Motor

S700, Inster y D-Max: nos subimos a tres de las últimas novedades de segmentos muy diferentes

La renacida Ebro estrena su primer modelo de esta nueva etapa, Hyundai su primer eléctrico urbano e Isuzu vuelve con un robusto pick-up fiel a su estilo.

  • SUV, urbano y pick-up, tres novedades para animar el mercado español.

No todas las novedades que llegan al mercado son eléctricas, aunque siguen llegando como el caso del primer eléctrico urbano de Hyundai con el que espera aumentar su presencia en este mercado. La renacida marca española Ebro ya monta en Barcelona su primer modelo de esta nueva etapa tras asociarse con la automovilística china Chery, mientras que la japonesa Isuzu vuelve a poner en el mercado un nuevo y robusto pick-up pero ahora más refinado.

EBRO S700

70 años después de su fundación, la marca española Ebro resucita de la mano del grupo chino Chery -que tiene entre sus marcas Omoda y Jaecoo- y ya ha comenzado a producir su primer modelo en las antiguas instalaciones de Zona Franca (Barcelona), aunque no lo fabrica en su totalidad, sino que monta las diferentes partes que llegan desde China.

El nuevo S700 es un SUV de 4,56 metros de longitud de carácter familiar, amplio en su interior, cómodo y confortable en su rodar, con un amplio maletero y un motor suficiente para viajar sin grandes pretensiones dinámicas… y a un precio casi como el de algún utilitario de marca casi Premium.

Inicialmente, está disponible con un motor de gasolina turbo de 1,6 litros y 147 CV asociado a una caja de cambios automática de doble embrague con siete relaciones y tracción delantera. En abril, Ebro añadirá a la gama una versión híbrida enchufable de 347 CV con una autonomía en modo eléctrico de 90 kilómetros.

El salpicadero del S700 tiene un aspecto moderno y cuidado, similar al del Omoda 5 con el que comparte muchos mandos y desarrollo. El diseño destaca por una pantalla para la instrumentación y otra para el sistema multimedia, ambas de 12,3 pulgadas, unidas bajo una misma cubierta. Cumplen por calidad y rapidez de funcionamiento, pero no es de las más intuitivas que hemos probado y hay que estudiarla bien para lograr un manejo más o menos rápido.

Ofrece a la vista una sensación de calidad general bastante buena sin llegar a ser un SUV lujoso, pero el manejo de los mandos es sólido y de buen tacto y los asientos resultan muy cómodos por sus formas y dimensiones y permiten largas jornadas al volante sin notar cansancio.

El espacio disponible para las plazas posteriores es amplio, con buen espacio de piernas, anchura para tres ocupantes aunque no muy holgados y muy buena altura al techo, además de un maletero de 500 litros y formas que permiten aprovechar con facilidad todo el espacio disponible.

En marcha, no sobresale en nada especial pero cumple razonablemente bien en todos los aspectos, sobre todo en un rodar muy confortable con un suspensión que trabaja bien en el filtrado y permite moverse entre curvas con cierta viveza. La dirección se siente demasiado asistida y no transmite la precisión de SUV más dinámicos como un X1, pero a ritmos normales permite disfrutar de la conducción a buen ritmo con seguridad.

El único motor disponible por el momento es un gasolina con 147 CV y destaca sobre todo por la suavidad de funcionamiento y por su baja rumorosidad -excepto a muy alto régimen-. Su rendimiento se ajusta bien a las pretensiones dinámicas del S700, y lo mueve con suficiente viveza para mantener cruceros más o menos elevados con poco esfuerzo. Durante el recorrido de la presentación del S700, autopista y carreteras de segundo orden, el consumo se movió entre los 8 y los 8,5 l/100 km de media. 

PRECIO: desde 29.990 €.

MOTORES: gasolina 1.6 TGDI (147 CV)

HYUNDAI INSTER

El primer eléctrico urbano de Hyundai llega al mercado con un diseño cargado de personalidad y con unas dimensiones muy compactas, 3,83 metros de longitud y 1,61 de anchura para un interior de cuatro plazas sorprendentemente amplias para el tamaño de la carrocería. Junto a su atractivo diseño, su amplia autonomía es otro de sus mejores argumentos.

Cuenta con dos versiones, una de 97 CV con batería de 42 kWh y 327 kilómetros de autonomía y otra de 115 CV, batería de 49 kWh y 370 kilómetros de autonomía, cifras que le sitúan por encima de la mayoría de sus rivales directos como el Dacia Spring o el Leapmotor T03. Para la recarga, en cargadores rápidos admite potencias de 75 o 85 kW en cada una de las baterías, mientras que en tomas domésticas de corriente alterna el máximo es de 11 kW.

A primera vista el diseño sin duda es uno de sus atractivos, con unas formas estrechas y altas que dejan un interior con mucho espacio sobre todo detrás, gracias a que las dos plazas se pueden adelantar o retrasar permitiendo disfrutar de un amplio espacio para las piernas con los asientos retrasados. El maletero, con los asientos en su posición adelantada, llega a los 280 litros.

EL nivel de acabados es bueno, y en el salpicadero encontramos una configuración de dos pantallas de 10,3 pulgadas que, a diferencia de otros modelos de Hyundai, no están una junto a la otra. Bajo la pantalla central hay mandos físicos para los ajustes del climatizador y otros que dan acceso a las funciones principales del sistema multimedia. Todo un acierto.

Al volante te sientes cómodo enseguida, con un asiento confortable y disfrutando de un diseño moderno y muy vistoso, que transmite calidad en todos sus mandos. Ya los primeros kilómetros a sus mandos sientes que es un turismo bien armado no solo para la ciudad, sino también para moverte fuera de ella.

Con un muy buen radio de giro y una respuesta del motor muy viva se mueve entre el tráfico con soltura y con mucha facilidad, y aparcas en sitios realmente pequeños donde la mayoría de coches no podría. La dirección se mueve sin esfuerzo pero transmite luego un buen tacto y precisión cuando aumentas el ritmo. Además, puedes jugar con las levas del volante a modificar la retención llegando casi a olvidarte del pedal de freno.

Conduciendo de forma eficiente, puedes lograr consumos de energía en ciudad tan bajos como 14 kWh, lo que implica poder disfrutar de una autonomía muy por encima de los 300 kilómetros en el caso de la versión de batería grande.

Un pequeño eléctrico perfecto para el día a día urbano que sorprende por su buena adaptación luego a entornos interurbanos, incluso permite desplazamientos por carretera largos con mucha facilidad. Se siente que pisa con firmeza e incluso abordas curvas a buen ritmo con la certeza que apoya bien y permite no tener que bajar ese buen ritmo que permiten tanto los 97 como los 115 CV de la versión más potente, este último más recomendable si piensas salir de la ciudad con cierta frecuencia. 

PRECIO: desde 22.780 €. 

MOTORES: eléctrico batería 42 kWh (97 CV), batería 49 kWh (115 CV)

ISUZU D-MAX

Es un segmento, el de los pick-up, que no pasa por sus mejores momentos en cuanto a ventas, con menos clientes ya que los veían hace tiempo como un vehículo de ocio, siguen siendo muy valorados como herramientas de trabajo, y la evolución que han sufrido con un refinamiento mucho más notable les siguen manteniendo en el mercado.

Un mercado al que Isuzu retorna ahora con un nuevo D-Max que mantienen el carácter robusto que siempre le ha definido con chasis de largueros y suspensión posterior por ballestas, asociado a un motor diésel de 163 CV, con tracción total, reductora y bloqueo de diferencial trasero.

Eso sí, todo ello con una estética mucho más moderna y atractiva y un interior con versiones muy refinadas en sus acabados y en sus equipamientos. Respecto al anterior modelo, este D-Max cuenta con una notable puesta al día, sobre todo tecnológica. Pero aun así, en diseño los cambios más notables están en la parte frontal, donde la parrilla, las ópticas principales o el diseño del capó se actualizan.

Mide nada menos que 5,28 metros, con una anchura de 1,83 metros y una distancia entre ejes que llega a los 3,12 metros, con una caja trasera de casi 1,6 metros para poder transportar mucho volumen.

En el interior también se aprecian novedades, con una imagen más moderna y funcional. El cuadro de instrumentos digital de 7,2 pulgadas, junto con la pantalla del sistema multimedia de 8 o 9,2 pulgadas, según versiones, aportan ese toque de modernidad tan necesario. Un interior configurado para cinco ocupantes, amplio y confortable casi como un todo terreno, con detalles de calidad como la tapicería de piel o la cámara de visión trasera.

Cuenta con sistemas de descenso de pendientes y con el denominado Rouge Terrain, un sistema que se suma al bloqueo del diferencial y al control de tracción que optimiza la motricidad en situaciones extremas y sobre cualquier tipo de superficie, limitando la pérdida de tracción en las ruedas con menos adherencia y enviando más par motor a aquellas ruedas con más agarre.

En cuanto al motor, es un diésel de 1,9 litros de cilindrada y 163 CV de potencia -etiqueta C- asociado a una transmisión automática de convertidor de par y 6 velocidades. En carretera se defiende con facilidad a ritmos por encima incluso de los legales, pero si se le exige más la rumorosidad del motor se nota en el interior y gana velocidad sin excesiva viveza.

Eso sí, en un uso intensivo por campo por zonas complicadas es donde apreciamos sus mejores cualidades. Tracciona con solvencia incluso sin conectar la tracción total. Y con neumáticos de asfalto, los que llevaba en la prueba, en fuertes subidas el D-MAX sale con facilidad por la eficacia de su sistema de tracción a las cuatro ruedas y, sobre todo, por la reductora, esta ya para situaciones realmente complicadas. 

PRECIO: desde 46.100 €. 

MOTORES: diésel  1.9 4x4 A/T (163 CV)

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli