Internacional

El exministro de Defensa de Corea del Sur intenta suicidarse tras ser detenido por la proclamación de la ley marcial

El nuevo capítulo en la crisis surcoreana lo ha protagonizado el exministro de Defensa, que pidió disculpas y dimitió tras la declaración de la ley marcial

  • El ex ministro de Defensa de Corea del Sur, Kim Yong-hyun -

Situación de completa inestabilidad en Corea del Sur. Hace solo una semana, el presidente del país, el conservador Yoon Suk-yeol, declaró la ley marcial en el territorio asiático. Poco después, tuvo que retractarse y retirarla tras el rechazo de la Asamblea Nacional -controlada por la oposición-. Días después, se sometió a una moción de censura, que fracasó. Sin embargo, el escenario incierto continúa y el último en protagonizar un hecho que ha alterado el contexto ha sido el ex ministro de Defensa.

El nuevo capítulo en la crisis surcoreana lo ha protagonizado el ex ministro de Defensa, que pidió disculpas y dimitió tras la declaración de la ley marcial. No obstante, la Justicia del país ordenó la detención de Kim Yong-hyun por insurrección y fue arrestado este martes. 

No obstante, el arresto del exministro surcoreano ha desemcadenado en el intentado de quitarse la vida del mismo en el centro de detención de Seúl donde se encuentra preso por su participación en la declaración de la ley marcial.

Tras el fallido intento de suicidio, el considerado pieza clave del plan para decretar el estado de emergencia en el país asiático, se encuentra en una celda especial y su vida no corre peligro, según ha informado el propio centro y ha recogido la agencia de noticias surcoreana Yonhap.

Kim Yong-hyun habría eliminado las conversaciones de su dispositivo móvil tas el estado de excepción y habría cambiado de teléfono.

Todo ocurrió tras ser arrestado, formalmente, este martes al ser acusado de insurrección por asesorar al presidente a la hora de declarar la ley marcial.

Sospechan que fue el exministro el que propuso declarar la ley marcial

Los fiscales sospechan que el ex titular de Defensa fue el que propuso a Yoon la declaración de la ley marcial y ordenó el despliegue de tropas en el recinto del Parlamento y en la sede de la Comisión Electoral Nacional. Según la legilsación del país, las personas que conspiran para una insurrección pueden ser castigadas con la pena de muerte, a cadena perpetua o una pena de prisión de al menos cinco años.

Acusado, además, de abuso de poder, Kim habría eliminado las conversaciones de su dispositivo móvil tas el estado de excepción y habría cambiado de teléfono. Por todos estos hechos, ha sido interrogado varias veces, también después del intento de quitarse la vida. 

¿Y el presidente de Corea del Sur?

El presidente, por su parte, también está siendo investigado por insurrección o traición y se le ha prohibido salir de Corea del Sur. Yoon mantiene la inmunidad mientras siga en el cargo, pero puede ser detenido en relación con las citadas acusaciones, pero cada vez está más acorralado

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol

IMAGEN: El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol. EFE

Los legisladores aprobaron este mismo martes en la Asamblea Nacional un proyecto de ley para el nombramiento de un fiscal especial que investigue al presidente surcoreano. Además, dieron luz verde a una resolución pidiendo la detención de Yoon y de otras siete personas que consideran fundamentales para el intento de "golpe de Estado".

Además del mencionado Kim, está en la lista el jefe del del Estado Mayor, el general Park An-soo, que se autoproclamó comandante de la ley marcial durante su efímera aplicación. Tal y como establece la Constitución de Corea del Sur, el presidente sigue siendo el jefe del Ejecutivo y comandante en jefe del ejército salvo que quede incapacitado o que este presente su renuncia.

Sin embargo, el ganador de las elecciones liegislativas de abril, el Partido del Poder Popular ha bloqueado todos los poderes Yoon tras la proclamación de la ley marcial. 

Los legisladores del principal partido de oposición de Corea del Sur

IMAGEN: Legisladores del principal partido de la oposición en Corea del Sur. EFE.

Defienden que es compatible y legal que el presidente continúe en el cargo y, paralelamente, delegar sus poderes en el primer ministro. De momento, pese a fracasar la primera, la oposición vuelve a presentar este miércoles una nueva moción de censura, que se votará el próximo sábado. Un segundo 'impeachment' que determinará si se celebran o no nuevas elecciones en el país.

Registro en la Oficina Presidencial y sedes policiales

Además de estos hechos, este mismo miércoles, la Policía surcoreana ha registrado la Oficina Presidencial y sedes policiales como parte de una investigación sobre la imposición de la ley marcial. Durante la redada, que también se realizó en la Policía Metropolitana de Seúl y en el cuartel policial del Parlamento, Yoon no se encontraba en su despacho, según los investigadores.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli