Absurdas tendencias culinarias: de la comida negra al café transparente
Pese a lo absurdo de muchas de las tendencias gastronómicas que se habían pronosticado para este año, muchas se están cumpliendo de forma irremediable y global. Un fenómeno que se fundamenta en las redes sociales y en el codiciado premio de ser el primero en publicar una comida que, en la mayoría de los casos, tiene más valor estético que alimentario.
Por qué los bares y restaurantes deberían centrarse en sus especialidades culinarias
En los últimos tiempos, y especialmente a partir de la crisis económica, muchos negocios de hostelería entendieron que, su única oportunidad para sobrevivir, era diversificando al máximo la oferta para poder llegar al mayor público posible.
¿Qué es cocinar: lo es hervir unos fideos en agua o prepararse un bocadillo?
En los últimos años, términos como gourmet, artesano, natural o tradicional, han sufrido un importante proceso de banalización, especialmente a través de la gran cantidad de anuncios publicitarios que nos bombardean cada día.
Los restaurantes cada vez tienen menos control sobre su negocio: ¿Cuánta gente vive de ellos?
Siempre se habla de la hostelería como uno de los sectores económicos más importantes del país. Favorecido por el turismo y por nuestra propia idiosincrasia, este colectivo emplea a un nutrido surtido de profesionales más allá de cocineros y camareros. Pero, ¿qué tipo de empresas viven de los restaurantes?
Comer con los ojos
El factor estético de la comida cada vez tiene más importancia. En un mundo donde los impulsos visuales han de ser certeros e impactantes, comemos por los ojos de una forma muy diferente a lo que lo hacíamos antes.
En busca del sabor perdido
En el nuevo paradigma alimentario, donde los alimentos tienen propiedades milagrosas que los hacen curativos y depurativos, se ha instalado, entre otras ideas absurdas, que como los ingredientes se deterioran y pierden propiedades cuando son sometidos al proceso de cocinado hay que acortar los tiempos lo máximo posible.
Verdurismo gastronómico
Hace unos años, nos escandalizaba encontrar fresas en pleno enero, aunque curiosamente encontrábamos del todo normal que hubiese tomates todo el año. Todavía nos quedaba cierta consciencia de la temporalidad y nos extrañaba encontrar esa fruta todavía en invierno. Pero ahora, que damos por hecho que la tecnología y las comunicaciones lo hacen todo posible, nada es capaz de sorprendernos.
¿Sabemos qué es un restaurante? ¿Comemos peor pero mostramos más?
Hace un par de semanas se celebraba en Donosti el X Aniversario de Diálogos de Cocina, un congreso que plantea puntos de vista ajenos a la gastronomía, como puede ser la filosofía, la música, la paleontología o la informática, para aportar oxígeno y una panorámica diferente a los profesionales de la cocina que allí asisten en calidad de congresistas.
La carne artificial del futuro y el futuro de la carne
Hace unos días se presentaba en sociedad la carne de pollo y pato cultivada en laboratorio. Un paso más después de que, en 2011, se hiciese pública la investigación en la que se anunciaba el advenimiento de la carne artificial a partir de células madre.
La cocina fusión, un invento más antiguo que el hilo negro
Una de las fusiones gastronómicas más chirriantes que he escuchado, fue en la serie 'Cómo conocí a vuestra madre'. En el momento álgido de la serie, cuando por fin el protagonista tiene la primera cita con la dichosa “madre”, la pareja decide ir a cenar a un restaurante de cocina fusión escocesa mexicana.
Las sobras y la sostenibilidad: ¿Los cerdos convertidos en mascotas y nosotros en porcinos?
La gran preocupación creada por la necesidad de ser sostenibles, plantea actualmente la reutilización de excedentes y sobras de comida, así como dar una segunda oportunidad, en mercados de descuento, a productos a punto de caducar.
Los turistas son clientes cautivos: ¿Somos buenos anfitriones gastronómicos?
Es recurrente que, siempre que se habla de turismo en España, uno de los sectores económicos más importantes del país, se acabe hablando de gastronomía.
Comida: ¿religión o política?
Comer ha pasado de ser un hecho nutricional, social y cultural, a tomar tintes que colocan un acto tan cotidiano como comer en una esfera más religiosa e incluso política.
¿Sabemos defender nuestros sabores y nuestra gastronomía?
Tenemos muy claro el origen de productos que usamos de forma cotidiana como el parmesano, sabemos usar la salsa de soja para asiatizar nuestra comida y es muy común que tengamos alguna mostaza francesa en la nevera, pero ¿qué productos españoles tienen los extranjeros en sus casas?
Hablemos del chorizo como identidad, del pimentón y de dónde sale la paprika
Está visto que no aprendemos, después de quedar como auténticos camorristas con el paellicidio cometido por Jaime Oliver primero y al actor Rob Schneider después, volvemos a sorprender al mundo con nuestra actitud por una tortilla de patatas un tanto surrealista.
El origen racista de la propina y como ésta puede ser una obligación o una ofensa
Un gesto que puede ser tomado en algunas culturas como un acto de generosidad o agradecimiento, que en otros casos es una norma de pago de obligado cumplimiento y en otros muchos se considera toda una ofensa.
La bestia negra de la restauración: TripAdvisor
Hace unos días se hacía pública la sentencia que condenaba a una cocinera a pagar 6.000€ a una clienta que la criticó, con criterios más que cuestionables, en TripAdvisor.
De tal palo tal astilla, estirpes gastronómicas
La fórmula de heredar la profesión del padre ha sido una constante a lo largo de la humanidad. Cada vez se da menos, pero en gastronomía sigue siendo una receta de éxito.
Del país de Cucaña y Jauja a Carpanta: ¿Es la comida una obsesión?
En la Edad Media existía un lugar imaginario donde la comida brotaba literalmente de la naturaleza y donde nadie tenía que preocuparse por la angustiosa y constante necesidad de alimentarse.
Reflexión gastronómica
Lo más
-
Militares españoles viajan a una misión de la OTAN en Rumanía sin recibir la segunda dosis de la vacuna de la covid
-
Registrado un nuevo terremoto de magnitud 3,1 en Granada
-
Marlaska usa la cuenta oficial de Twitter del Ministerio del Interior para despedirse de Illa
-
Los ministros del PSOE se despiden de Salvador Illa ante el silencio de los de Podemos
-
Luis se despide de Pasapalabra en la temida 'silla azul' tras 83 programas