Este viernes 14 de marzo se cumplen cinco años de la declaración del estado de alarma en España por la pandemia sanitaria de la COVID-19. El virus, que encerró al mundo entero, acabó poniendo en jaque el sistema sanitario y laboral de nuestro país.
Una situación que derivó en una lucha política despiadada entre el Gobierno central, presidido desde 2018 por Pedro Sánchez, y la Comunidad de Madrid, que ya tenía a Isabel Díaz Ayuso en Sol desde mayo de 2019.
La cifra de fallecidos en las residencias de ancianos de la región se elevó hasta los 7.291, argumento con el que la izquierda política y mediática lleva un lustro judicializando al Ejecutivo regional del Partido Popular hasta día de hoy.
Para conmemorar el aniversario de la pandemia, RTVE emitirá hoy jueves 13 de marzo un especial informativo que conducirá el periodista Xabier Fortes. Según reza la nota informativa de su página web, "Radiotelevisión Española prepara contenidos sobre la emergencia sanitaria que puso en jaque al mundo entero, entre los que destacan el especial informativo y el documental '7291'".
Bajo el título 'La pandemia que paró el mundo', el ente público afila para arremeter contra el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Cabe recordar que el documental '7291', dirigido por Ramón Mateos, cuestiona el devenir de los protocolos de actuación puestos en marcha por la Comunidad de Madrid.
RTVE contra Ayuso
Una proyección que ha contado con el apoyo de Más Madrid y PSM por activa y pasiva. Hasta el punto de presentarse en ARCO, feria de arte contemporáneo, '7291' se ha convertido en la punta de lanza de la izquierda política contra Díaz Ayuso.
Para acrecentar la polémica del especial, RTVE invitará a Carmen Calvo, exvicepresidenta del Gobierno, y Mónica García, ministra de Sanidad y rival política hasta hace unos meses del Partido Popular en la Asamblea de Madrid.
RTVE solo cuestionará los procedimientos adoptados en Madrid, en línea con las constantes críticas a la región, obviando lo sucedido en el resto de Comunidades Autónomas en materia de gestión. Cabe recordar que el actual presidente del ente público, José Pablo López, terminó de mala manera su etapa profesional en Telemadrid.
El especial, que se emitirá en La 2, el canal 24 Horas y RTVE Play, empezará a las 21:55 horas, y lo hará con un coloquio de cuatro periodistas, además de las citadas entrevistas a Calvo y García. Tras ello, a las 23:10, RTVE estrenará por primera vez en abierto el documental '7291'.
De este modo, y en 'prime time', la televisión pública señalará a la Comunidad de Madrid, además de no invitar a ningún miembro actual o pasado del Ejecutivo regional de Isabel Díaz Ayuso.
El Gobierno de Ayuso responde
No obstante, el portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha mandado una carta al presidente de RTVE, José Pablo López Sánchez, para exigirle que reproduzca "en las mismas condiciones" que el documental '7291' que va a emitir esta noche, la declaración de la presidenta Ayuso en la que explica la gestión de la pandemia por parte de la Comunidad de Madrid, así como el vídeo que distribuyó ayer el Ejecutivo resumiendo las negligencias del Gobierno de Sánchez en la gestión de la crisis sanitaria.
El también consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local asegura en la misiva que el documental, "de un marcado sesgo ideológico, ofrece información que no se corresponde con la realidad, obvia de manera notoria una comparativa de datos contrastados con otras comunidades autónomas y también las actuaciones negligentes e ilegales del Gobierno central durante dicho periodo".
RTVE solicitará un rescate para paliar pérdidas
Radio Televisión Española va a apretarse el cinturón por la delicada situación que atraviesa la corporación. José Pablo López admitió que cerró 2024 con unas pérdidas contables de unos 34 millones de euros, si bien esa cifra puede bailar ya que el balance aún no está cerrado.
Ante la "delicada situación que atraviesa RTVE", el dirigente va a solicitar a la Sepi, el brazo inversor estatal y del que depende el ente público, una inyección económica para reducir los números rojos.
“Disponemos de un fondo de reserva de 38,3 millones de euros por lo que solicitaremos a la Sepi activar este mecanismo que nos permita hacer frente a estas pérdidas”, ha indicado el presidente de Radio Televisión Española.
A su vez, ha adelantado que las cifras podrían ser algo mejores si no se incluye el deterioro de los inmuebles que son propiedad de RTVE. Así, el presidente de RTVE calcula que los números rojos quedarían en unos -26 millones de euros.
Además, ha remarcado que de solicitar todo el fondo de reserva dispondría de unos siete millones de euros de liquidez, que podrá destinar para seguir saneando la maltrecha economía de la cadena pública.
La deuda de RTVE es otra de las grandes preocupaciones de José Pablo López y ha remarcado que “seguirá trabajando” para poder reducirla. A falta de que se confirmen las cifras del ejercicio de 2024, se prevé que la corporación cierre con un pasivo de -430 millones de euros.
antoniocrespomovella
13/03/2025 08:01
¿A quien van a engañar ?. un simple vistazo a las estadísticas pone a MADRID a la cabeza de la lucha frente al Covid no solo en España sino a nivel mundial, manipulación zurda de manual,
MataNarcisos
13/03/2025 10:30
CUATRO, LA SEXTA, RTV1, RADIO NACIONAL, LA SER, LA 2, + los medios impresos de todos conocidos, + Radios afines.... TODOS A LAS ÓRDENES DE MONCLOA, y por ello con reportajes falsificados, mentiras continuas, es lo que ha ordenado el P. Amo, y los criados-as a su servicio son conscientes de que si no se publicitan las mentiras dirigidas desde Ferráz, con conexión directa con el Palacio de la Moncloa, luego les vendrán las "depuraciones" las venganzas, hay que obedecer, el P. Amo y su sintomática obsesión con Ayuso es prioritario a todo, y si hace falta ordenar al Fiscal General que difunda una información particular se hará... ¿o ya se ha hecho?
aherraiz
13/03/2025 17:28
La TVE publica CERRADAS la de ahora es una porqueria corrompida.
Tintin
No sabía a dónde se las llevaban, pero si, lo he visto: levantan el edificio entero con gatos hidráulicos y se lo llevan sobre ruedas. No se si será muy práctico llevarlas así hasta la India, pero desde luego que se entiende que vayan sin prisa. Que conste que la India, con su muy discriminatorio sistema de castas, y sus variopintas religiones, no me atrae especialmente. Cuando calcula usted que se las habrán llevado todas? Tambien le digo que, siendo ese traslado muy entretenido, yo creo que no debería hacernos perder de vista que debemos volver a Afganistán, a rescatar a las damiselas en apuros. Yo se que usted, Aquiles, no las dejará abandonadas.