El segmento de los monovolumenes está en plena regresión ante el empuje de las carrocerías SUV, un segmento que hace una década todavía tenía un considerable peso en las ventas pero que se ha visto desplazado por modelos, los SUV, en los que la estética pesa más que la practicidad y versatilidad que ofrecían aquellos.
Pero si bien practicamente han desaparecido del mercadoi, siguen teniendo cierta presencia los grandes modelos que, como el Clase V, sigue siendo uno de los preferidos para grandes familias necesitadas de espacio. Y al monovolumen de Mercedes-Benz, toda una referencia desde hace décadas, le ha salido un serio rival en forma de Lexus LM que aporta sobre todo un diseño mucho más atrevido y, por supuesto, la tecnología híbrida, una tecnología que también Hyundai ha incorporado en su no menos especial Staria como relevo de la versión diésel.
LEXUS LM
La nueva Clase V, con permiso de la familia Caravelle o California de Volkswagen, es uno de los grandes monovolúmenes con mayor visibilidad en las calles y carreteras españolas, un modelo en el que Lexus ha puesto sus miras con un LM que comparte las enormes dimensiones de aquel superando de largo los cinco metros, pero que aporta sobre todo un diseño rompedor y la tecnología híbrida que caracteriza a la marca.
Un monovolumen de lujo con un precio elevado diseñado para viajar a imagen y semejanza de un ‘first class’ cuando hablamos de viajes en avión, con todo el confort imaginable fruto de un interior pensado para que los kilómetros pasen sin darnos cuenta.
Impone por fuera su atrevido diseño y sus proporciones, con casi dos metros de altura y 1,90 de anchura que permiten definir un habitáculo excepcionalmente amplio, con tres filas de dos grandes asientos cada una y la posibilidad de una tercera plaza central en la última para cuando haga falta transportar a siete pasajeros.
En el techo hay una consola que lo recorre de delante atrás y que cuenta con una pantalla de 14 pulgadas, luces ambientales, luces de lectura y varios botones para accionar las persianas de las pequeñas ventanas del techo, las cortinas de las ventanillas y la iluminación entre otras cosas. En la pantalla se puede reproducir contenido mediante una conexión HDMI o replicando el contenido del móvil. Todo para que los pasajeros disfruten a bordo de un trato especial.
Un confort que llega también de una puesta a punto de la suspensión óptima, gracias a la adopción de amortiguadores de dureza variable que se adaptan a las condiciones del asfalto y proporcionan un alto grado de aislamiento en el habitáculo, bien insonorizado también del ruido aerodinámico a pesar de las voluptuosas formas de la carrocería.
Influye en ese confort el hecho de que la plataforma sobre la que se ha realizado proviene de modelos como el todocamino RX o la berlina ES, mientras que el Clase V está desarrollado sobre la base de una furgoneta como la Vito, aunque lógicamente con un alto grado de refinamiento.
Un confort que también se disfruta a sus mandos, con una cómoda postura al volante desde la que se tiene una muy buena visibilidad del entorno, pero también de una dinámica de conducción casi más cercana a un SUV que a un gran monovolumen.
Para ello Lexus ha diseñado un centro de gravedad bajo, una gran rigidez de la carrocería, un ajustado peso por el uso de aluminio y finas chapas de acero, una suspensión que trabaja con mucha eficacia las imperfecciones de la carretera y un equipo de frenos que transmite mucha confianza para detener las más de 2,4 toneladas que pesa.
También la proporciona el hecho de contar con tracción total E-Four, que regula con eficacia la distribución del par a las ruedas traseras, para lograr una mayor estabilidad en las curvas manteniendo con precisión la trazada.
Se mueve por todo ello entre curvas lentas con más solvencia de la esperada -mejor para ello en modo Sport- pero, sobre todo, lo hace en trazados abiertos y rápidos por muy sinuosos que sean de forma muy natural, manteniendo un alto ritmo sin sentir un excesivo movimiento de la carrocería durante los apoyos.
Un alto ritmo fácil también por su mecánica híbrida, con un motor de gasolina atmosférico de 2,5 litros de cilindrada y cuatro cilindros combinado con dos motores eléctricos que desarrollan en total 250 CV. Uno de ellos va situado en el eje trasero, de ahí la tracción total. Un motor de respuesta típicamente Lexus, algo ruidosa cuando se exige mucha potencia de golpe pero muy progresiva desde el primer momento, ganando velocidad con rapidez y llevándonos a esos altos cruceros sin apenas esfuerzo.
Mantiene por ello con facilidad cruceros elevados y recupera el ritmo cuando lo hemos tenido que bajar con la misma solvencia. Y siempre con unos consumos que se pueden catalogar de ajustados para sus más de cinco metros, su elevado peso y una aerodinámica no precisamente afinada. Conduciendo con cierta dosis de suavidad y eficiencia puedes estar en medias de poco más de 7 l/100 km mientras que en una conducción más dinámica estarás en torno a los ocho litros.
FICHA TÉCNICA:
VERSIÓN LM 350h Luxury 6 plazas; MOTOR Gasolina, 4 cilindros + 2 eléctricos de 182 y 54 CV; CILINDRADA 2.487 cm3; BATERÍA 1,3 kWh; POTENCIA CONJUNTA 250 CV; PAR MÁXIMO 270 Nm; CAMBIO Automático.; TRACCION Total; VELOCIDAD MÁXIMA 190 km/h; ACELERACIÓN 0-100 KM/H 8,7 s; CONSUMO EN RECORRIDO PRUEBA 8,3 l/100 km; AUTONOMÍA 720 km; DIMENSIONES 5.125 / 1.890 / 1.940 mm; NEUMÁTICOS 225/55 R 19; PESO EN VACÍO 2.430 kg; MALETERO 1.191 l; PRECIO 125.000 €
MERCEDES-BENZ CLASE V
Se fabrica en España, en la planta de Vitoria, y es uno de los monovolúmenes Premium más exitosos en nuestro mercado, un modelo renovado recientemente con el que la marca de la estrella mantiene plenamente al día un Clase V que luce ahora una estética más moderna y elegante mejorando considerablemente su imagen.
Es nuevo el diseño de la parrilla que cambia además en función del acabado y también los grupos ópticos de LED adaptativos MULTIBEAM, ahora más estilizados, que contribuyen a reforzar la personalidad del monovolumen alemán.
Como el LM, las dimensiones son grandes, casi 5,2 metros en la versión de carrocería intermedia, que permiten definir un interior que es uno de los puntos fuertes del Clase V. El espacio y la comodidad son comunes al LM, con una configuración de siete plazas en disposición 2+2+3, toda ellas individuales.
Las dos primeras filas cuentan con el mucho espacio en términos de anchura o altura libre al techo. En la tercera, tres adultos pueden viajar con total comodidad con más espacio en el maletero que en el LM que llega a superar los mil litros. Todos los asientos traseros permiten desplazarse longitudinalmente y variar la inclinación de los respaldos para disfrutar de un altísimo nivel de confort.
El puesto del conductor es también destacable en términos de comodidad, con un diseño algo más atractivo aun que el LM con las dos pantallas panorámicas de 12,3 pulgadas unidas entre sí y que consiguen un efecto 'panorámico' y un aspecto mucho más moderno que el anterior Clase V. El volante de nueva generación completa un puesto de conducción más propio de una berlina de lujo de la marca que de una furgoneta, con multitud de botones de manejo táctil para acceder con facilidad a multitud de funciones.
En marcha, la sensación que transmite está también alejada del concepto furgoneta, aunque en menor medida que el LM, con reacciones en general algo menos vivas pero manteniendo una calidad de rodadura muy elevada y un comportamiento sobre carreteras viradas que sorprende por lo bien que mantiene la trazada y el buen tacto de la dirección.
No es un aun así el Clase V el modelo más indicado para afrontar largos tramos por recorridos muy sinuosos de velocidades bajas, pero cuando toca hacerlo se defiende con suficiencia. Prefiere, autovías y autopistas al margen que es donde mejor se siente, carreteras donde aunque haya curvas pueda mantener ritmos medios sin frenadas constantes y cambios muy rápidos de dirección.
Contribuye a ello el sistema dinámico de la conducción Agility Control, que permite en su modo deportivo mejorar ese comportamiento en curva cuando toca afrontar un tramo sinuoso. Porque con 237 CV bajo el capó, su motor diésel responde con viveza desde bajo régimen gracias al cambio automático 9G-TRONIC de nueve velocidades.
Y es que si en algo brilla por encima de todo este V300 d es a la hora de viajar, cuanto más largo sea más descubriremos el elevado nivel de confort que transmite y la facilidad con que mantiene ritmos elevados con enorme facilidad y el motor casi a punta de gas.
El consumo medio en estas condiciones de largas rodadas a ritmos estables de 130-140 km/ de marcador se puede situar en poco más de 7,5 l/100 km, y superar la barrera de los ocho litros requiere ya dar rienda suelta a la mecánica.
FICHA TÉCNICA:
VERSIÓN V300d Exclusive Largo; MOTOR Diésel, 4 cilindros, turbo; CILINDRADA 1.950 cm3; POTENCIA MÁXIMA 237 CV a 4.200 rpm; PAR MÁXIMO 500 Nm a 1.600 rpm; CAMBIO Automático de 9 vel.; TRACCIÓN Trasera; VELOCIDAD MÁXIMA 215 km/h; ACELERACIÓN 0-100 KM/H 7,4 s; CONSUMO EN RECORRIDO PRUEBA 7,7 l/100 km; AUTONOMÍA 900 km; DIMENSIONES 5.140 / 1.928 / 1.880 mm; NEUMÁTICOS 245/45 R 19; PESO 1.550 kg; MALETERO 1.030 l; PRECIO 112.000 €