Motor

Los aranceles de Trump reducirán la producción de coches en EEUU en 20.000 al día

La producción de coches en EEUU podría reducirse en una tercera parte por los efectos de los aranceles impuestos al sector

  • Producción de coches

Desde que Donald Trump anunciara la intención de aumentar de manera considerable los aranceles a multitud de sectores, entre ellos el del automóvil, todo son nubarrones que están afectando a las decisiones y los planes de casi todos los fabricantes. Una decisión que también afectaría, según un informe de S&P Global Mobility, a la propia industria estadounidense, cuya producción de automóviles se reducirá en hasta 20.000 unidades menos al día por las consecuencias de los aranceles.

S&P Global Mobility estima que se producen alrededor de 63.900 turismos al día en América del Norte, de los cuales 41.700 se producen en Estados Unidos, 17.600 en México y 4.600 en Canadá. Desde su estudio, anticipan que el efecto de los aranceles podría provocar "que un tercio de la producción se interrumpa".

A principios de marzo se decidía retrasar hasta el próximo 2 de abril los aranceles del 25% sobre Canadá y México junto con un aumento adicional del 10% a las importaciones procedentes de China, elevándose hasta el 20% en total.

Desde S&P Global proyectan que en el caso de que los aranceles permanezcan a largo plazo, los fabricantes podrían tener aumentos en los costes de mano de obra en la fabricación, a lo que se sumaría un mayor coste total por dejarse plantas sin utilizar en México o Canadá.

Por ello, mantienen que las ventas de vehículos ligeros en América del Norte podrían disminuir en un 10% durante varios años con una disminución a largo plazo de la competitividad, en un 8% en México y del 15% en Canadá.

Entre los principales grupos automovilísticos más afectados por esta medida podrían estar Stellantis y Volkswagen. Según expertos, ambas entidades, con las tasas de la administración Trump a los vehículos importados de México y Canadá, podrían perder hasta 3.440 millones de euros de beneficios en el caso Stellantis y 1.770 millones de euros en el caso del grupo alemán Volkswagen.

VW se mantiene firme

En el caso del Grupo Volkswagen, van a mantener próximamente contactos con la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para discutir el tema de los aranceles del 25% que el mandatario pretende imponer, y desde la directiva alemana se ha avanzado que no se planea actualmente un traslado de sus instalaciones en estos países a los EE.UU. dado que la industria del automóvil de Norteamérica "está verticalmente integrada".

"La fábrica de células de batería ha sido colocada en Canadá y esto va a ser un foco para el mercado estadounidense, pero también para otras regiones cuando se trata de ventas de baterías. La industria del coche estadounidense también está integrada verticalmente, tanto en Canadá como en México. Así que asumiría que las discusiones (sobre los aranceles) se verán en ese contexto, y tendremos que ver y enfrentarnos a lo que sucederá", ha explicado Oliver Blume, CEO del Grupo VW.

A este respecto, el director financiero del grupo, Arno Antlitz, ha añadido que en la industria automotriz no se puede tener una reacción a corto plazo: "No se puede mover una planta de coches y relocalizarla de la noche a la mañana o en un par de semanas. Vemos a nuestros competidores estadounidenses teniendo una gran inversión de capital allí... Simplemente hay que esperar y ver qué está sucediendo allí", ha indicado.

Preguntado por el futuro de sus instalaciones en el Estado mexicano de Puebla, Antlitz ha dicho que "hay una cosa que da un poco de estabilidad en el largo plazo y que no tiene nada que ver con los aranceles y la discusión en los Estados Unidos: en el acuerdo de Volkswagen con los sindicatos, estamos reduciendo la capacidad en las plantas alemanas, las adaptamos a las condiciones de mercado. Pero también hemos decidido mover el Golf a México para hacer espacio para modelos eléctricos más avanzados en Wolfsburg", ha explicado.

Además, ha dicho que las inversiones planeadas para sus instalaciones tanto en Nortamérica como en otros países continuarán el próximo año.

"Continuaremos con el crecimiento. Tenemos inversiones en la planificación del Tayron, que está invertida en México. Pero también comenzamos el crecimiento de nuestra fábrica de baterías en Ontario, Canadá. Estas son las grandes inversiones que incluimos en nuestra planificación de inversiones para 2025 para los Estados Unidos", ha sostenido Antlitz.

No obstante, sí ha dicho que en lo que se refiere a la capacidad operativa de sus plantas de baterías que tienen tanto en Canadá como en Valencia y Salzgitter (Alemania), esta se ha reducido por una baja demanda de vehículos eléctricos de batería (BEV) en sus mercados clave.

Volkswagen ha detallado que tiene anotado en su plan financiero a medio plazo la producción de 10.000 millones de baterías. "Dos o tres años atrás, teníamos 15.000 millones planeadas. Pero estamos adaptando el aumento de capacidades al poder a la demanda", ha explicado el directivo de Finanzas.

Así, ha subrayado que la capacidad de las fábricas se ha tenido que adaptar a la demanda del mercado. "Nos quedamos con las tres fábricas en Salzgitter --que estamos esperando un aumento en 2025--, luego tenemos Valencia y Ontario en Canadá. Y una fábrica no es una cosa monolítica. Inviertes en bloques por fábrica... por ejemplo en Canadá o en Valencia, lo hemos detenido un poco a lo largo del tiempo. Simplemente porque estamos planeando menos automóviles eléctricos que en el pasado... mantendremos el incremento y simplemente lo adaptamos a la necesidad de mercado".

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli