La Unión Europea, que lamentó este domingo la decisión de los Estados Unidos de imponer aranceles a Cánada, México y China, prometió responder con "firmeza" si sus productos también se ven afectados por medidas arbitrarias de la administración del presidente Donald Trump. "La UE respondería con firmeza a cualquier socio comercial que imponga aranceles de manera injusta o arbitraria a los productos de la UE", dijo un portavoz de la Comisión Europea.
Trump firmó el sábado tres órdenes ejecutivas con las que cumplía sus amenazas de imponer aranceles del 25 % a Canadá y México y del 10 % a China, unas medidas que entrarán en vigor el martes y a las que se espera que estos países respondan con represalias comerciales. Y el viernes pasado anunció que "por supuesto" aplicará aranceles a los productos de la UE.
"En este momento, no tenemos conocimiento de que se impongan aranceles adicionales a los productos de la UE", indicó el portavoz del Ejecutivo comunitario. Recordó, por contra, que la relación comercial y de inversión de la UE con Estados Unidos es "la más grande del mundo" y advirtió de que "hay mucho en juego". Por ello, los Veintisiete y los Estados Unidos deberían considerar fortalecer esta relación, ya que las medidas arancelarias generalizadas aumentan los costos empresariales, perjudican a los trabajadores y a los consumidores, subrayó el portavoz comunitario.
Argumentó además que los aranceles crean trastornos económicos innecesarios e impulsan la inflación, por lo que son perjudiciales para todas las partes. Para el club comunitario, los mercados abiertos y el respeto de las normas comerciales internacionales son esenciales para un crecimiento económico sólido y sostenible.
La UE cree "firmemente" que los aranceles bajos impulsan el crecimiento y la estabilidad económica dentro de un sistema comercial sólido y basado en normas, concluyó el portavoz de la Comisión. La Unión Europea y los Estados Unidos mantienen la más amplia relación bilateral de comercio e inversión y la relación económica más integrada del mundo.
En conjunto, representan casi el 30 % del comercio mundial de bienes y servicios y el 43 % del PIB mundial. En 2023, el comercio transatlántico de bienes y servicios fue superior a 1,5 billones de euros, según datos de la Comisión Europea. Unos 10 millones de personas a ambos lados del Atlántico trabajan en filiales extranjeras de empresas de los EE. UU. y la UE, lo que supone una cifra superior a la población de la ciudad de Nueva York o de Austria.
Internacional
La UE promete una respuesta firme si Trump pone aranceles arbitrarios a productos europeos
Trump firmó el sábado tres órdenes ejecutivas con las que cumplía sus amenazas de imponer aranceles del 25 % a Canadá y México y del 10 % a China

- Von der Leyen y Trump -
- Archivo
LO MÁS LEÍDO
-
01Ángel Víctor Torres revela que padece cáncer: reducirá su actividad política pero no abandona el Gobierno
-
02Junts y su ‘nación en prácticas’: se infiltra en empresas estratégicas del Estado para “aprender”
-
03Algo pasa en Prisa: 6 millones de acciones compradas desde el pulso de Oughourlian a Moncloa
-
04Oughourlian-Sánchez, el desafío
-
05Vivendi desafía el pensamiento único, la dictadura woke... y a Prisa
-
06El Papa Francisco abandona el hospital Gemelli después de 37 días ingresado: afectado pero sonriente
-
07Sánchez se queda solo: desubicado en Bruselas, con su gobierno dividido y sin apoyo parlamentario
-
08Los primeros 100 días de Ribera en Bruselas: horizonte marrón para la comisaría más verde
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación