Internacional

Portugal, en crisis, abocada a sus terceras elecciones en tres años

El Parlamento luso rechazó este martes la moción de confianza presentada por el Gobierno de Luís Montenegro

  • Primer ministro portugués, Luís Montenegro -

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, ha convocado para mañana, miércoles, y el jueves a los partidos políticos y al Consejo de Estado, tras el rechazo por parte del Parlamento de una moción de confianza al Gobierno de centroderecha del primer ministro, Luís Montenegro. La Presidencia informó en un comunicado de que, "como consecuencia del rechazo hoy por parte de la Asamblea de la República (Parlamento) de la moción de confianza al Gobierno, lo que determina su consiguiente dimisión", Rebelo de Sousa ha decidido convocar para mañana, miércoles, a los partidos con representación parlamentaria.

El jueves se reunirá con el Consejo de Estado, un órgano consultivo de la Presidencia, en el Palacio de Belém. Mañana, miércoles, a partir de las 11.00 hora local (misma hora GMT), el mandatario se verá con representantes del Partido Social Demócrata (PSD), de Montenegro, y una hora más tarde lo hará con el Partido Socialista (PS). Después se verá a cada hora en punto con el ultraderechista Chega, Iniciativa Liberal (IL), el Bloco de Esquerda, el Partido Comunista Portugués (PCP), el ecologista Livre, el democristiano CDS-PP y el animalista PAN.

Tras la caída del Gobierno, corresponde ahora al presidente de la República decidir si convoca o no elecciones anticipadas, aunque la semana pasada ya ofreció indicios de que se inclinaba por la celebración de comicios, e incluso adelantó un posible calendario por el que podrían llevarse a cabo como muy temprano el 11 o el 18 de mayo. El voto de confianza fue rechazado en el Parlamento con los votos en contra de toda la oposición menos de IL.

La actual crisis política en Portugal se desencadenó a mediados de febrero cuando medios de comunicación dieron a conocer la existencia de Spinumviva, una empresa en manos de la mujer e hijos del primer ministro, fundada cuando Montenegro estaba fuera de la política activa. Poco a poco fueron saliendo nuevas informaciones en la prensa donde se reveló que Spinumviva recibió pagos de empresas donde el primer ministro trabajó en el pasado, como Solverde, un grupo que gestiona hoteles y casinos. La semana pasada, la compañía pasó a estar únicamente en manos de los dos hijos de Montenegro tras dos semanas de polémica.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli