El 2024 ha sido un año de nuevas subidas salariales en el mundo de la abogacía, aunque con saldos variopintos según el segmento. El flamante Análisis comparativo de las retribuciones en los despachos de abogados en España, de la firma Signium en colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria, pone de manifiestas las diferentes inercias por tipos de bufetes y rangos, con una clara supremacía sostenida de los despachos internacionales.
"Tras las subidas importantes en el 2022, y sobre todo en el 2023, este año el incremento se ha moderado en todas las categorías", explica Carlos Alberola, Partner en Signium. "En cuanto a la retribución total, se observa un aumento generalizado en todas las tipologías de despachos, con la excepción de las boutiques. Las subidas más pronunciadas se registran en los despachos internacionales", explican los autores del estudio, que ha girado en torno a una muestra de más de 7.000 profesionales.
Los directores de los bufetes internacionales han sido quienes más vieron incrementada su retribución el último año, un 5,14% de media, hasta una remuneración entre fijo y variable promedio de 167.862 euros. De allí para abajo, fue también un buen año para el conjunto de los departamentos de estos despachos. Todos los niveles experimentaron alzas superiores al 3,5% -esto es, por encima de la inflación de diciembre, del 2,8%-. Incluso los becarios, que acabaron el año rondando los 19.232 euros brutos.
Distintas realidades
Distinta es la realidad de los demás bufetes, los españoles y, sobre todo, los de las 'big four', donde los becarios cobraron 14.333,33 euros de media en 2024, lo mismo que el año anterior. En los despachos españoles, los pasantes tampoco vieron un incremento, quedándose estancados en los 16.383,92 euros brutos.
Al margen de los perfiles más senior, uno que experimentó un considerable repunte salarial el último año fue el de los junior -de 1 a 3 años de experiencia-, quizá frente a la importante rotación que se viene advirtiendo en estos rangos. Este perfil fue el segundo que mayores mejoras obtuvo en los bufetes internacionales: un 4,84%, hasta casi 50.000 euros brutos de media.
En los despachos españoles, el tramo de los junior fue de hecho el que gozó del mayor incremento medio, del 3,39%, hasta una media de 42.469,98 euros brutos. En las big four, el aumento en estos rangos profesionales fue del 2,45%, hasta una media de 37.992 euros.
Radiografía salarial de Signium
Mejora en los becarios de las boutiques
Una inercia diferente han seguido las boutiques, esto es, despachos con 20 a 50 profesionales. Sus profesionales tienen niveles salariales en general más bajos que los demás bufetes.
En estos casos, el perfil cuya remuneración más ha subido ha sido el de los becarios, que partía de un nivel muy bajo. La retribución de los pasantes creció una media del 6,32%, de unos 9.225,11 euros brutos a unos 9.808,22. En segundo lugar aparecen los junior, que han visto una subida media en el bruto del 3,58%, hasta los 32.138 euros.
"Este enfoque refleja una clara intención de adaptar las políticas salariales a las demandas del mercado y a la competencia por el talento emergente, especialmente en los niveles iniciales de la carrera profesional", señalan los autores del estudio sobre las boutiques, en las que solo los asociados senior y los directores cobran de media más de 50.000 euros.
En cualquier caso, las remuneraciones entre los sectores más senior apenas han variado en el ámbito de las boutiques. Ello, con alguna excepción en el caso de los puestos directivos más altos, con salarios superiores a los 100.000 euros.