducirse y así asegurar su descendencia y ahuyentar a sus competidores.

"Los monos narigudos viven en manglares costeros y entornos boscosos, y a menudo no pueden verse entre los árboles. Por lo tanto, los llamados nasales fuertes son importantes para comunicarse entre ellos, especialmente entre los machos", ha dicho la autora principal de este estudio Katharine Balolia en un comunicado de la ANU.

El estudio ha determinado que "los machos tienen cavidades nasales mucho más grandes que las hembras, y sus cavidades nasales también tienen una forma diferente en comparación con las hembras", ha recalcado la investigadora. Así, cree que el tejido nasal carnoso de tonos anaranjados que tiene el mono narigudo- que endereza rígidamente su nariz para hacer sus llamados- se agrandó con el tiempo para mejorar su capacidad de emitir gruñidos y sonidos nasales.

Señal de salud y dominancia

“Las hembras podrían haber comenzado a encontrar atractivas visualmente las grandes narices para seleccionar una pareja, ya que era una señal honesta de salud y dominancia”, ha precisado Balolia en el comunicado de la ANU.

Asimismo, el equipo de científicos también ha notado que la abertura de la cavidad nasal ósea de los monos narigudos machos, donde se adhiere el tejido nasal blando carnoso, crece con la edad, lo que coincide con el momento en que los machos logran el estatus de dominancia.

Balolia y la ex estudiante de maestría de ANU Pippa Fitzgerald utilizaron una serie de imágenes escaneadas tridimensionales de los cráneos de los monos narigudos archivados en diversos museos para para tomar medidas del tamaño y la forma de la estructura interna de la cavidad nasal ósea de los primates para realizar su estudio.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.