Internacional

El Kremlin rechaza pronunciarse sobre el acuerdo de tregua hasta que EEUU le proporcione toda la información

Según el Kremlin, no se descarta "una conversación telefónica al más alto nivel" y, si se da esa "necesidad", se organizará el contacto "muy rápidamente"

  • El presidente de Rusia, Vladímir Putin -

La reunión bilateral de este martes en la ciudad saudita de Yeda entre la delegación rusa y la estadounidense concluyó con el visto bueno de Ucrania a un alto el fuego de un mes y con la cesión de minerales a Donald Trump. El cónclave, que se produjo una semana después de la cita del país norteamericano y Rusia en Riad, también ha provocado la reacción del Kremlin, que ha rechazado hacer comentarios al respecto hasta que el secretario de Estado Marco Rubio le informe directamente de lo acordado.

A través de la agencia de noticias rusa Interfax, el Kremlin informa de que está a la espera de la información que proporcione la Casa Blanca sobre las conversaciones en Arabia Saudí. Según el portavoz de la Presidencia de Rusia, Dimitri Peskov, Moscú "no quiere", de momento, valorar la situación. "Tanto Rubio como Waltz [asesor de Seguridad] dijeron el martes que nos darán a través de diversos canales información detallada sobre las claves de las conversaciones en Yeda", ha añadido para confirmar que Rusia "tiene contactos planeados para los próximos días" con Washington.

Según el Kremlin, no se descarta "una conversación telefónica al más alto nivel" si se da esa "necesidad". Se organizará el contacto "muy rápidamente" porque "hay canales de diálogo con los estadounidenses que hacen posible que esto tenga lugar a corto plazo", afirman.

Peskov ha hecho alusión a la supuesta conversación pendiente entre los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump, aunque, poco después, ha admitido que la realidad es que aún no se ha acordado nada en este sentido.

La delegación ucraniana junto a representantes de EEUU en Yeda IMAGEN: La delegación ucraniana junto a representantes de EEUU en Yeda. EFE

Reunión y acuerdo entre EEUU y Ucrania

Este martes, las delegaciones estadounidense y ucraniana se reunieron en otro enclave saudita, la ciudad de Yeda, a orillas del mar Rojo y zona portuaria clave para el comercio y la economía del lujo. En esta cita estuvieron presentes el ministro de Exteriores, Andrí Sibiga; el de Defensa, Rustem Umérov; el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak; y uno de sus adjuntos, el militar Pavló Palisa por parte de Kiev; así como el secretario de Estado, Marco Rubio; el consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz; y el enviado del presidente para Oriente Próximo, Steve Witkoff fueron los cargos de alto nivel del lado estadounidense.

Tras la reunión, que se desarrolló durante más de ocho horas, Ucrania confirmó su respaldo a la propuesta de Washington para un alto el fuego provisional de 30 días, prorrogable con el visto bueno de las partes y sujeto a "la aceptación y aplicación simultánea" por parte de Rusia.

Delegación de EEUU en Yeda IMAGEN: Delegación de EEUU en Yeda. EFE

Por su lado, EEUU se comprometió a reanudar de forma "inmediata" el intercambio de datos de Inteligencia y asistencia de seguridad con Ucrania. "Ahora, la pelota está en el tejado de Rusia", llegó a pronunciar Rubio, que también aprovechó para lanzar una ofensiva a Kiev: "Ucrania está dispuesta a dejar de disparar y empezar a dialogar".

El inquilino de la Casa Blanca también se pronunció, aseverando que la delegación estadounidense se reunirá con la rusa después de las conclusiones del encuentro en Yeda. "Ucrania lo ha aceptado y esperamos que Rusia también lo acepte. Nos reuniremos con ellos más tarde hoy y mañana y esperamos poder llegar a un acuerdo", espetó.

En una rueda de prensa en Washington, el magnate defendió que "lo más importante es que Ucrania acaba de aceptar un alto el fuego". "Ahora tenemos que ir a Rusia y esperar que, con suerte, el presidente Putin también lo acepte. Y así podremos poner esto en marcha", añadió.

Delegación de Ucrania en Yeda IMAGEN: Delegación de Ucrania en Yeda. EFE

El Kremlin rechazó la idea de una tregua la semana pasada

Pese a que ahora el escenario es distinto, hace varios meses, el líder ruso rechazó la posibilidad de una tregua, línea que siguió la semana pasada su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov. También rechazó un posible despliegue de tropas de paz europeas en el país. En cuanto al terreno, Rusia ha comunicado este miércoles que las tropas ucranianas se estarían replegando de la región fronteriza de Kursk, parcialmente bajo su control desde agosto de 2024 y que se ha convertido en uno de los principales escollos ante las posibles negociaciones de paz.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli