La llegada de 2025 y la consecuente entrada en vigor de la nueva normativa CAFE sobre emisiones (Clean Air for Europe) va a provocar según estiman desde la patronal de los concesionarios Ganvam un encarecimiento de los coches nuevos, "y eso no va a ayudar a una movilidad eficiente ni a la revitalización de la industria".
Esta normativa de la Unión Europea exige límites más estrictos en las emisiones de CO2 de los vehículos nuevos y una reducción notable del promedio máximo de emisiones de los automóviles vendidos por cada fabricante.
Gerardo Cabañas, presidente de esta asociación, ha señalado en el encuentro navideño de Ganvam con la prensa que los fabricantes de automóviles tienen que hacer grandes inversiones para no superar los 93,6 gramos de CO2 por kilómetro recorrido establecidos en la normativa y, si no lo hacen, tendrán que pagar importantes sanciones.
Para el que es presidente en funciones de Ganvam tras la renuncia de Raúl Palacios, está claro que los costes de esas inversiones se traducirán en un encarecimiento de los coches nuevos, lo que no va a ayudar a una movilidad eficiente, pues los consumidores mantendrán más tiempos sus coches y éstos serán más antiguos, ni a la revitalización de la industria automovilística, pues los mayores precios perjudicarán a las ventas.
Cinco años de subidas de precios
Una subida de precios sin duda preocupante, pues se viene de cinco años, desde la pandemia de la covid, en que el precio medio de los coches se ha incrementado un 38%. Gerardo Cabañas ha añadido que, aunque no quiere ser agorero, está claro que con la nueva normativa europea el precio de los coches nuevos va a subir.
También ha dicho que hay que conseguir que la movilidad sea "ese derecho que todos queremos" y lograr que la descarbonización no haga inviable el derecho a la movilidad que todos tenemos, algo que con el encarecimiento de los coches, y el alto precio todavía de los nuevos eléctricos especialmente, puede ir en contra de millones de españoles que no pueden afrontar la compra de un nuevo modelo.
Asimismo, considera al menos un acierto que el Gobierno haya incluido a los coches jóvenes (los de segunda mano que no superen los 3 años de antigüedad) en las ayudas para la compra de coches para reponer los siniestrados por la DANA, que ha señalado que, precisamente, ha impulsado las matriculaciones en las últimas semanas, lo que permitirá volver a superar el millón de unidades matriculadas después de cuatro años sin alcanzarse esa cifra.
Por su parte, el director general de Ganvam, Fernando Miguélez, ha dicho ante la próxima finalización del Plan Renove que cree que el nuevo modelo para la renovación de vehículos se parecerá mucho al programa Reinicia Auto+ para los afectados por la DANA.
Este plan incluye ayudas para la compra de vehículos nuevos y usados de hasta 36 meses, con etiquetas CERO (eléctricos e híbridos enchufables), ECO (híbridos y micro híbridos además de vehículos de tecnologías alternativas como el gas natural) o C (los coches de motor de combustión menos antiguos).