Internacional

La polarización de EEUU: más del 30% de los republicanos cree que el asalto al Capitolio fue legítimo

Ninguno de los líderes republicanos en el Congreso de Estados Unidos asiste a los eventos de conmemoración del trágico asalto

La Policía revela un "posible complot" para asaltar el Capitolio este jueves
Partidarios de Donald Trump durante al asalto al Capitolio el pasado 6 de enero. Europa Press

La mayoría en Estados Unidos considera que el asalto al Capitolio de los seguidores del expresidente Donald Trump (2017-2021) fue una expresión ilegítima de la libertad de expresión, según un sondeo divulgado este jueves por la Fundación Knight un año después del ataque. El sondeo señala que solo el 22% de los entrevistados cree legítima la irrupción del Capitolio del 6 de enero de 2021 para interrumpir la certificación de las elecciones de 2020, que dieron como vencedor al demócrata Joe Biden. Entre los republicanos, ese porcentaje sube al 33%, según la encuesta "Libertad de expresión en Estados Unidos después de 2020", realizada por la firma Ipsos y que analiza el asalto al Capitolio, las protestas raciales de 2020 y la pandemia, entre otros temas.

Ninguno de los líderes republicanos en el Congreso de Estados Unidos asiste este jueves a los eventos de conmemoración del trágico asalto al Capitolio de hace un año por parte de una turba de seguidores del expresidente Donald Trump, en una nueva muestra de la aguda polarización política en el país, donde dos de cada tres votantes siguen creyendo que hubo fraude en el recuento de las elecciones presidenciales. Tanto el líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, como el de los conservadores en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, estarán ausentes de la jornada de "recuerdo y reflexión" organizada por la presidenta de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi. Tampoco los "números dos" de los republicanos en ambas cámaras, el senador John Thune y el legislador Steve Scalise, tienen previsto participar en los actos por el aniversario, informó el diario The Washington Post.

Un año después, el 6 de enero de 2020, que dejó cinco muertos y 140 agentes heridos, continúa marcando gran parte de la agenda política de Estados Unidos. McConnell, uno de los miembros más poderosos del partido republicano, emitió un comunicado este jueves en el que calificó lo sucedido hace un año como "un oscuro día" para EEUU, donde "criminales irrumpieron" en la sede del Legislativo para "agredir a policías y tratar de impedir que el Congreso hiciese su trabajo". No obstante, en la misma nota se mostró "asombrado de ver a algunos demócratas en el Senado explotar este aniversario para avanzar objetivos políticos partidistas". En la misma línea se expresó Scalise en otro comunicado, donde condenó la violencia del asalto al Capitolio, pero criticó a los demócratas por "politizar" los trágicos sucesos.

Por su parte, Trump (2017-2021) ha cancelado en el último momento una rueda de prensa que había anunciado para comentar el aniversario desde su residencia privada de Mar-a-Lago (Florida). El 6 de enero del pasado año, unas 10.000 personas -la mayoría simpatizantes de Trump- marcharon hacia el Capitolio y unas 800 irrumpieron dentro del edificio para impedir que se ratificara la victoria del ahora presidente estadounidense, Joe Biden, frente al candidato republicano en las elecciones de noviembre de 2020. El expresidente, que se negó a aceptar su derrota contra Biden en las elecciones de 2020, dio un mitin ante sus seguidores justo antes del asalto, en el que alentó a la multitud a marchar hacia el Capitolio y "luchar" para evitar que se certificara el resultado electoral.

Difundir información errónea de la vacuna

Por otro lado, el 73% de los consultados consideran legítimas las protestas contra injusticia racial celebradas durante el verano de 2020 tras la muerte de afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco. La mayoría de los republicanos (56%) se mostraron de acuerdo con las manifestaciones, aunque esa proporción es mucho menor que la de los independientes (75%) o los demócratas (85%).

Por otro lado, solo el 30% de los estadounidenses cree que difundir información errónea sobre la vacuna de la covid-19 es una expresión legítima de los derechos de la Primera Enmienda, la cual garantiza las libertades de religión, expresión, reunión y derecho de petición. Pero entre los republicanos esa cifra aumenta al 44% y cae al 20% entre los demócratas. Los independientes se acercan al promedio del 29 %.

Mientras que en general el 84% de los estadounidenses sienten que la Primera Enmienda protege a personas como ellos en gran medida o en una cantidad considerable, solo el 61 % de afroamericanos se sienten así. La encuesta nacional entrevistó a más de 4.000 adultos estadounidenses, con un margen de error de muestreo de más o menos 1,7 puntos porcentuales al nivel de confianza del 95%.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.