Internacional

Termina la cumbre de Londres con el acuerdo de "solo algunos países" para enviar "tropas de paz" a Ucrania

Starmer anuncia una ayuda a Ucrania para que compre más de 5.000 misiles

  • Cumbre europea -

La cumbre de Londres promovida por el primer ministro local, Keir Starmer, ha concluido, pero no con una decisión unánime de todos los países participantes. El laborista ha reconocido ante los medios que "solo algunos países" han mostrado su disposición a unirse a una "coalición de voluntarios" que el Reino Unido está impulsando para preservar la paz en Ucrania si se llega a un acuerdo para un alto el fuego, aunque no ha revelado cuáles. Además, ha anunciado una nueva ayuda para que el Gobierno de Volodimir Zelenski pueda adquirir más 5.000 misiles para defenderse del ejército ruso de Vladimir Putin.

Starmer no ha querido concretar cuáles son los países que se sumarían a ese plan, pero aseguró que el Reino Unido está dispuesto a poner "botas sobre el terreno y aviones en el aire" como garantías de seguridad para Ucrania.

En la reunión de este domingo en el palacete de Lancaster House se han dado lugar una docena de líderes europeos para debatir sobre su apoyo al país invadido, la cual ha concluido pasadas dos horas. En rueda de prensa posterior, Starmer dijo a la prensa que estos misiles, que se fabricarán en Belfast, en Irlanda del Norte, fortalecerán a Ucrania y garantizarán la paz cuando ésta llegue.

Londres y París impulsan el plan europeo

El Reino Unido dio este domingo los primeros pasos para que los países europeos garanticen la seguridad ucraniana si se cierra un acuerdo con Rusia que detenga la guerra, en un plan concertado con Francia y Ucrania que cuenta, aparentemente, con el beneplácito de Estados Unidos. La cumbre informal que reunió en el palacete londinense de Lancaster House a una quincena de líderes europeos más el canadiense sirvió de plataforma para una iniciativa que, según el primer ministro británico, Keir Starmer, recibió la adhesión de "un número de países", sin detallar cuáles.

La presencia del presidente Volodímir Zelenski, tras el demoledor desencuentro del viernes en la Casa Blanca con Donald Trump, elevó la expectación en torno a la cita, que sirvió para que los europeos arropasen al líder de Ucrania. Pero ante todo se trataba de que Europa mostrase una imagen lo más parecida posible a la unidad, en un momento en el que la alianza transatlántica que ha definido el último siglo se encuentra en uno de sus momentos más delicados.

Por eso nadie quiso entrar en descalificaciones públicas sobre el trato que Trump y su vicepresidente, JD Vance, dispensaron a Zelenski en la Casa Blanca, sino que abogaron por recordar la importancia de conseguir que EE.UU. ofrezca garantías de seguridad en caso de que haya un acuerdo con Rusia. Tras aquella debacle diplomática del viernes, Starmer se abstuvo de pronunciarse públicamente, como sí hicieron muchos de sus colegas europeos, para preservar el papel de mediador con EE.UU. que ahora pretende hacer valer con un plan aceptable para los ucranianos.

Respaldo de la Casa Blanca

El líder laborista dio la primera pista sobre la iniciativa en una entrevista con la BBC a primera hora del domingo, en la que afirmó que el plan franco-británico, que contaría con "uno o dos países más", se trasladaría posteriormente a Washington.Pese a que en la rueda de prensa posterior a la cumbre no concretó cuáles son los Estados que estarían dispuestos a colaborar con tropas en una eventual fuerza de paz en Ucrania, algunos líderes, como los de Dinamarca, Mette Fredriksen, o el canadiense, Justin Trudeau, dejaron la puerta abierta a participar en esa "coalición de voluntarios".

"No todos los países se sentirán capaces de contribuir, pero eso no quiere decir que esperemos sentados. En vez de eso, aquellos dispuestos intensificarán la planificación ahora con urgencia real. El Reino Unido está preparado para respaldarlo con botas sobre el terreno y aviones en el aire. Europa debe asumir la parte más pesada", dijo Starmer. A su juicio, la única forma de asegurar una paz estable y duradera en Ucrania es siendo capaces de proteger cualquier acuerdo al que se pueda llegar, para lo cual se necesitará inevitablemente que EE.UU. proporcione algún tipo de "barrera de protección" "Hablé anoche con Trump (...) No estaría dando estos pasos si no pensase que es algo que tendría un resultado positivo en conseguir que nos movamos juntos hacia una paz duradera", subrayó.

En la cumbre se acordó reforzar la ayuda militar a Ucrania y las sanciones económicas a Rusia, de cara a unas posibles negociaciones, así como aumentar las capacidades defensivas ucranianas que puedan disuadir de nuevos intentos de agresión. Como dijo tras la reunión la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen: "Se trata, básicamente, de convertir a Ucrania en un puercoespín de acero indigesto para los potenciales invasores".

El papel de Starmer en la última semana ha disparado los elogios hacia su figura en el Reino Unido, incluida la muy crítica prensa conservadora, que destaca cómo el primer ministro ha sabido tender la mano a Zelenski mientras conserva una interlocución privilegiada con Trump, como quedó de manifiesto en la reunión que mantuvieron el jueves en Washington. Su abrazo al líder ucraniano al recibirlo en Downing Street el sábado, unido al anuncio de una nueva ayuda multimillonaria para que Kíev adquiera 5.000 misiles de defensa aérea, lo sitúan ahora a la vanguardia de los aliados europeos de Ucrania

El abrazo entre sánchez y Zelenski

España hará "todo lo que esté en su mano"


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que "España hará todo lo que esté en su mano" para garantizar "una paz justa y duradera en Ucrania", en el marco de la cumbre este domingo en Londres, organizada por el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer. "En Londres, para seguir trabajando con nuestros aliados en la construcción de la paz justa y duradera que Ucrania necesita. España hará todo lo que esté en su mano para lograr este objetivo y garantizar la seguridad y libertad de Europa", ha publicado en un mensaje en la red social X. Antes de la reunión los líderes posaron para una foto de familia delante de las banderas de sus respectivos países. Al término de la misma Sánchez y Zelenski se fundieron en un abrazo con respectivas palmadas en la espalda y comenzaron a subir juntos la escalera de acceso a la sala en la que se desarrolla la cumbre mientras intercambiaban un breve diálogo.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli