Internacional

Segunda oportunidad para la paz: EEUU y Ucrania se reúnen en Arabia Saudí

El jefe del Estado ucraniano había trabajado en los preparativos de la reunión de su equipo. "Esperamos resultados", afirmó

  • Volodímir Zelenski y el príncipe Mohamed bin Salmán -

Nueva oportunidad. Las negociaciones para lograr una paz en Ucrania se retoman después de que el tablero geopolítico haya sido zarandeado de arriba a abajo los últimos días. Las relaciones entre Kiev y Washington se vieron sacudidas el día 28 de febrero con un inconcebible espectáctulo en el Despacho Oval rodeado de cámaras y periodistas y con un Donald Trump humillando y lanzando duras acusaciones a Volodímir Zelenski. Pese a todo, el líder ucraniano ha seguido insistiendo en que quiere unas buenas relaciones con el magnate y, este martes, se da una nueva ocasión para intentarlo.

Zelenski llegó este lunes a Arabia Saudí para reunirse durante la jornada con el príncipe heredero del país, Mohamed bin Salmán, una cita que fue aplazada después de que Riad fuese el escenario elegido para las negociaciones bilaterales entre EEUU y Rusia para el fin de la guerra en suelo europeo. "El presidente llegó a Arabia Saudí", confirmaba el asesor presidencial ucraniano Dmitró Litvin.

La reunión con el líder del país de Asia occidental se producía en la víspera del encuentro que una delegación de alto nivel ucraniana mantendrá, previsiblemente, este martes con representantes de la potencia norteamericana en la ciudad saudí de Yeda. El propio Zelenski se dirigió a la población durante el fin de semana afirmando que el lunes continuaría "trabajando" para acercarse "a la paz" con su visita.

Además, el jefe del Estado ucraniano había trabajado en los preparativos de la reunión de su equipo. "Esperamos resultados, tanto en acercarnos a la paz como en continuar con su apoyo", dijo el dirigente.

Después de la cita en la Casa Blanca, el dirigente norteamericano tomó varias decisiones clave para Ucrania y el conflicto que se desarolla en su territorio tras la invasión rusa.

La delegación ucraniana estará formada por el ministro de Exteriores, Andrí Sibiga; el de Defensa, Rustem Umérov; el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak; y uno de sus adjuntos, el militar Pavló Palisa. Por su parte, los cargos de alto nivel del lado estadounidense serán el secretario de Estado, Marco Rubio; el consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz; y el enviado del presidente para Oriente Próximo, Steve Witkoff.

El encuentro tendrá lugar en un contexto tenso que ha provocado que la comunidad internacional haya dado un espaldarazo al líder ucraniano tras la inédita bronca en el despacho con más poder del globo. Además, pese a que el propio Zelenski pidió a Trump volver a sentarse a dialogar y tratar de llegar a un acuerdo, la hostilidad por parte del magnate no ha hecho más que aumentar

Armamento, información de Inteligencia...

Después de la cita en la Casa Blanca, el dirigente norteamericano tomó varias decisiones clave para Ucrania y el conflicto que se desarolla en su territorio tras la invasión rusa. Los últimos días, Trump ha tomado la decisión de interrumpir el suministro de armamento, así como congelar los canales que propocionaban a Kiev información de Inteligencia. Ambos movimientos de suma relevancia en una guerra como el actual.

Sin embargo, y aunque el propio inquilino de la Casa Blanca como la CIA lo confirmaron, el enviado especial de para Oriente Próximo aseguró este lunes que su país no ha dejado de compartir información de Inteligencia con Ucrania. "Que yo sepa nunca hemos cortado la Inteligencia para cualquier necesidad defensiva que tengan", afirmó en una entrevista con la cadena 'Fox News'.

Esta versión podría coincidir con la ofrecida por el director de la CIA, John Ratcliffe, que aseguró que se cortaría el suministro de información de alto valor y urgente. Aunque Trumo confirmó la noticia al asegurar el pasado domingo que están a punto de retomar el flujo de este tipo de información. 

Según Witkoff, este será otro de los asuntos a tratar durante al cita en Yeda.

Zelenski y Trump en la humillante escena del sofá IMAGEN: Zelenski y Trump en el Despacho Oval. EFE

El enviado especial del magnate también se mostró optimista en la cadena conservadora de cara al posible pacto de explotación de recursos minerales que tenían previsto firmar el pasado 28 de febrero. "Tengo muchas esperanzas. Todas las señales son muy positivas por parte de Zelenski", ha dicho para añadir que acuden a la ciudad saudí "con la expectativa" de que van a "lograr un progreso sustancial". Asimismo, ha indicado que Trump había recibido positivamente la "carta de disculpas" por parte de Zelenski por lo ocurrido dicho día.

"Empezar a debatir sobre cómo llegar a un acuerdo"

"Lo que está sobre la mesa son los protocolos de seguridad para los ucranianos. A ellos les importa eso, las cuestiones territoriales, el plan energético... No son cosas complicadas, solo hay que ponerlas sobre la mesa y todo el mundo debe ser claro", aseveró. Según Witkoff, será a partir de entonces cuando puedan "empezar a debatir sobre cómo llegar a un acuerdo".

Vladímir Putin afimró que no cederá y elegirá "la versión de la paz" que le interese.

La hostilidad crece y la estrategia de Trump de presionar a Kiev para que acepte negociar con Rusia en las condiciones que pretende imponer Estados Unidos no cesa, pero este martes tendrá una nueva oportunidad -a través de su equipo- para demostrar cuál es su postura hacia Kiev. Si mantiene su apoyo a Zelenski o si, por el contrario, cede al discurso de Vladímir Putin, que no cederá y elegirá "la versión de la paz" que le interese.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli