Cumbre de líderes europeos en Bruselas. El tenso panorama geopolítico ha zarandeado los cimientos del globo, con una Europa que ha quedado retratada como una mera espectadora de una guerra que ocurre en su propio suelo y con un Volodímir Zelenski vapuleado por el, de nuevo, presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En este complicado escenario, los líderes de la Unión Europea tratan de sacar músculo, con numerosas reuniones, minicumbres o convocatorias 'in extremis'. La última, celebrada este jueves, una cita en la que han acordado la necesidad de rearmarse.
La necesidad de ampliar la capacidad defensiva de los países europeos lleva días sobre la mesa, especialmente, desde el inicio de las reuniones bilaterales entre Rusia y Estados Unidos en Riad, en las que apartaron a Europa y Kiev. Los Veintisiete han abogado por impulsar la capacidad de defensa. En el cónclave también ha estado presente el presidente de Ucrania que, pese a seguir insistiendo en lograr el respaldo de Trump tras la inédita reunión en el Despacho Oval, ha agradecido a Europa no haberle dejado "solo".
IMAGEN: António Costa, Volodímir Zelenski y Ursula von der Leyen rodeados de periodistas en Bruselas. EFE
El presidente ucraniano se ha reunido con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, con los que ha tratado el asunto de reforzar a Ucrania militarmente y de incrementar la presión sobre Rusia, que no cesa en sus amenazas, aupadas por el magnate estadounidense.
En un mensaje tras la cita, Zelenski ha afirmado que es necesario "incrementar la presión de las sanciones a Rusia", así como "de contrarrestar la violación de las sanciones". Ademas de esto, han hablado sobre "defensa aérea, armamento y munición para Ucrania, entregas a tiempo, reforzar la industria de defensa, negociaciones de acceso a la UE".
El líder ucraniano ha agradecido a los líderes europeos su trabajo para reforzar las capacidades militares del continente y de Kiev, así como su apoyo en las negociaciones para la paz. "Es muy importante que los ucranianos no estén solos. Lo sentimos y lo sabemos", ha dicho.
Rutte confía en Trump y en su compromiso con la OTAN
A la reunión en Bruselas tambén ha acudido el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que muestra mayor optimismo al confiar en que Trump y Zelenski resolverán la crisis tras el choque del pasado viernes en el Despacho Oval y Washington mantendrá su apoyo a Kiev. Según el neerlandés, el apoyo militar a Ucrania "tiene que continuar".
IMAGEN: António Costa, Volodímir Zelenski y Ursula von der Leyen. EFE
"Acojo con gran satisfacción el hecho de que Estados Unidos y Ucrania, mientras hablamos, estén debatiendo cómo seguir adelante con este asunto y cómo resolver algunas de las dificultades existentes", ha dicho para añadir que es "cautelosamente optimista"en relación a estas conversaciones.
Además, el secretario general de la Alianza Atlántica ha admitido que entiende la "preocupación" por parte de algunos miembros de la misma "por el futuro de la OTAN" pero, defiende, esta relación "sigue siendo el cimiento de la alianza". "El presidente Trump ha dejado claro el compromiso de Estados Unidos y su compromiso personal" con la misma pese a la insistencia en el incremento del presupuesto en Defensa.
aherraiz
06/03/2025 20:01
LLamar lider a Von der Poni es un insulto a los lideres
alexmazallas
07/03/2025 08:37
Entiendo que europa tiene los días contados. Jamás se logró nada bueno armándose y no dialogar. Ellos huirán y nosotros sucumbiremos. Tal vez sea lo que nos merecemos por borregos
luzmasluz
07/03/2025 10:39
Sin alguien puede resolver la papeleta del Ucraniano, es, justamente, USA, Trump... La Unión Europea está dominada por extraños grupos, cada cual con su locura... La UE fue pensada para ser un gran mercado: lo consiguió: está rica; pero ello lleva consigo importantes desvíos mentales...
gnomo
07/03/2025 14:43
Para la sanidad no hay dinero. Tampoco lo hay para subvencionar ciertos medicamentos contra el cáncer infantil y otras enfermedades. Tampoco lo hay para la dependencia de nuestros mayores ni para los enfermos de ELA, etc. Tampoco lo hay para que los jóvenes y las familias puedan acceder a una vivienda. ¿A qué esperamos para abrir los ojos? ¡Todo forma parte del siniestro plan del MALIGNO (Agenda 2030-WOKISMO-Soros-Bill Gates), todo! ¡Desde Bruselas nos saquea gentuza sin escrúpulos ni moral!
gnomo
07/03/2025 14:45
Que no nos enteramos, que no es Obama, ni Biden, ni Trump ni, los que vengan después los que jod....n a la UE. Es la propia UE con su sumisión indisimulada al MALIGNO (AGENDA 2030-WOKISMO-SOROS-BILL GATES) la que está arrastrando a la ruina social, moral y económica a los ciudadanos europeos y a Europa a la irrelevancia. Entre China y los EEUU se están repartieron el pastel, y así será mientras la UE no sea una unión REAL como los EEUU, y para eso, falta que Rusia sea un país más, europeo de pleno derecho. Ni a China ni a EEUU les conviene que Rusia forme parte de la UE en un futuro no muy lejano. Y por favor, que nadie me diga que soy pro Putin, nada más lejos de la realidad. Putin es un punto y aparte en la historia de Rusia, otros vendrán que a Rusia renacerán. Europa sin Rusia no es Europa. Rusia siempre ha sido un país europeo desde tiempos ancestrales excepto, el periodo de la URRS y ahora, el de Putin. Europa debe dejarse querer y hacerse querer por Rusia. El camino a recorrer no es fácil, pero es posible si Europa rompe las cadenas que desde el fin de la II Guerra Mundial la unen a EEUU. ¡Se les ACABÓ EL CHOLLO a Zelenski, Macron, Starmer, etc., y al resto de eso que llaman líderes europeos, líderes europeos que no son más que siervos, lacayos y adoradores del MALIGNO (Agenda 2030-WOKISMO-Soros-Bill Gates...)!
Reliable11
07/03/2025 15:11
Hoy en NYT: "Trump Wants Europe to Defend Itself. Here’s What It Would Take". "Replacing what the Americans do for the NATO alliance would take money, personnel, time and cooperation. None of those are easy." ....¡Aviaos vamos!