Las polémicas negociaciones por la paz en Ucrania sin contar con Kiev ni la Unión Europea continúan. A primera hora de este martes ha comenzado la reunión entre las delagaciones rusa y estadounidense en Riad, capital de Arabia Saudí. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, cargó contra la decisión de no incluirle en el diálogo pero las conversaciones han seguido su curso y la primera cita entre EEUU y Rusia ha durado cuatro horas y media. El primer encuentro ha concluido con calificativos como "útil" y con la disposición a seguir negociando con ambos equipos. De nuevo, sin mención a la UE ni a Ucrania.
De esta manera, Rusia y Estados Unidos han acordado analizar las vías para levantar "las barreras artificiales" en sus relaciones diplomáticas y nombrar embajadores, ha dicho el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, según el cual, "el primer y más urgente acuerdo" alcanzado durante la cita ha sido "garantizar la pronta designación de embajadores" en ambos países. "Acordamos que nuestros viceministros coordinarán lo antes posible una reunión para estudiar el levantamiento de barreras artificiales en el trabajo de las embajadas y otras legaciones diplomáticas de Rusia en EEUU", ha señalado.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, y Lavrov han acordado avanzar hacia la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países y comenzar a trabajar en un plan para poner fin la guerra en Ucrania "lo antes posible", así como respetar mutuamente sus intereses. Rubio ha añadido que Washington designará un "equipo de alto nivel" para negociar el fin del conflicto y Lavror ha descrito la reunión como "útil".
La OTAN, una línea roja
En medio de esta negociación, el Kremlin ha asegurado que no se opone al ingreso de Ucrania en la Unión Europea, pero que hacerlo en la OTAN sigue siendo una línea roja. Vladímir Putin sí se ha mostrado dispuesto a negociar con Zelenski.
Según el portavoz del Kremlin, ingresar en la Unión Europea "es el derecho soberano de cualquier país", en relación a procesos de integración económica, ante lo que "nadie puede ordenar nada a otro país". Sin embargo, tienen una opinión completamente diferente de lo que ocurre con las alianzas militares o asuntos relacionados con defensa. "Defendemos una postura totalmente diferente en relación a asuntos de seguridad, alianzas defensivas y militares", ha señalado.
"La adhesión de Ucrania a la OTAN es inaceptable para nosotros. Esto supone una grave amenaza para nuestra seguridad y tendrá consecuencias catastróficas para toda Europa", ha señalado el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.
Así, Rusia mantiene su postura en contra de que Ucrania acceda a un bloque militar como la Alianza Atlántica y confirma que un posible ingreso en la OTAN sigue siendo una línea roja para el presidente ruso. En esta línea se pronunció Estados Unidos durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, en la que el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, pidió a Ucrania ser realista con las peticiones para llegar a un acuerdo de paz.
El también nuevo secretario de Defensa pidió a Zelenski defender una visión "realista" de los pactos ya que, considera que el plan de Ucrania de recuperar los territorios ocupados por Rusia desde 2014 e ingresar en la Alianza como garantía de seguridad no lo es, por lo que se da a entender que el posible acuerdo para la paz incluiría como propuestas la cesión de algún territorio a Putin y merma cualquier posibilidad de ingreso en la OTAN.
El cónclave ha comenzado alrededor de las 10.30 horas de Moscú y ha durado cuatro horas y media
En la cita en Alemania quedó claro que la primera potencia mundial no tiene intención de sumar a la Unión Europea a sus negociaciones de paz. De hecho, el enviado del republicano, Keith Kellogg, aseguró que los europeos debían quedar apartados de las conversaciones en este sentido. Además, aseveró que en primer lugar el diálogo sería entre Trump y Putin y, relegado a un tercer lugar, se incluiría al presidente ucraniano.
Cuatro horas y media de reunión
El cónclave ha comenzado alrededor de las 10.30 horas de Moscú (8.30 horas en España) y, después de aproximadamente dos horas y media, las partes acordaron un receso de 15 minutos. Por parte de Rusia han estado presentes el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov; el asesor presidencial, Yuri Ushakov; y el director general del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), Kirill Dmitriev.
IMAGEN: La delegación de EEUU en Riad. EFE
En cuanto a Estados Unidos, han acudido a la cita el secretario de Estado, Marco Rubio; el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz; y el enviado especial para Oriente Próximo, Stephen Witkoff.
Quieren conocer la postura de Donald Trump en detalle
Entre las peticiones de Rusia, el Kremlin espera que la delegación estadounidense detalle en las negociaciones la posición sobre Ucrania del nuevo inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump. "Conocemos la posición de Trump , pero hoy esperamos que se la explique en detalle a nuestros representantes", dicen.
Además, el Gobierno ruso ha comparado la postura del nuevo jefe de la Administración estadounidense con la anterior, que jugó "un papel extremadamente negativo, intensificando este conflicto, convirtiendo a Ucrania en antirrusa y suministrándole armas modernas".
La versión de Rusia sobre la guerra y su disposición a negociar
Según la agencia rusa 'Tass', el Kremlin defiende que en diciembre de 2021, antes del inicio de la invasión rusa en Ucrania, "inició un paquete de acuerdos sobre seguridad integrada en Europa". "Rusia presentó borradores de acuerdos con EEUU y con cada uno de los estados miembros de la OTAN"; opero "Europa rechazó de manera ofensiva las iniciativas de Moscú, mientras que Estados Unidos se negó a considerar las propuestas como parte del paquete completo".
IMAGEN: El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov. EFE
Rusia defiende que una de las consecuencias de este rechazo fue el ataque de Kiev a Donetsk y Lugansk y, en febrero de 2022, según Putin, "Rusia decidió defender a la población pacífica del Donbás", mientras que Europa y EEUU "optaron por apoyar a Kiev".
En 2018, Ucrania incluyó en su Constitución que uno de los objetivos principales de su política exterior es el ingreso en la OTAN.
No obstante, el portavoz del Kremlin ha informado de que el presidente ruso está dispuesto a negociar con su homólogo ucraniano, aunque dude de su legitimidad. "El propio Putin ha dicho en varias ocasiones que en caso de necesidad mantendrá negociaciones con Zelenski", aseguran para concluir con que es demasiado pronto para hablar de "compromisos" y que las negociaciones van a ser "complicadas".
fausto
18/02/2025 13:28
Lógico. Habrá elecciones antes de q se suscriba ese acuerdo. Probablemente no las ganaría un pro Occidental, así q el acuerdo de integración económica lo firmarían con Rusia.
MataNarcisos
18/02/2025 19:55
"LA PAZ" POR.... Mis cojo... La Testosterona, suele jugar malas pasadas. Soy el primero que reconozco que los europeos, son tan estúpidos, que siquiera en una reunión "in extremis" de vergüenza propia y pataleta, siquiera como digo han podido llegar a acuerdo alguno, salvo que cada uno a "piado" su parida, entrándoles ahora también las "prisas armamentísticas" ojo... que llevamos años...y años.... y años, y hasta que el "Nuevo Sherif" les ha dado ultimatun, y FUNCIONA!! ...Dicho eso creerse por los chicos de azul, que el Mundo es como las películas de John Wayne, es demostrar que siguen siendo unos analfabetos históricos, y están pactando con el mismo LUCIFER. Y créanme el mismo sabe más por viejo, que por Demonio. P.D. Y ESE PORTENTO SANCHISTA, QUE LLEGADO A PARÍS, EXPRESA..... GASTO SI.... PERO QUE ME LO PAGUEN LOS EUROPEOS... Jaaajajaja, ¿Y alguien se pregunta aún la razón de que no inviten a los europeos en cosas serias?