La demanda de modelos eléctricos de Porsche no está alcanzando los niveles deseados, y la clara apuesta de la marca hacia esta tecnología -uno de sus modelos más exitosos, el Macan, ya sólo se produce en versión eléctrica- está obligando a realizar ajustes en la producción.
Y es que la marca más deportiva del grupo Volkswagen va a recortar su plantilla en unos 1.900 empleados en los próximos cuatro años en los centros de Alemania de Zuffenhausen y Weissach, lo que supondrán una reducción total del 15% de su plantilla.
La compañía atribuye estos recortes para finales de la década en respuesta a la débil demanda de vehículos eléctricos y a las "desafiantes condiciones geopolíticas y económicas".
Además de despidos, la compañía ha asegurado que el ajuste se realizará a través de medidas voluntarias como jubilaciones anticipadas, al tiempo que se adoptará un enfoque "restrictivo" para las nuevas contrataciones.
Porsche ha sufrido grandes dificultades para dar el salto a los coches eléctricos, junto con unas ventas en China que espera que se estanquen para 2025, lo que ha aumentado la presión para reducir costes.
"Volkswagen no ha cambiado sus planes de eliminar gradualmente el motor de combustión en Europa a principios de la década de 2030 y reaccionará con flexibilidad a los posibles cambios del mercado", dijeron fuentes de la marca a Bloomberg.
Y es que las ventas globales de Porsche alcanzaron en 2024 un total de 310.718 unidades, un 3% menos que el año anterior, debido principalmente a esa caída de entregas que registró en China, donde anotó un descenso del 28%, con 56.887 vehículos entregados a sus clientes.
En cuanto a sus entregas en el resto de mercados, Porsche detalla que en Europa (excluyendo Alemania), entregó 75.899 vehículos el año pasado, un 8% más que el año anterior. En el mercado interno de Alemania, 35.858 clientes pudieron recibieron sus vehículos, lo que supone un 11% más.
Con 86.541 unidades, América del Norte fue una vez más el principal mercado del fabricante alemán, registrando un aumento del 1% en comparación con el año anterior.
Bajada de ventas del Taycan
En cuanto a sus modelos eléctricos, en total el año pasado se entregaron 20.836 unidades del Taycan a los clientes, lo que supone un descenso del 49%. En cuanto al Macan, a finales de 2024 se habían entregado 18.278 unidades. En la mayoría de los países fuera de la Unión Europa, Porsche sigue ofreciendo el Macan también con motor de combustión de forma paralela al nuevo eléctrico, de los que se entregaron nada menos que 64.517 ejemplares.
En total, Porsche entregó 82.795 Macan en 2024, un descenso del 5% fruto de la interrupción de la producción del Macan con motor de combustión en Europa y la introducción escalonada del modelo totalmente eléctrico en todo el mundo.
En cuanto a modelos electrificados -incluyendo híbridos enchufables-, la cuota de estos deportivos aumentó del 22% al 27% y casi la mitad de ellos eran vehículos puramente eléctricos.
Respecto a sus otros modelos, Porsche indica que el deportivo más icónico de la marca, el 911, siguió disfrutando de una gran demanda en 2024 y, con 50.941 ejemplares entregados, registró un aumento del 2% en comparación con 2023. Los modelos 718 Boxster y 718 Cayman registraron 23.670 entregas, es decir, un 15% más que el año anterior.
Pero el modelo más vendido de Porsche sigue siendo el Cayenne, el superventas de las seis líneas de modelos de Porsche del que entregaron el año pasado casi 103.000 unidades a los clientes, lo que supone un aumento del 18% en comparación con el año anterior.
MataNarcisos
15/02/2025 17:51
Eléctricos de 100.000 € ¿y les parece baja la demanda?.
hay_va
Lo que más duele es que se veia venir a leguas: los responsables deben pagar (políticos en el cargo desde la reforma de la constitucion o incluso antes)
Manchego1
16/02/2025 15:26
Quedarán los chinos, que solo valen para las ciudades, y a esperar que les salga de los oeufs investigar e invertir en el de hidrógeno. Paciencia