La Policía Metropolitana de Londres (Met, o Scotland Yard) investiga al menos a cinco personas que pudieron haber ayudado al magnate egipcio Mohamed Al Fayed a abusar de decenas de mujeres, algunas menores de edad, entre 1977 y 2014.
La Met indicó en su nota que asciende a 90 el número de nuevas denuncias contra el fallecido empresario, después de que la BBC difundiera en septiembre el documental 'Al Fayed: Depredador en Harrods', en el que un grupo de afectadas revelaba su experiencia por primera vez.
En ese programa se explicó que Al Fayed tenía un sistema por el que se seleccionaba a las empleadas y se les hacían exámenes ginecológicos y cómo en su despacho, domicilio o viajes supuestamente de trabajo las hostigaba y agredía sexualmente, incluida la violación.
Los agentes tratarán de establecer qué papel pudieron desempeñar varios asociados de Al Fayed, fallecido en 2023 a los 94 años, en "la asistencia y facilitación" de los delitos, según el comunicado.
Éstos se cometieron cuando era propietario de los grandes almacenes de lujo londinenses Harrods, de 1985 a 2010, y también del club de fútbol Fulham y el hotel Ritz de París.
La Policía explicó en la nota que estaban revisando también antiguas alegaciones que no culminaron en la imputación de cargos, por lo que se autoderivó para ser investigada por la Oficina Independiente de Conducta Policial (IOPC, en inglés).
La Fiscalía británica ha admitido por su parte que descartó al menos en dos ocasiones, en 2008 y 2013, formalizar acusaciones contra el sospechoso, al considerar que no había pruebas sólidas.
Actualmente, un grupo de abogados que representa a las víctimas prepara una demanda civil contra Harrods, al que acusa de auspiciar un sistema de colaboración y encubrimiento para Al Fayed, que involucró a médicos, personal de recursos humanos y seguridad.
Los nuevos propietarios de los grandes almacenes, el Estado de Catar, condenaron los sucesos y han abierto un fondo para compensar a las perjudicadas.
El comandante Stephen Clayman de la Met subrayó en el comunicado "la valentía de cada víctima superviviente que se presentó para compartir sus experiencias, a menudo después de años de silencio"."Esta investigación tiene como objetivo dar voz a los supervivientes, aunque Mohamed Al Fayed ya no esté vivo para afrontar un proceso", afirmó. Es por este motivo por el que se persigue también "a cualquier persona sospechosa de haber sido cómplice de su delito", agregó y se comprometió además a intentar recuperar la confianza de las afectadas después de admitir que las investigaciones anteriores fueron insuficientes.
La perturbadora propuesta a Diana de Gales
Mohamed Al Fayed, padre de Dodi Al Fayed, el último novio de la princesa Diana, murió junto a ella en un accidente de tráfico en 1997. Tras sus muertes, el empresario egipcio decidió instalar un monumento dedicado a ellos en Harrods y presionó para que siguieran investigando las circunstancias de sus muertes. Llegó a gastar millones de dólares y contrató a numerosos investigadores privados para intentar demostrar que la muerte de Diana y su hijo fue consecuencia de un asesinato, llegando a apelar la sentencia del tribunal francés que dictaminó que fue accidental.
El documental de la BBC sobre la realidad que se vivía en Harrods y los supuestos abusos cometidos por Mohamed Al Fayed a muchas de sus empleadas, entrevista a algunas mujeres que querían contar su historia por primera vez. Bruce Drummond, abogado que representa a algunas de las víctimas, declaró que "la tela de araña de corrupción y abusos en esta empresa era increíble y francamente oscura".
Otra de las víctimas que habló en el documental explicó que acudió a la policía con una acusación de violación en 2008, cuando tenía apenas 15 años y que no se presentaron cargos. Otras denunciantes afirmaron creer que sus teléfonos habían sido intervenidos, información que más tarde se corroboró por otra trabajadora de la empresa. Las mujeres que trabajaban en Harrods tenían miedo de hablar sobre los abusos de Fayed, temiendo que estuvieran siendo filmadas por cámaras ocultas.
Por otro lado, antes de que todos estos testimonios salieran a la luz, la princesa de Gales compartió muchos años con el padre de su último novio. Según la prensa británica, el empresario egipcio, que falleció en agosto de 2023, había estado planeando esta unión desde que conoció a la princesa Diana en 1986.
Después de los muchos rumores que se fraugaban sobre la manera que tenía Al Fayed de tratar a las mujeres, se llegó a pensar que dentro del hogar también podría haber ocurrido algo. Así, el mayordomo de la princesa, Paul Burrel, ha confesado una propuesta indecente que le hizo el empresario a Lady Di. El periódico The Sun publicó sus propias palabras: "Yo estaba en el coche cuando ella salió corriendo de su oficina temblando y me dijo, y estas son sus palabras exactas, ‘Quiero que te cases con mi hijo porque en la tradición egipcia, el padre va primero’. Y él dijo, ‘Voy a pasar la noche contigo´". El mayordomo confimó que en ese momento se encontraba en estado de shock, que para ella ese comentario fue "asqueroso" y que a menudo la tocaba sin su consentimiento.
Tras el fallecimiento del magnate Mohamed Al - Fayed, muchos abogados de las víctimas han expresado la necesidad de que se haga justicia a traves de acciones que emprenderán contra los populares almacenes londineses "en nombre de la responsabilidad colectiva de la empresa", a la que también han acusado de no haber proporcionado un sistema seguro en el trabajo.
leoturek
06/12/2024 12:09
Debe estar revolcándose en su tumba (de risa).