La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha propuesto este viernes congelar las reglas fiscales de la UE para las inversiones en defensa, como ya hizo en 2020 para facilitar las medidas para combatir la propagación de la pandemia de covid-19 al activar la cláusula de escape que recoge la normativa comunitaria ante casos excepcionales.
"Creo que ahora nos encontramos en otro periodo de crisis que justifica un planteamiento similar. Por eso puedo anunciar que propongo activar la cláusula de escape para las inversiones en defensa", ha destacado la política alemana durante su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich (Alemania), recoge EFE.
En este sentido, la presidenta del Ejecutivo comunitario ha recordado que los Veintisiete gastan actualmente en defensa en torno al 2% del PIB, pasando de poco más de 200.000 millones de euros antes de la guerra a más de 320.000 millones en 2024, una cifra que ahora quiere volver a aumentar "considerablemente". "Porque pasar de algo menos del 2% a más del 3% supondrá cientos de miles de millones más de inversión cada año, por lo que necesitamos un enfoque audaz", ha incidido.
Según ha explicado Von der Leyen, "esto permitirá a los Estados miembro aumentar sustancialmente sus gastos de defensa" de forma "controlada y condicionada", para lo que propondrá un paquete más amplio de "herramientas a medida" para abordar la situación específica de cada una de las capitales.
El nuevo marco prevé ya ciertas flexibilidades para las áreas que la Comisión Europea considera prioritarias: defensa, transición verde y digital y gasto social.
Esta cláusula ya mantuvo las reglas fiscales congeladas durante cuatro años para dar margen fiscal a los Veintisiete ante el imprevisto gasto público que supuso la pandemia, lo que anuló temporalmente los límites del 3% de déficit y 60% de deuda que deben cumplir los Estados miembro para evitar sanciones.
Regorma de las reglas fiscales
El pasado 30 de abril de 2024, los umbrales se reactivaron con la entrada en vigor de la reforma de las reglas fiscales, que otorga un mayor control a las capitales con sendas adaptadas a la situación por país para evitar esfuerzos fiscales demasiado estrictos.
Además, el nuevo marco prevé ya ciertas flexibilidades para las áreas que la Comisión Europea considera prioritarias: defensa, transición verde y digital y gasto social.
La relajación de las reglas fiscales puede beneficiar especialmente países como España, que se sitúa a la cola del gasto en defensa con un 1,28%, muy por debajo del objetivo del 2% que en 2014 acordaron alcanzar los aliados de la OTAN, que a día de hoy solo cumplen 23 de sus 32 miembros.
aherraiz
14/02/2025 19:54
Esta Sra NO SE ENTERA ,que Europa HA DEJADO DE EXISTIR, gracias a ciudadanos como ella y a esa banda de mas de 5000 empleados desechos de tienta de politiquillos que van de los respectivos paises sin oficio ni beneficio ,con sueldos enormes planes de pensiones sin gravamen fiscal y que paren cosas como el taponcito de plastico de las botellas y regulaciones y mas sandeces sin mirar al mundo como va han DESTRUIDO EUROPA , no pinta nada ,PUTIN SE JUNTA con Trump o con el chino y ni siquiera la invitan ,por que no pinta NADA , ahora sale con emitir mas billete (como diria un narco) y asi mas inflaccion ,mas pobres menos democracia . Que alguien le explique a la Vonder laken que NO PINTA NADA se la han ganado a pulso.
alexmazallas
14/02/2025 21:53
Realmente está gentuza de políticos corruptos, debían estar bailando de una soga
gnomo
15/02/2025 10:02
alexmazallas, tienes más razón que un santo. Yo no los pondría a bailar de una soga, los pondría a bailar camino de la celda tras un juicio justo. Gran parte de culpa de lo que está ocurriendo en Europa la tenemos los ciudadanos de a pie por no manifestarnos día sí y día también frente al derribo deliberado que los jerarcas de la UE están realizando en Europa con la agenda 2030. No tendrás nada y serás feliz. Recomiendo ver la película "Cuando el futuro nos alcance", protagonizada por el gran Charlton Heston.
Pelosi
15/02/2025 10:05
Hay que renovar el establishment de Bruselas y reducirlo a la décima parte, empezando por esta sujeta globalista y discípula de Soros.
gnomo
15/02/2025 10:06
Para la sanidad no hay dinero. Tampoco lo hay para subvencionar ciertos medicamentos contra el cáncer infantil y otras enfermedades. Tampoco lo hay para la dependencia de nuestros mayores ni para los enfermos de ELA. ¿A qué esperamos para abrir los ojos? Todo forma parte del siniestro plan de la Agenda 2030, todo.