"El libro de Bretón tiene una trascendencia innegable: reconoce los hechos". Así lo subraya Mabel Klimt, socia directora de Elzaburu, en entrevista con Vozpópuli Legal sobre el intento de evitar la publicación del libro El odio escrito por Luisgé Martín sobre el crimen de José Bretón, condenado por el asesinato de sus dos hijos en Córdoba en 2011.
Esta abogada es experta en Derecho Audiovisual y del Entretenimiento y en Derechos de autor y trata habitualmente temas relacionados con el pujante género del true crime. "En España despierta gran interés el true crime y es uno de los productos que más tratamos en nuestro asesoramiento a producciones audiovisuales".
Klimt destaca el interés de un libro en el que Breton admite por primera vez los asesinatos. Explica que los intereses y derechos en liza son la libertad de expresión e información y de creación artística, frente a la intromisión, vulneración del honor y derechos de imagen de los menores fallecidos.
Este lunes se ha conocido que el titular del Juzgado de Primera Instancia 39 de Barcelona ha desestimado las medidas cautelares solicitadas por la Sección de Menores de la Fiscalía Provincial de Barcelona para paralizar la publicación del libro
En el caso de los primeros, advierte de que se ven reforzados por tratarse de una información verídica que trata de esclarecer lo ocurrido. Y que a los segundos se añade el debido control sobre que un condenado por sentencia firme gane notoriedad y se lucre, extremo este último que no consta que se haya producido.
"Son Derechos constitucionales", destaca, y recuerda que los de la libertad de expresión e información suelen ser privilegiados por los tribunales, como ha ocurrido este lunes, cuando el juez ha autorizado a la editorial Anagrama la publicación del libro.
"Los tribunales reconocen el derecho a publicarse de libros como el de Bretón por su trascendencia", destaca. Se trata en todo caso, advierte, de un "terreno con muchos matices y gran subjetividad en el que hay que analizar caso por caso".
La Ley del derecho al honor y a la propia imagen, obsoleta
El debate suscitado con este caso revela además a juicio de Klimt que la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen está obsoleta. Es una ley "muy escueta" para un mundo que ya no existe, apunta, hoy superado por las redes sociales y la rapìdez con la que se suceden los acontecimientos. "Ya no es eficaz".
"En 1982 mandaba la prensa escrita. Ahora se anticipan los tiempos y ya no tiene sentido que un juez ordene paralizar una edición, una periódico o una noticia cuando ya se ha difundido por otros canales", señala.
De hecho, refrenda, el "marco jurídico se ha ido perfilando con sentencias del Tribunal Constitucional sobre todo y también del Tribunal Supremo, que han establecido las reglas del juego".
El primer fallo aborda la medida cautelar pero no entra todavía en el fondo del asunto
Este lunes se ha conocido que el titular del Juzgado de Primera Instancia 39 de Barcelona ha desestimado las medidas cautelares solicitadas por la Sección de Menores de la Fiscalía Provincial de Barcelona para paralizar la publicación del libro y autoriza a Anagrama su difusión, una decisión que el MInisterio Público se plantea recurrir.
La editorial había decidido el miércoles suspender provisionalmente la publicación después de que Ruth Ortiz, madre de los niños, pidiera amparo a la Fiscalía de Córdoba para que se paralizara su distribución. El libro se ha gestado a partir de cartas que el autor se intercambió con Bretón y una última entrevista en prisión.
El auto sostiene que la medida cautelar pretende preservar el derecho al honor, la intimidad y la propia imagen de los menores y de la madre, pero que los documentos aportados para justificar su necesidad "no son adecuados para ello", pues son artículos periodísticos. "Es absolutamente imposible poder hacer un juicio provisional" y determinar ni siquiera el género del libro, una cuestión de especial trascendencia a la hora de ponderar los límites de la libertad de expresión, según el juez.
anamozos
25/03/2025 23:13
Y si fueran sus hijos diría lo mismo?