Queramos o no, al menos en Europa, la electrificación es la decisión de futuro marcada en la hoja de ruta de la Unión Europea. Pero la tecnología diésel de última generación, apoyada en la electrificación, sigue siendo una opción con mucho camino aun. El E220d de Mercedes-Benz y el novedoso P7 del fabricante chino Xpeng representan dos mundos opuestos pero que ofrecen una altísima eficiencia con sus diferentes tecnologías.
MERCEDES-BENZ E220d
Sigue siendo una de las berlinas más eficientes y confortables para viajar. Un Clase E cuyas novedades más relevantes en su última versión está en el interior, con un diseño completamente distinto gracias a un salpicadero con tres pantallas de grandes dimensiones (con la opción MBUX Superscreen cuenta con una tercera enfrente del acompañante) y en el que se han eliminado casi todos los botones y mandos físicos.
Un aspecto mucho más moderno y tecnológico pero que obliga a llevar a cabo casi todas las funciones desde la pantalla central en la que, eso sí, casi todos los accesos a las funciones están bien organizados. El volante también tiene mandos táctiles, más complicados de manejar que los botones tradicionales.
El habitáculo sigue siendo destacable por amplitud, con unas plazas delanteras perfectas por el diseño y dimensiones de los asientos y la multitud de regulaciones que ofrecen, con una postura muy cómoda y natural. Detrás, la banqueta va ligeramente más elevada que las delanteras, ofreciendo mucho espacio a lo largo y a lo alto para acoger dos adultos y aceptando un tercero sin demasiadas estrecheces. El tamaño del maletero es grande, con 540 litros de capacidad, accionamiento automático de la tapa y un hueco de carga algo pequeño, aunque no tanto como el del Xpeng.
Una vez acomodados, en marcha es donde más y mejor se disfruta de este E220d, sobre todo por lo que a las suspensiones se refiere. Una amortiguación blanda y confortable que controla de forma lenta los movimientos de carrocería al pasar sobre las irregularidades. Pero gracias a la amortiguación neumática, cambia su personalidad dinámica cuando adoptamos el modo Sport y nos adentramos en carreteras más viradas.
Y es que mantiene la trayectoria muy fielmente y reacciona de forma previsible a los movimientos de volante siempre de forma muy progresiva transmitiendo mucha confianza en sus reacciones. No es tan dinámico en este sentido como un Serie 5, pero hace muy fácil la conducción. Y es que sorprende el resultado en conducción en curvas para una berlina de su tamaño y peso, con un ritmo alto que se puede mantener con facilidad.
Todo ello reforzado por uno de los motores más eficientes del momento, un diésel de cuatro cilindros con micro hibridación -y etiqueta ECO- que con sus 197 CV ofrece un brillante funcionamiento en ciudad a baja velocidad gracias al pequeño motor eléctrico y un notable rendimiento en carretera.
Inicia la marcha de una manera suave y ágil gracias al sistema de hibridación ligera y, aunque a baja velocidad no es especialmente silencioso y se nota que es diésel, una vez que ganas velocidad el ruido apenas se siente en el interior.
No es un prodigio de prestaciones y no empuja con la inmediatez de berlinas eléctricas como el Xpeng P7, pero no falta potencia casi ningún momento. Muestra una gran facilidad para circular a velocidades legales y por encima de ellas y, sobre todo, sorprende por la facilidad con que rueda a esas velocidades sin pisar el acelerador, por la buena aerodinámica y por la caja de cambios de nueve relaciones, de desarrollos muy largos en las últimas marchas y que tiene función de avance por inercia que ayuda además a que el consumo sea muy bajo.
Y es que viajando a ritmos de 130-140 km/h de marcador y conduciendo de forma suave sin cambios bruscos de ritmo, tras más de 500 kilómetros logramos una media de poco más de 5 l/100 km para una autonomía de unos 1.200 kilómetros. En conducción algo más viva en carreteras de curvas se mantiene en seis litros o poco más. Un coste que supone en esas distancia supone unos 42 euros.
FICHA TÉCNICA:
VERSIÓN E220d Berlina; MOTOR Diésel, 4 cilindros, turbo + eléctrico de 23 CV; CILINDRADA 1.993 cm3; BATERÍA - kWh; POTENCIA CONJUNTA 197 CV; PAR MÁXIMO 440 Nm; TRACCIÓN Trasera;CAMBIO Automático de 9 vel.; VELOCIDAD MÁXIMA 238 km/h; ACELERACIÓN 0-100 KM/H 7,6 s; CONSUMO EN RECORRIDO PRUEBA 5,2 l/100 km; AUTONOMÍA 1.200 km; DIMENSIONES 4.949 / 1.880 / 1.468 mm; NEUMÁTICOS 225/55 R 18; PESO 1.900 kg; MALETERO 540 l; PRECIO 64.500 €
XPENG P7
Si el E220d es una de las berlinas de combustión más eficientes, el P7 de la nueva marca china Xpeng representa eso mismo pero en lo que a tecnología eléctrica se refiere. Una berlina de dimensiones similares a las del Clase E con sus 4,89 metros de longitud y propulsada por un motor de 473 CV.
Con su línea de carrocería marcada por su buena aerodinámica, el P7 homologa una interesante cifra de autonomía de más de 500 kilómetros y sin limitaciones exageradamente bajas de velocidad máxima, situada en 200 km/h.
Pero si algo marca al P7 estéticamente hablando no es ya el diseño elegante y deportivo de su carrocería, sino su sistema de apertura de puertas delanteras vertical a modo “alas de gaviota” del icónico Mercedes SL que luce esta versión Wing Edition. Un sistema visualmente sin duda muy atractivo pero que no aporta un acceso al interior especialmente cómodo por el hueco que deja, no superior al de las puertas convencionales.
Ya en el interior la impresión es de calidad, con un diseño que tiene como es moda a minimalista, con unos excelentes asientos en cuero Nappa muy cómodos y que recogen y sujetan el cuerpo a la perfección y con todo tipo de regulaciones y climatizados.
En el salpicadero, cuenta con dos pantallas muy bien integradas, la de instrumentación de 10,25 pulgadas y la del salpicadero táctil de 15 pulgadas desde la que se manejan todas las funciones del coche, y cuando decimos todas nos referimos hasta la regulación del volante o de los retrovisores exteriores. Cuesta acostumbrarse a los muchos menús a los que hay que ir accediendo y no es muy intuitiva, pero imaginamos que una vez acostumbrados no resultará tan engorroso.
Tras el volante, los mandos de luces, limpiaparabrisas y cambio son similares a los que usa Mercedes-Benz en muchos de sus modelos, estos sí con un manejo sencillo y un tacto de calidad acorde a la realización de todo el interior.
Detrás, los asientos son muy cómodos, disponiendo de una pequeña pantalla donde la que se maneja la climatización, y con mucho espacio tanto para las rodillas como en altura admitiendo con notable confort incluso a tres ocupantes gracias al suelo plano, aunque el pasajero del centro no disfrutará tanto por un diseño del asiento más estrecho. El maletero es amplio con sus 440 litros de capacidad, pero el hueco que deja el portón es algo más pequeño de lo deseable a la hora de cargar y descargar bultos o maletas.
Antes de ponernos en marcha hemos cargado la batería de 82,7 kWh de capacidad que se puede cargar con corriente alterna en tomas domésticas hasta 11 kW y en cargadores rápidos a un máximo de 175 kW. En este último caso, puedes alcanzar el 80% en poco más de media hora.
Como en otros muchos modelos, el P7 no tiene botón de puesta en marcha y basta sentarte, pisar el pedal del freno y accionar la palanca del cambio para iniciar la marcha. En ciudad hay que tener en cuenta que es muy grande, y el sistema de apertura de puertas vertical no facilita la vida cuando aparcamos en batería en sitios estrechos.
Pero su conducción es muy agradable y su eficiencia sin duda altísima, con unos consumos en este uso diario que puedes llegar a mantener de forma habitual alrededor de los 16 kWh/100 km, lo que significa rozar con facilidad los 500 kilómetros de autonomía entre cargas.
Pero el P7 está hecho para disfrutarlo en carretera, donde por potencia y, sobre todo, puesta a punto del chasis, resulta sin duda una berlina no tan confortable en el rodar como el E220d, pero sí más efectiva cuando de ir rápido entre curvas se trata.
Un chasis firme, una dirección muy directa y una respuesta del motor muy enérgica te permite disfrutar en carretera de una conducción muy dinámica. Se sujeta en curva con mucha seguridad, puedes entrar realmente fuerte en ellas sintiendo que tienes al P7 bajo control. No se notan inercias en el momento de frenar fuerte y acelera tan rápido que no conviene pisar a fondo a la salida de las curvas.
Y a la hora de viajar, mantiene unos consumos muy razonables para sus capacidades dinámicas, y con una conducción más o menos suave manteniendo ritmos de 120-130 km/h de marcador puedes lograr medias de consumos del orden de 18 ó 19 kWh/100 km, que permite acercarse mucho a los 400 kilómetros de autonomía.
Y con la facilidad para cargas rápidas, sin duda una opción para viajar en largas distancias. Si en el E220d esos 500 kilómetros de viaje suponían poco más de 40 euros, en el P7, como en todo eléctrico, varía según la carga. Saliendo con la carga completa en toma doméstica y realizando una carga completa en un cargador rápido, este recorrido sale algo más económico, menos de 30 euros.
FICHA TÉCNICA:
VERSIÓN P7 AWD Wing Edition; MOTOR Eléctrico; BATERÍA De iones de litio de 86,2 kWh; POTENCIA MAXIMA 473 CV; PAR MÁXIMO 440 Nm; TRACCIÓN Total; CAJA DE CAMBIOS Automática; VELOCIDAD MÁXIMA 200 km/h; ACELERACIÓN 0-100 KM/H. 6,7 seg; AUTONOMÍA EN CIUDAD 460 km; AUTONOMÍA EN CARRETERA 400 km; DIMENSIONES 4.888/ 1.896 / 1.450 mm; NEUMÁTICOS 245/50 R 18; PESO 2.020 kg; MALETERO 440+80 litros; PRECIO 69.950 euros
Tony01
16/02/2025 01:07
Comparar la eficiencia de un motor de combustión con uno eléctrico es de risa. Un litro de gasolina equivale energéticamente a unos 10 kwh, con lo que ya pueden vds echar la cuenta del astronómico precio de la electricidad que se paga en un cargador rápido. El Xpeng gasta 1,8 l/100. El Mercedes gasta exactamente un 300% más.