El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este miércoles que ha llegado a un acuerdo con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para que ambos países inicien "negociaciones de inmediato" con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania.
Según explicó Trump en su red social Truth Social, el acuerdo con Putin se logró tras una "larga y muy productiva llamada telefónica", en la que ambos líderes expresaron su voluntad de "detener los millones de muertes que están teniendo lugar en la guerra entre Rusia y Ucrania".
Trump detalló que Estados Unidos y Rusia "iniciarán negociaciones de inmediato" y que la delegación estadounidense estará encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio; el director de la CIA, John Ratcliffe; el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Michael Waltz, y el enviado especial, Steve Witkoff.
"Millones de personas han muerto en una guerra que no habría ocurrido si hubiera sido presidente, pero sucedió, así que debe terminar. No deberían perderse más vidas", afirmó Trump, quien dijo estar convencido de que estas negociaciones "serán exitosas".
El mandatario explicó que, durante su conversación con Putin sobre la guerra en Ucrania, el presidente ruso utilizó la expresión "sentido común", que Trump también ha empleado para justificar algunas de sus decisiones desde su regreso al poder el 20 de enero.
Trump apuntó que su primera reunión en persona con Putin tendrá lugar "probablemente en Arabia Saudí". El presidente destacó ante la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca que aunque estará en contacto con Putin principalmente por teléfono, en última instancia prevén verse en persona.
Aunque está previsto que los dos vayan al país del otro, "probablemente" el primer encuentro tendrá lugar en Arabia Saudí, dijo.
"Tiempo y esfuerzo"
El presidente estadounidense aprovechó para agradecer a Putin "su tiempo y esfuerzo" en la llamada, así como la reciente liberación de Marc Fogel, un profesor estadounidense detenido en Rusia desde agosto de 2021, a quien Trump recibió anoche en la Casa Blanca.
Además, ambos líderes abordaron otros asuntos como la situación en Oriente Medio, política energética, la inteligencia artificial, el "poder" del dólar y otros temas de interés bilateral, detalló Trump.
También reflexionaron sobre "la gran historia" de las dos naciones y el hecho de que ambos países lucharon juntos "con gran éxito" en la Segunda Guerra Mundial, en la que la Unión Soviética perdió "decenas de millones de personas" y Estados Unidos sufrió "numerosas" bajas.
"Cada uno habló sobre la fortaleza de nuestras naciones y los grandes beneficios que algún día obtendremos al trabajar juntos", explicó Trump.
Esta es la primera vez que Trump anuncia públicamente que ha hablado con Putin desde su regreso a la Casa Blanca. Sin embargo, el diario The New York Post informó el sábado de que, en una entrevista exclusiva con el mandatario, este ya había revelado que había conversado con el líder ruso para negociar el fin de la guerra en Ucrania.
Ambos líderes se reunieron en persona al menos en cinco ocasiones durante el primer mandato del estadounidense (2017-2021), en algunos casos al margen de cumbres internacionales como el G20, pero también en encuentros formales, como la cumbre de Helsinki en 2018, destinada a tratar expresamente la relación entre ambas potencias.
“Como dijo Trump, hagámoslo”
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, mantuvo este miércoles una conversación con Donald Trump, en la que abordaron los próximos pasos conjuntos para detener la guerra y lograr “una paz duradera y sólida”.
“Como dijo el presidente Trump, hagámoslo”, afirmó Zelenski en sus redes sociales al informar del contenido de la conversación, que se produjo poco después de que Trump acordara por teléfono con el presidente ruso, Vladímir Putin, dar un impulso al proceso de paz que la nueva administración estadounidense promueve para poner fin a la guerra en Ucrania. Trump también informó a Zelenski de su conversación previa con Putin.
Durante la llamada, Zelenski ofreció a Trump compartir con EE.UU. la experiencia de Ucrania en el desarrollo de drones y de otras capacidades tecnológicas en las que Kiev ha logrado avances durante la guerra. “Le estoy agradecido al presidente Trump por su interés en lo que podemos conseguir juntos”, escribió Zelenski en sus redes sociales.
Ambos dirigentes también hablaron del encuentro mantenido el miércoles en Kiev por Zelenski con el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, que presentó a la administración ucraniana un borrador de acuerdo económico que dé beneficios a EEUU y garantice el apoyo de Washington a Ucrania.
Zelenski dijo que el documento versa sobre “seguridad, cooperación económica” y acceso a recursos naturales.
Tras la reunión con Zelenski, Bessent señaló que el acuerdo ayudará a garantizar la continuidad del apoyo estadounidense a Ucrania y beneficiará a la economía y a la reconstrucción del país invadido por Rusia mediante la atracción de las inversiones estadounidenses
MataNarcisos
12/02/2025 20:00
Es de cajón, que si se le da a los rusos los territorios invadidos por ellos, estos (de momento) les interesará parar una guerra, que tampoco les iba de fábula, y así les dará tiempo de rearmarse, ahora bien que se prepare Europa, y EEUU, que el siguiente paso en el futuro, será la invasión total de Ucrania por los mismos rusos. Y esto por muchas medallas que ahora se quieran colgar en la Casa Blanca, sucederá, pues al final Rusia se sale con la suya, lo cual es un tremendo error.
Un tal Pablo
12/02/2025 20:15
2014 : Crimea 2025 : Donbass 203? : Toda Ucrania. 204? : Todos los países que no formen parte aún (o... no formen parte ya) de la OTAN. Con suerte el meteorito finalmente nos da......
Un tal Pablo
12/02/2025 20:24
Que por cierto, en la página de portada ya aparece hace rato que hay dos comentarios en la noticia (tres con éste) pero ni rastro del que he enviado hace ya CINCO minutos. La web la debe haber hecho el mismo que hizo la de Renfe. Qué despropósito de sitio...
Lareforma2024
Alemania e Italia solo cuentan con 150 años de existencia. No así España, Francia o R. Unido. Los mismos 150 años del proceso de invención de los nacionalismos en España, inicialmente por sus creadores al quedar apartados del poder en España, posteriormente por economía. Saludos
fede_merino
12/02/2025 21:14
Bueno, pues se constata cómo todos los medios informativos occidentales estaban comprados por USAID y lo que era irremediable ha sucedido: después de cientos de miles de muertos, Ucrania ha perdido la guerra, país arrasado, no entra en la OTAN y pierde los territorios de Dombás además de Crimea (ya perdida). Y ahora la gentuza del protectorado de la UE ni pinchan ni cortan en los acuerdos y el populacho uropeo a pagar a escote los gastos de reconstrucción mientras el corrupto de Zelensky a disfrutar en algún paraíso tropical de la millonada que se ha llevado de la ayuda occidental. Habría que colgar en la Gran Plaza de Bruselas a Von der Leyen y a toda la patulea de líderes uropeos.
Pontevedresa
13/02/2025 00:22
Una esperanzadora noticia la de Trump intentando mediar entre Ucrania y Rusia en su terrible guerra. Desde que ha ganado han sido sus prontas medidas un tanto desconcertantes, muy bien lo de adelgazar la elefantiásica administración, lo de controlar fronteras, pero lo de crear en Gaza un resort me parece un disparate. Quizá eso sea solamente una bravata. A ver si consigue el final de la guerra ya que Europa no sirve para casi nada y tiene que venir America a arreglar los problemas.
gavilan1960
13/02/2025 12:04
Es el momento de crear un ejército europeo, con estructura y mando único. Fomentar la industria de defensa y olvidarnos de las fábricas de EE UU. Hay capacidad para ello, sólo hace falta la voluntad. En cuanto a la unidad, al que no quiera seguir, se le debe de dejar claro que es momento de solicitar bajarse del autobús. Si no hay unión en todos los sentidos y sin condiciones en la UE, mejor es que se disuelva y que cada uno cuide sus intereses por separado. Si no es así, no es una UNIÓN, será otra cosa, se llame como se llame. Si no lo hacemos nosotros, los europeos, EE UU y Rusia se encargarán de hacerlo, de disolvernos. Dada la situación actual, y lo que se atisba en el horizonte, no creo que existan muchas dudas sobre ello.