Vozpópuli
  • Portada
  • España
    • Todo España
    • Política
    • Tribunales
    • Sociedad
    • Madrid
    • Cataluña
    • País Vasco
  • Economía
    • Todo Economía
    • Macro
    • Banca
    • Fondos
    • Telecos
    • Energía
    • Distribución
    • Inmobiliario
    • Transporte
    • Turismo
    • Deporte S.A
  • Opinión
  • Cultura
    • Todo Cultura
    • Libros
    • Música
    • Cine
    • Historia
  • Ciencia
  • Sanitatem
  • DolceVita
  • Bienestar
  • Gastrópoli
  • BarraLibre
  • Televisión
  • Gentleman
  • Motor
  • Tecnología
  • Deportes
  • Mémesis
  • Conéctate
Skip to content
Vozpópuli
  • España
  • Economía
  • Opinión
  • Cultura
  • Ciencia
  • DolceVita
  • Bienestar
  • TV
  • Gastrópoli
  • Sanitatem
  • Motor
  • Internacional
  • Tecnología
  • Deportes
  • Política
Secciones
  • España
    • Política
    • Tribunales
    • Madrid
    • Cataluña
    • País Vasco
    • Andalucía
  • Economía
    • Empresas
    • Banca
    • Fondos
    • Macroeconomía
    • Distribución
    • Inmobiliario
    • Transporte
    • Turismo
    • Deporte S.A.
  • Opinión
    • Firmas
    • Editoriales
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Cine
    • Historia
  • Ciencia
  • Sanitatem
    • Coronavirus
    • Farmacéuticas
    • Aseguradoras
    • Hospitales
    • Profesionales sanitarios
    • Política sanitaria
    • Salud
  • DolceVita
    • Celebrities
    • Moda
    • Belleza
    • Viajes
  • Bienestar
    • Alimentación
    • Adelgazar
    • Psicología
    • Pareja
    • Sexo
  • Gastrópoli
    • Recetas
    • Restaurantes
    • Bebidas
    • Vinos
    • Técnicas de cocina
    • Reportajes gastronómicos
  • BarraLibre
  • Televisión
    • Famosos
    • Series
    • Reportajes
    • Programas
    • Críticas
  • Gentleman
    • Gentlemanía
    • Personajes
    • Estilo
    • Gourmet
    • Relojes
  • Internacional
  • Motor
  • Tecnología
  • Deportes
  • Mémesis
Es noticia
  • Últimas noticias de hoy
  • Temas
  • Para ti
Más
  • Descargar la app de Vozpópuli
  • Calcular sueldo neto
  • Calcular rentabilidad alquiler
  • Simulador hipoteca
  • Precio de la luz

Síguenos 

Suscríbete Suscríbete

Vozpópuli
  Internacional
 
Destacado
  • Coronavirus
  • Pablo Iglesias
  • Irene Montero
  • Arrimadas
  • Semana Santa
  • Vox
  • Dolores Delgado
  • Sanidad
  • MásMóvil
  • Corinna
  • Andalucía
  • RTVE
  • Estrenos de series marzo
  • Restricciones
  • Recetas de cocina
  • Últimas noticias
Última Hora Dimite un cargo del PSOE de León que pidió "guillotina" para los Borbones

Internacional

Rusia anuncia un acuerdo con EEUU para prorrogar el Tratado START durante cinco años

Rusia anuncia un acuerdo con EEUU para prorrogar el Tratado START durante cinco años
 
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Enviar por email Compartir en Flipboard Comentar 0
Europa Press

perfil Email

Publicado 27/01/2021 22:33

Más info

    El Gobierno de Rusia ha anunciado este miércoles un acuerdo con Estados Unidos para prorrogar durante cinco años el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START) que expiraba el 5 de febrero, al tiempo que ha hecho hincapié en que el pacto va en línea con las aspiraciones de Moscú.

    El viceministro de Exteriores de Rusia, Sergei Riabkov, ha manifestado que ambos gobiernos han alcanzado un acuerdo "en los términos" planteados por Moscú, lo que implica que la prórroga será "por cinco años, sin condiciones previas, sin adición alguna ni apéndices".

    "Ayer, el embajador (de Estados Unidos en Rusia, John) Sullivan y yo, en Moscú, intercambiamos las notas que fijan los acuerdos sobre la extensión de cinco años", ha desvelado, antes de destacar que la decisión es "mutuamente beneficiosa" y "la única correcta".

    "Aprovechar este periodo"

    "Tenemos un margen de tiempo significativo para iniciar y celebrar las negociaciones bilaterales más profundas sobre toda la gama de asuntos que afectan la estabilidad estratégica, garantizar la seguridad de nuestro Estado durante un largo período de tiempo", ha zanjado, según ha recogido la agencia rusa de noticias Sputnik.

    Asimismo, ha expresado el deseo de Moscú de "aprovechar este periodo" para "iniciar negociaciones interesas y detalladas con Estados Unidos sobre el futuro del control de armas, con el fin de desarrollar una nueva ecuación de seguridad que abarque todos los factores que influyen en el mantenimiento de la seguridad internacional y la estabilidad estratégica".

    "Trabajaremos para fortalecer el régimen de control de armas a través de nuevas negociaciones con Estados Unidos. Esperamos que en cuanto se forme un equipo de política exterior en Washington, mantengamos consultas de inmediato y luego se pueden lanzar estas negociaciones", ha valorado.

    Riabkov ha confirmado que el tratado se aplicará al sistema ruso de misiles hipersónicos 'Avangard', si bien ha añadido que "no restringe nuestro derecho a determinar de forma independiente la composición y estructura de nuestras armas estratégicas y ofensivas, modernizarlas o crear nuevos tipos y clases de armas". "Hay espacio para el diálogo, pero no para las concesiones unilaterales", ha argüido.

    Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha dicho que este acuerdo "evidentemente es un paso en la dirección correcta". El propio portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha destacado que el acuerdo es "muy importante" y supone "un entendimiento común extremadamente importante que se pondrá en práctica".

    El Senado ruso, la cámara baja del Parlamento del país, ha ratificado durante la jornada esta prórroga, según ha confirmado la presidenta del organismo, Valentina Matvienko, quien ha defendido que "esto abre la posibilidad para continuar las negociaciones sobre los temas de la seguridad y la estabilidad estratégicas, en las que Rusia y Estados Unidos juegan un rol crucial en el mundo".

    Reacciones

    Naciones Unidas ha acogido con beneplácito la aprobación por parte del Parlamento ruso del START, tal y como ha señalado este mismo miércoles Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres, en una rueda de prensa.

    "Obviamente, vimos las informaciones de la votación y las declaraciones que se han realizado. Y ustedes saben, el secretario general ha sido muy consistente en su apoyo a esta extensión del tratado", ha dicho antes de subrayar que se trata de un "buen medio para poner límites a los arsenales nucleares de Estados Unidos y Rusia, los más grandes del mundo".

    Por su parte, el ministro de Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian, ha afirmado que se trata de una "noticia muy importante" que pone de manifiesto el nuevo enfoque del Gobierno estadounidense. "Constatamos que los primeros pasos de la Administración estadounidense muestran el regreso de Estados Unidos a un enfoque multifacético", ha aseverado.

    Así, ha destacado la intención de Estados Unidos de regresar al Acuerdo de París, a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y al Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) y ha expresado su confianza a que las relaciones entre París y Washington se construyan sobre "esta nueva base".

    Conversación entre Biden y Putin

    El Kremlin afirmó el martes que los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Joe Biden y Putin, respectivamente, habían abordado durante una llamada telefónica la voluntad de ambos países de lograr una prórroga de cinco años del acuerdo antes de que llegara la fecha límite.

    La Presidencia estadounidense confirmó la conversación y resaltó que ambos mandatarios "discutieron la voluntad de ambos países de prorrogar en Nuevo START durante cinco años y acordaron que sus equipos trabajaran urgentemente para completar la extensión antes del 5 de febrero".

    "Asimismo, acordaron explorar discusiones estratégicas de estabilidad sobre una serie de asuntos sobre control de armas y seguridad", dijo la Casa Blanca, que ya se mostró la semana pasada a favor de una ampliación del tratado. Posteriormente, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, confirmó el inicio de los trabajos a nivel de expertos sobre la prórroga.

    El START fue firmado en 1991 por los entonces líderes de Estados Unidos y de la Unión Soviética, George H.W. Bush y Mijail Gorbachov. En abril de 2010, el acuerdo fue reemplazado por el tratado Nuevo START, firmado por los entonces mandatarios de Estados Unidos y Rusia, Barack Obama y Dimitri Medvedev.

    La versión actual del tratado Nuevo START, que entró en vigor el 5 de febrero de 2011, establece una serie de limitaciones para Rusia y Estados Unidos en el despliegue de armas estratégica ofensivas.
     

Estados Unidos Joe Biden Rusia Vladímir Putin

Navegación de entradas

Previous: Rita Maestre da positivo en Covid
Next: El Constitucional rechaza el último intento de Torra para regresar a la Generalitat

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter

Lo Más

Leído

    La pandemia frena la salida de médicos españoles para trabajar en el extranjero

    Diccionario imprescindible para entender el relato sobre ETA

    La AVT cumple 40 años en defensa de las víctimas e ignorada por el Gobierno: “Ni una felicitación”

    La CUP se divide ante la opción de investir “a un tercer presidente de derechas”

    Las feministas acusan a Montero de ‘vender’ como «campaña popular» un manifiesto de su entorno

Comentado

    La AVT cumple 40 años en defensa de las víctimas e ignorada por el Gobierno: “Ni una felicitación”

    Aguirre, más valorada que Rajoy y Zapatero, según el CIS

    Barberá no irá en la lista al Congreso

    Duran revela que Zapatero le invitó a convertirse en ministro de su Gobierno

    La oposición pedirá explicaciones a Urbanismo por el convenio con el Real Madrid

Nuevo

    La pandemia frena la salida de médicos españoles para trabajar en el extranjero

    Diccionario imprescindible para entender el relato sobre ETA

    La AVT cumple 40 años en defensa de las víctimas e ignorada por el Gobierno: “Ni una felicitación”

    La CUP se divide ante la opción de investir “a un tercer presidente de derechas”

    Las feministas acusan a Montero de ‘vender’ como «campaña popular» un manifiesto de su entorno

Últimas Noticias

  • 22:33

    Facebook Twitter

    La pandemia frena la salida de médicos españoles para trabajar en el extranjero

  • 22:33

    Facebook Twitter

    Diccionario imprescindible para entender el relato sobre ETA

  • 22:33

    Facebook Twitter

    La AVT cumple 40 años en defensa de las víctimas e ignorada por el Gobierno: “Ni una felicitación”

  • 22:33

    Facebook Twitter

    La CUP se divide ante la opción de investir “a un tercer presidente de derechas”

  • 22:33

    Facebook Twitter

    Las feministas acusan a Montero de ‘vender’ como «campaña popular» un manifiesto de su entorno

Recibe cada mañana nuestra selección informativa

Acepto la política de privacidad
VozPopuli

Economía

  • Empresas
  • Banca
  • Fondos
  • Medios
  • Tecnología
  • Motor

España

  • Política
  • Cataluña
  • País Vasco
  • Madrid

Opinión

  • Jesús Cacho
  • Gregorio Morán
  • Miquel Giménez
  • Miguel Ángel Belloso
  • Miguel Ángel Aguilar
  • Álvaro Nieto
  • Agustín Valladolid

Secciones

  • Cultura
  • Ciencia
  • Sanitatem
  • Bienestar
  • Gente

Servicios

  • Ofertas y descuentos
  • Calcular sueldo neto
  • Calcular rentabilidad alquiler
  • Simulador de hipoteca
  • Precio de la luz
  • Últimas noticias

Vozpópuli

  • Quiénes somos
  • El equipo
  • Descargar la app
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Participación
  • Política de cookies
  • RSS
  • El equipo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Participación
Copyright© 2021 vozpopuli.com. Todos los derechos reservados. Facebook Twitter