El fundador del gigante chino del comercio electrónico Alibaba y otrora hombre más rico del país, Jack Ma, ha reaparecido este lunes en un acto oficial junto al presidente, Xi Jinping, tras mantener un perfil inusualmente bajo desde finales de 2020 tras un sonado encontronazo con las autoridades. Un vídeo que ha circulado por la cadena de televisión estatal CCTV muestra a Ma aplaudiendo ante la entrada de Xi y otros miembros de la plana mayor del Partido Comunista de China (PCCh) al inicio de un poco habitual simposio con directivos del sector tecnológico, entre ellos los de firmas como Tencent, BYD, Huawei o DeepSeek.
La caída en desgracia de Ma, según recoge EFE, data de finales de 2020, cuando pronunció un polémico discurso en el que se mostró muy crítico con la estrategia de Pekín de minimizar los riesgos en el sistema financiero y con los bancos tradicionales, de los que aseguró que se seguían gestionando como "casas de empeño". Días después, los reguladores chinos obligaron a suspender la salida a Bolsa de la filial tecnofinanciera ('fintech') de Alibaba, Ant Group, operadora de la popular plataforma de pagos Alipay. La operación, que descarriló apenas 36 horas antes de producirse, iba a ser la mayor salida a Bolsa de la historia: le hubiera reportado unos 34.500 millones de dólares a la empresa y habría situado su valoración en 314.000 millones de dólares. Hasta entonces, Ma era el hombre más rico del país -sigue siendo el octavo por su fortuna de 27.200 millones de dólares, un 44% menos que en 2021- y no solo era la gran cara visible del desarrollo del sector privado en el gigante asiático sino que era considerado prácticamente intocable por ser también miembro del PCCh. Y es que el empresario no solo era conocido por su actividad corporativa o por sus múltiples conferencias sino por su predilección por las cámaras, habiendo grabado su propia película de kung-fu o aparecido en un escenario disfrazado de Michael Jackson durante un evento de empresa.
Tras su encontronazo con Pekín, Ma ha mantenido un perfil bajo, tanto que llegó a especularse con que las autoridades le hubieran prohibido salir del país o que incluso le hubieran detenido, rumores que se apagaban cada pocos meses con apariciones sueltas en eventos como visitas a escuelas.
La clave, según los expertos, llegó a principios de 2023, cuando Ant Group cumplió con una de las principales exigencias de Pekín: disolver el poder de voto de Ma, lo que muchos analistas interpretaron como el final de una campaña reguladora que se había saldado con multas antimonopolio contra Alibaba y otras destacadas empresas como Tencent o el 'Uber chino' Didi. En palabras de la consultora Trivium China: "La campaña comenzó con Jack Ma y termina con Jack Ma". En marzo de ese mismo año, el empresario reapareció en China tras informaciones que apuntaban a que se había mudado al extranjero, y los expertos anticiparon que Pekín esperaba que su regreso sirviera para espolear los esfuerzos gubernamentales por recuperar la confianza del sector privado.
Internacional
La reaparición de Jack Ma, fundador de Alibaba, cinco años después de su caída en desgracia en China
La caída en desgracia de Ma data de finales de 2020, cuando pronunció un polémico discurso

- Jack Ma -
- Long Wei / SIPA Asia via ZUMA Wire / dpa
LO MÁS LEÍDO
-
01La guerra comercial castigará a la economía española en el tramo final de la legislatura
-
02Trump amenaza también con frenar las hipotecas baratas: habrá tipos altos más tiempo
-
03Cuatro años de inflación: la agonía se alarga y pega fuerte a los españoles
-
04El empresariado catalán convierte Waterloo en su meca, con Puigdemont como interlocutor principal
-
05Óscar López reconoce haberse visto con Murtra y Vivendi en París, pero niega que fuese para controlar Prisa
-
06El ministro Óscar López presionó en París a Vivendi para forzar la marcha de Oughourlian y tomar así el control de Prisa
-
07El PP pedirá la comparecencia "urgente" de Óscar López en el Congreso por su reunión con Murtra y Vivendi
-
08Oughourlian afianza aún más su posición en Prisa para seguir acometiendo cambios profundos y plantar cara al PSOE
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación