La Oficina del Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha asegurado en la noche de este miércoles que aún quedan cláusulas del acuerdo de alto el fuego en Gaza por resolver, pero lo esperan cerrar esta noche.
"Ante la firme postura del primer ministro Netanyahu, Hamás dio marcha atrás en su exigencia de último minuto de cambiar el despliegue de fuerzas en el corredor de Filadelfia", recoge el comunicado sobre uno de los asuntos que han torpedeando en las últimas horas el anuncio de un acuerdo.
Un miembro del buró político de Hamás presente en las negociaciones ha confirmado a Efe que todavía no se ha cerrado el acuerdo.
Por su parte, un funcionario israelí aseguró además que el Gabinete de Seguridad de Israel, encargado de gestionar el curso de la guerra, se reunirá mañana a las 11.00 hora local (9.00 GMT) para tratar la propuesta de acuerdo.
Esta tarde se esperaba una rueda de prensa por parte del primer ministro de Catar y su ministro de Exteriores para anunciar la evolución de las negociaciones o, directamente, el acuerdo, pero esta viene atrasándose desde hace horas.
Poco antes de las 19.00 hora catarí (16.00 GMT), cuando se esperaba la comparecencia, funcionarios israelíes aseguraron que Hamás había incluido una demanda de última hora con respecto a la presencia israelí en el corredor de Filadelfia, la franja de 14 kilómetros entre Gaza y Egipto objeto de una de las principales discrepancias en meses de negociaciones.
Aunque el anuncio del acuerdo se demora, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump aseguró que el acuerdo existe y la liberación de los rehenes se producirá "en breve".
El Ejército israelí, por su parte, anunció esta noche a falta del anuncio del acuerdo que la operación para liberar a los rehenes se llamará "Alas de libertad".
Internacional
Israel asegura que quedan puntos sin resolver sobre el acuerdo que espera cerrar cuanto antes
Según un miembro del buró político de Hamás presente en las negociaciones el acuerdo todavía no se ha cerrado del todo

- Central eléctrica en Saná, capital de Yemen -
- EUROPA PRESS
LO MÁS LEÍDO
-
01Sánchez oculta al Congreso que España necesita llegar al 3%, no al 2%, de gasto militar
-
02El plan de defensa de Sánchez aumenta las dudas y el "descontento" de los grandes inversores
-
03El BCE marca las líneas rojas a Sánchez en el gasto en Defensa: las cuentas públicas deben ser "sostenibles"
-
04El kit de supervivencia de Sánchez
-
05'The Times' arremete contra Sánchez por proponer un único ejército europeo: "Es una quimera"
-
06'Preparacionistas' en España: víveres, agua y pertrechos ante cualquier amenaza o catástrofe
-
07El 'CIS' catalán dispara a la radical Aliança Catalana a costa de Junts
-
08El Tribunal de Cuentas Europeo avisa: la mitad de las medidas laborales en España no han tenido efecto
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación