La guerra de los aranceles continúa. Con Múnich y la Conferencia de Seguridad con representantes de alto nivel como escenario, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha informado de madrugada que este jueves se impondrán los "aranceles recíprocos" a los países que gravan productos estadounidenses. Poco después, la Unión Europea ha respondido, asegurando que si se cumple esta amenaza, los Veintisiete reaccionarán de forma "firme e inmediatamente".
El bloque considera los impuestos que pretende imponer el republicano "injustificados" y "un paso en la mala dirección", unos "aranceles recíprocos" que el magnate pretende imponer con el objetivo de igualar las tarifas que estos países aplican a las exportaciones de su país, y con la UE entre los principales perjudicados. "Consideramos que la política comercial 'recíproca' propuesta por el presidente Trump es un paso en la dirección equivocada", ha comunciado Bruselas.
"La UE reaccionará con firmeza e inmediatamente contra las barreras injustificadas al comercio libre y justo. Siempre protegeremos a las empresas, trabajadores y consumidores europeos de medidas arancelarias injustificadas·, continúa la Comisión en un comunicado.
En ese mismo documento, la Unión Europea asegura que "mantiene algunos de los aranceles más bajos del mundo y no ve justificación para que EEUU los umente a sus exportaciones". "Los aranceles son impuestos. Al imponerlos, EEUU grava a sus propios ciudadanos, aumenta los costos para las empresas, sofoca el crecimiento y alimenta la inflación", continúa.
IMAGEN: Comunicado de la Comisión Europea.
Para la UE, "los aranceles aumentan la incertidumbre económica y perturban la eficiencia y la integración de los mercados globales" y durante décadas, ha trabajado "con socios comerciales como EEUU para reducir los aranceles y otras barreras comerciales en todo el mundo". Según el bloque comunitario, trabaja a través de compromisos dentro de un sistema comercial "basado en reglas", unos compromisos que "ahora EEUU está socavando".
·Creemos en asociaciones comerciales que sean mutuamente beneficiosas y equilibradas, basadas en la transparencia y la equidad. Por eso también la UE tiene la red de acuerdos comerciales más grande y de más rápido crecimiento del mundo", defiende el comunicado para añadir que "ha negociado y concluido más del triple de acuerdos comerciales" que el país liderado por Trump.
IMAGEN: Comunicado de la Comisión Europea.
"La UE reaccionará con firmeza e inmediatez contra las barreras injustificadas al comercio libre y justo, incluso cuando se utilicen aranceles para desafiar políticas legales y no discriminatorias", concluye el comunicado.
Von der Leyen: "Europa debe cambiar rápido"
La máxima dirigente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también se ha pronunciado al respecto, señalando que a la par que "el mundo cambia con rapidez", Europa también "debe cambiar a un ritmo rápido". "Estoy convencida de que podemos hacerlo, tenemos que ser más competitivos", ha dicho la presidenta del Ejecutivo comunitario en un acto en Alemania de la CDU, mientras se celebra la Conferencia de Seguridad de Múnich.
Los nuevos aranceles prometidos por Trump no entrarán en vigor de inmediato, sino en un plazo de "semanas" o "meses", según informó este jueves, y los primeros en ser castigados serán aquellos con los que Estados Unidos tiene un mayor déficit comercial, según explicó un alto funcionario estadounidense antes de la firma del memorando.
El primer paso para que el país norteamericano aplique los impuestos es la realización de un informe sobre el impacto fiscal que deberá ser entregado al inquilino de la Casa Blanca. El documento firmado por Trump se centra en dos aspectos que han generado un trato "injusto" para el país en cuanto a comercio internacional.
MataNarcisos
14/02/2025 12:59
Creo que esta vez, si Europa va a ser firme y contundente con Trump, me han dicho de buena fuente, que si nos pone aranceles a nuestros productos, la Comisión Europea, mediante el Parlamento Europeo, en consenso con todos los Partidos en representación Parlamentaria, creará nuevas TASAS a.... los ciudadanos europeos, si, unos cuantos IMPUESTOS MEDIOAMBIENTALES, a los susodichos pagafantas, una nueva normativa de límite de emisiones de gases para los vehículos fabricados en Europa, dos o tres impuestos nuevos sobre la energía, otros dos más sobre envases, y alguna NUEVA TASA, para los vuelos interiores, Y..... ASÍ APRENDERÁ TRUMP, A NO METERSE CON EUROPA.
KRTTX
14/02/2025 13:24
El mundo occidental, y seguro que se sumarían gustosas otras naciones del mundo, podrían oponer pacíficamente, como propugnaba Mahatma Gandhi, una resistencia pasiva a las políticas de Trump, con el objetivo de dificultarle el trato con los demás para que sienta los efectos del aislamiento. Muchos dirán que USA es la gran potencia mundial, que si lo es. También lo decían de la Gran Bretaña colonial, y terminó cediendo por el desafío que le impuso el pueblo hindú. Y los primeros que lo sufrirán serán los ciudadanos estadounidenses, que rectificarán dando la espalda al ahora potente populismo trumpiano.
hay_va
Pero él la ha disfrutado; es mucho más de lo que podremos decir tú o yo. Y su generación (con ayuda) supo crearla; se honesto conmigo y confiesa que nosotros no hemos sabido defendernos (por ahora)
stoicus
Para los que no sepan términos marineros, "Barlovento" es lo que llega y "Sotavento" lo que se va cuando se habla de viento.
titoburgs
14/02/2025 13:35
Como no ponga arenceles a los productos marroquíes y chinos. No se a que va a poner aranceles, ya no producimos nada y lo que producimos, luego vamos y ayudamos a Marruecos u otros países a que lo produzcan más barato que nosotros. Políticos europeos comprados
gnomo
14/02/2025 17:50
Que no nos enteramos, que no es Obama, ni Biden, ni Trump ni, los que vengan después los que jod....n a la UE. Es la propia UE con su sumisión indisimulada a la agenda 2030 la que está arrastrando a la ruina a los ciudadanos europeos y a Europa a la irrelevancia. Entre China y los EEUU se están repartieron el pastel, y así será mientras la UE no sea una unión REAL como los EEUU, y para eso, falta que Rusia sea un país más europeo de pleno derecho. Ni a China ni a EEUU les conviene que Rusia forme parte de la UE en un futuro no muy lejano. Y por favor, que nadie me diga que soy pro Putin, nada más lejos de la realidad. Putin es un punto y aparte en la historia de Rusia, otros vendrán que a Rusia renacerán. Europa sin Rusia no es Europa. Rusia siempre ha sido un país europeo desde tiempos ancestrales excepto, el periodo de la URRS y ahora, el de Putin. Europa debe dejarse querer y hacerse querer por Rusia. El camino a recorrer no es fácil, pero es posible si Europa rompe las cadenas que desde el fin de la II Guerra Mundial la unen a EEUU.
aherraiz
14/02/2025 20:00
Trump esta acojonado y no digamos de Putin o del Chino ,esta mujer no se entera ,estar tanto tiempo cuidandose el tupe lleva a esto . Con cortarnos el gas y el petroleo y ahora que Alemania cerro las nucleares y España va en camino de ,somos una potencia mundial en POLITICOS (CUALQUIERA ES POLITICO) predicadores de la no hacer nada y ahora esta Sra dice que hay que correr , llega tarde
Winterset
15/02/2025 08:53
El peperismo de este medio me tiene a lágrima viva. Jajajajajaja Jajajajajaja Jajajajajaja Jajajajajaja Jajajajajaja Jajajajajaja Jajajajajaja Jajajajajaja Jajajajajaja Jajajajajaja Jajajajajaja Jajajajajaja
gnomo
15/02/2025 12:13
Winterset, al menos, comenta algo con razonamiento y argumentos. Para payas@s y payasadas ya tenemos bastante con el Congreso de los diputad@s.
verdadnohaymasqueuna
15/02/2025 12:16
Ay, Europa, Europa, eres como un niño que no ha madurado y que solo se ha dedicado a abrir la boca para ser llenada por otros y obedecer a lo que le manden. Todo tú eres corrupta, es imposible que permitan que un alto cargo no sea corrupto, tiene que se pueda controlar y que no se vuelva díscolo. Siempre plegado a intereses expúreos y expoliando y destruyendo a quienes te han votado para gobernarnos. ¿Qué futuro nos espera? pues un futuro bastante negro, de irrelevancia y vergüenza, al fin y al cabo es lo que hemos estado sembrando durante décadas y es lo que recogemos ni más ni menos.