La guerra económica y cruce de aranceles continúa. Los continuos vaivenes de la Casa Blanca en relación a las medidas que pretende implantar para impulsar el proteccionismo económico de Estados Unidos están desembocando en una alteración de los mercados y dibujando un escenario totalmente incierto. Tras el anuncio de los aranceles al acero y aluminio, uno de los bloques afectados, la Unión Europea, ha informado de que a partir del próximo 1 de abril hará lo mismo respecto al país norteamericano por valor de 26.000 millones de euros.
Los Veintisiete, liderados por Ursula von der Leyen, han anunciado que estos impuestos se impondrán a una amplia gama de productos procedentes de la primera potencia mundial. Una decisión que se toma como respuesta a los aranceles "injustificados" del 25% que la nueva Administración de Donald Trump aplica desde este miércoles, 12 de marzo.
En un comnunicado, el Ejecutivo comunitario "lamenta la decisión de EEUU de imponer tales aranceles, que son injustificados y perjudiciales para el comercio transatlántico, dañinos para las empresas y consumidores y que a menudo resultan en precios más altos". Ya hace un mes, la Comisión Europea tachó las medidas del magnate como "injustificadas" y aseguró que el país estaba dando "un paso en la mala dirección".
Entonces, ya afirmaron que la UE reaccionaría "con firmeza e inmediatamente contra las barreras injustificadas al comercio libre y justo". "Siempre protegeremos a las empresas, trabajadores y consumidores europeos de medidas arancelarias injustificadas", continuaba el documento.
En esta ocasión, Bruselas ya ha confirmado que reactivará los aranceles que impuso en anteriores crisis comerciales de 2018 y 2020 para responder a los daños por valor de 8.000 millones a producciones europeas y pondrá en marcha un nuevo paquete en respuesta a las nuevas tasas estadounidenses que afectan a más de 18.000 millones de euros de contingentes europeos.
Según la Comisión, su respuesta "está cuidadosamente calibrada", un plan que se compone de dos fases, por lo que se llevará a cabo de forma gradual.
Von der Leyen ha querido dejar claro, asimismo, que la UE "lamenta profundamente" las medidas del nuevo inquilino de la Casa Blanca. Sin embargo, tal y como se está pronunciado la alemana desde el regreso del mangnate al Despacho Oval, los líderes europeos continúan abogando por "entablar el diálogo".
Dos fases
Según la Comisión, su respuesta "está cuidadosamente calibrada", un plan que se compone de dos fases, por lo que se llevará a cabo de forma gradual. En primer lugar, las contramedidas europeas no entrarán en vigor hasta el próximo 1 de abril porque deben cumplirse varios pasos del proceso. Este margen de tiempo también deja implícito que durante este periodo continuarán las negociaciones y la UE puede pretender llegar a un acuerdo con Estados Unidos.
De esta manera, la primera parte de los aranceles que prepara Bruselas corresponden a los que se activaron en el pasado y que están suspendidos hasta el próximo 31 de marzo, en virtud de un acuerdo con anteriores Administraciones norteamericanas. Por ello, entrarán en vigor, previsiblemente, el 1 de abril.
La segunda parte del paquete se llevará a cabo más tarde, previstos para más tarde de "mediados de abril".
De momento, se conoce la primera lista de productos potencialmente afectados, que incluyen al sector de la agricultura y textil, entre otros. Posteriormente, el Ejecutivo comunitario establecerá una lista definitiva, afianzará la base legal y someterá a consulta el paquete a los Veintisiete para contar con su apoyo antes de que se adopte su aplicación de forma oficial.
Impacto de 28.000 millones de dólares: "Son medidas firmes, pero proporcionadas"
Bruselas calcula que el impacto de los aranceles estadounidenses sobre el acero, el aluminio y productos derivados europeos rondará los 28.000 millones de dólares. La UE, responde con tasas a las importaciones de productos estadounidenses que van desde alimentos hasta marcas como el whiskey Bourbon o las motocicletas Harley-Davidson.
Von der Leyen ha declarado que "las relaciones comerciales entre la Unión Europea y EEUU son las de mayor magnitud del mundo". "Han aportado prosperidad y seguridad a millones de personas, y el comercio ha creado millones de puestos de trabajo a ambos lados del Atlántico", ha defendido.
En un mundo de incertidumbres geopolíticas y económicas, no redunda" en su interés común "abrumar a nuestras economías con aranceles", dice Von der Leyen.
"Desde esta mañana, EEUU aplican un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio. Lamentamos profundamente esta medida. Son perjudiciales para las empresas, y aún peor para los consumidores. Estos aranceles están perturbando las cadenas de suministro", defiende el Ejecutivo comunitario para añadir que "generan incertidumbre para la economía".
Según Bruselas, los aranceles "ponen en juego puestos de trabajo" y provocarán "un aumento de los precios" tanto en Europa como en EEUU. "La Unión Europea debe actuar para proteger a los consumidores y a las empresas. Las contramedidas que adoptamos hoy son firmes, pero proporcionadas", ha afirmado.
El comunicado concluye con que creen "firmemente" que "en un mundo de incertidumbres geopolíticas y económicas, no redunda" en su interés común "abrumar a nuestras economías con aranceles". "Estamos dispuestos a entablar un diálogo constructivo. He pedido al comisario de Comercio Maroš Šefčovič que reanude sus conversaciones con EEUU para explorar soluciones mejores", finaliza.
stoicus
12/03/2025 12:27
Los que van a sufrir son los pobres, que no podrán acceder a lo que sí podrán pagar los ricos. Socialismo en estado puro. Lo de Cuba, pero con el niño meón presidiendo el festejo.
MataNarcisos
12/03/2025 19:11
Por ejemplo... Aquel que su ilusión siempre había sido comprarse una Harley Davidson en Europa, verá como dicha moto le subirá, no sé cuanto, pero mínimo 10-15%, con lo que ya de por si muy cara moto, hará imposible su compra, pues no olvidemos que los aranceles los pagan los consumidores, o sea el contribuyente final, por otra parte el importador, el comercializador, verán disminuidas sus ventas, con lo que o echan personal, o cierran. ESTO ES SOLO UN EJEMPLO DE LO RUINOSAS QUE SON LAS GUERRITAS COMERCIALES, QUE SI SE HACÍAN EN EL SIGLO XIX, PUES APENAS TENÍAN CONSECUENCIAS, PERO EN PLENO SIGLO XXI, EN UN MUNDO CON LIBERTAD DE COMERCIO ES SIMPLEMENTE ESTÚPIDO, CONTRAPRODUCENTE, INÚTIL, Y SOLO DIGNO DE UN POPULISTA IGNORANTE Y MEDIÁTICO QUE SE CREE DIOS.... ¿No se han fijado, cuando afirma que "EL"..... Se va a comprar un TESLA, anunciándolo en la TV, pues cree que haciéndolo él, sus fieles súbditos lo harán también, eso ahora...porque no hace mucho odiaba los eléctricos, y las criptos, ahora ama a ambos.
aherraiz
12/03/2025 19:14
Que cara de furiosa tiene la Von der........tiene a Rusia y EEUU ASUSTADOS es una lider total ........funcionaria de manguitos y con menos sangre que un calamar