Motor

Más problemas para el impulso del coche eléctrico en España: adiós a las ayudas del Moves

Con la derogación del real decreto ómnibus la prórroga hasta junio de las ayudas a la compra de coches eléctricos desaparecen. El sector, muy preocupado.

  • La probable caída de ventas de coches eléctricos preocupa al sector.

A punto de finalizar el pasado mes de diciembre, el Gobierno aprobaba a última hora una prórroga de las ayudas del Plan Moves, añadiendo incluso otros 450 millones de euros más, para mantener las subvenciones de hasta 7.000 euros en la compra de coches eléctricos. Pero con la derogación del real decreto ómnibus que incluía estas ayudas, el Moves deja de estar vigente.

Un nuevo problema de cara al impulso del coche eléctrico en nuestro país que ha causado gran preocupación en el sector. Las patronales de fabricantes y distribuidores de automóviles Anfac y Faconauto creen que la no convalidación de la prórroga del Plan Moves hasta el 30 de junio de este año -así como de la deducción del 15% hasta 3.000 euros en el IRPF por la compra de un vehículo eléctrico- dejan al sector en "el peor escenario" posible.

"Esto supone que el vehículo eléctrico se queda sin ayudas a la compra en España", han dicho las patronales en un comunicado, en el que expresan su "gran preocupación al respecto". Se trata, en su opinión, del peor escenario que podía acontecer y recuerdan que en 2024 los turismos eléctricos sumaron sólo el 5,6% de la cuota de mercado en España, muy lejos de la media europea, que se sitúa en el 13,6%.

Y es que sin las ayudas a la compra dan por hecho, como se ha demostrado en otros países de la Unión Europea, que las ventas de coches eléctricos se paralizan, con el consiguiente retraso en el cumplimiento de los objetivos de descarbonización que marcan España y la Unión Europea, advierten.

Aunque el sector de la automoción dice estar comprometido con la reducción de emisiones y con el tránsito hacia la electromovilidad, si en España, como segundo fabricante de automóviles, se paralizan las ventas de eléctricos, los fabricantes tendrán más problemas para conseguir esos objetivos.

Posibles multas por emisiones

Además, se verán abocados a pagar multas por exceso de CO2 que pueden penalizar a la producción española y al empleo de nuestras fábricas. Y es que si se tradujese en una pérdida de ventas en todo el mercado, la afectación para los concesionarios también sería elevada con consecuencias para el empleo.

Por todo ello, consideran necesario restablecer "de modo inmediato" la prórroga del Moves hasta el 30 de junio y la deducción del 15% del IRPF hasta 3.000 euros durante todo el ejercicio 2025.

"Sin ayudas, el objetivo de avanzar en la electrificación de la movilidad y la transformación de nuestra industria sería imposible de alcanzar", insisten Anfac y Faconauto, que urgen a los partidos políticos y a sus grupos parlamentarios a que aprueben a la mayor celeridad posible ambas medidas que, en su opinión, "cuentan con un apoyo mayoritario".

Igualmente, desde la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) manifiestan su "profunda inquietud" ante el rechazo a la norma 'ómnibus', que no ha logrado la mayoría necesaria para su aprobación.

Al respecto, señalan que el Plan Moves, gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), es una herramienta fundamental en la estrategia de descarbonización del transporte en España, al ofrecer incentivos económicos para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga.

"La no aprobación del decreto ómnibus lanza un mensaje contradictorio a la sociedad en un momento crítico para acelerar la electrificación del transporte. Esta situación dificulta el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y genera incertidumbre tanto para las empresas como para los ciudadanos", ha señalado Arturo Pérez de Lucia, director general de AEDIVE.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli