Este domingo casi 60 millones de Alemanes han sido llamados a depositar su voto en las urnas en las elecciones legislativas para el Reichstag (Parlamento nacional de Alemania) antes de las 18.00 horas, momento en el que han cerrado los colegios electorales. Se reparten 630 escaños por primera vez —la nueva ley electoral es de 2023—, ya que hasta ahora eran 736. La participación electoral se ha situado en el 84%, según los datos oficiales. Es decir, la cifra más alta desde la reunificación alemana en 1990.
La votación se adelantó respecto al final natural de la legislatura, previsto inicialmente para finales de 2025, debido a una crisis interna en el Gobierno, desencadenada por tensiones económicas y políticas. La caída del ejecutivo en noviembre de 2024 y una moción de censura pactada con la oposición hicieron necesarias nuevas elecciones. El principal desafío es entre la CDU/CSU, liderada por Friedrich Merz, y el SPD del canciller Olaf Scholz.
También crece la atención sobre la AfD, al alza en las encuestas, mientras los Verdes y el FDP intentan mantener un papel central en el Gobierno. En 2021, el SPD había obtenido el 25,7%, la CDU/CSU el 24,1% y los Verdes el 14,8%.
21:26 - Así quedaría el arco parlamentario
Teniendo en cuenta los sondeos de las televisiones públicas de las 18 horas así quedaría conformado el Bundestag
21:10 - Merz reiteran su rechazo a cooperar con la ultraderecha
"Tenemos visiones divergentes en política exterior, de seguridad, con respecto a la OTAN. Nos pueden tender la mano todo lo que quieran, pero no caeremos en una política errónea", ha declarado Merz en una ronda de la televisión pública con todos los candidatos. "Formaré un gobierno que represente a toda la población y me esforzaré por formar un gobierno que resuelva los problemas de este país. Cómo se puede formar este gobierno no lo sabemos. No es un secreto que desearíamos un socio y no dos, pero los ciudadanos han decidido y tenemos que aceptarlo", ha afirmado el líder del CDU.
20:45 - Merz aspira a una gobierno a más tardar antes de la Semana Santa
A más tardar después de los comicios en la ciudad de Hamburgo, que se celebran el próximo 2 de marzo, "habrá llegado el momento de hablar intensivamente entre nosotros". "Mi deseo es que a más tardar por Semana Santa hayamos terminado de formar gobierno", ha dicho en declaraciones a la cadena de televisión Phoenix, y ha añadido que en caso de una coalición de dos partidos, podría ocurrir incluso antes.
20:35 - Netanyahu felicita a Merz: "Hay que fortalecer nuestra alianza"
"Enhorabuena a Friedrich Merz y a la Cdu/Csu por su clara victoria electoral de hoy". Así ha escrito en un post en X el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu. "Espero trabajar estrechamente con su próximo gobierno para fortalecer aún más la alianza entre nuestros dos países", ha añadido además.
20:25 - La dirección del SPD se abre a realizar un "cambio generacional" tras la derrota electoral
El copresidente del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), Lars Klingbeil, se pronunció este domingo a favor de un "cambio generacional" en la formación del canciller saliente, Olaf Scholz, tras la derrota registrada en las elecciones legislativas de la jornada de hoy. "Lo digo aquí con absoluta claridad, hay que iniciar el cambio generacional en el SPD", dijo Klingbeil en la sede central del SPD en Berlín, la Casa Willy Brandt, tras hacerse públicos los primeros resultados de las elecciones generales, en las que los socialdemócratas quedaron entre el 16 % y el 16,5 %.
20:10 - Trump: "Es un gran día para Alemania y para EEUU"
"Parece que el partido conservador en Alemania ha ganado a lo grande. Al igual que en los EE.UU., los alemanes están cansados de la política sin sentido, especialmente en materia de energía e inmigración, que ha prevalecido durante muchos años. Es un gran día para Alemania y para EEUU bajo el liderazgo de un señor llamado Donald Trump. Enhorabuena a todos, vendrán muchas más victorias". Así lo ha afirmado el propio Donald Trump en sus redes sociales comentando el resultado de las elecciones en Alemania.
19:51 - Lindner (Fdp): "Hemos sufrido una derrota, pero con los nervios templados"
"Esta noche hemos encajado una derrota de los liberales" Así se ha expresado el líder del Fdp, Christian Lindner, en el acto electoral de su partido. "Sin embargo, los liberales no están definitivamente derrotados, pertenecen a esta República, y ello porque el liberalismo pertenece al país", ha aclarado en referencia a las cifras que dan al partido rondando entre el 4,9% y el 5%, umbral este último para entrar o no en el Bundestag.
19:30 - La Ministra de asuntos exteriores Baerbock: "El próximo gobierno de Berlín no divida al país"
"Estamos en un momento difícil en Alemania y en Europa", ha declarado la ministra saliente de Asuntos Exteriores de los Verdes, Annalena Baerbock. "Necesitamos un gobierno fuerte para una posición fuerte en Europa", ha añadido . "Es importante que el próximo Gobierno no divida el país y que el próximo canciller mantenga el país unido" y “no haya colaboración nunca con la ultraderecha AfD”.
19:17 - Los Verdes dispuestos a seguir asumiendo responsabilidad de Gobierno
El candidato a la cancillería de Los Verdes, Robert Habeck, se ha declarado dispuesto a seguir asumiendo responsabilidad de Gobierno en caso de que las cifras lo hagan posible y que el ganador de las elecciones, el conservador Friedrich Merz, plantee esa posibilidad. "Los Verdes queremos seguir asumiendo responsabilidad. Si es posible se verá tras una larga noche", ha dicho Habeck. Según las proyecciones a partir de los sondeos a pie de urna publicados por las televisiones públicas ZDF y ARD cerca de una hora después del cierre de los colegios, Los Verdes han alcanzado entre el 12,4 y el 13,0 % de los votos, ligeramente por debajo del resultado de los comicios anteriores, que con el 14,7 % de apoyos habían sido el mejor resultado histórico del partido y ha llevado a Habeck a ser ministro de Economía y vicecanciller durante el tripartito presidido por el sociademócrata Olaf Scholz.
19:06 - Scholz admite la derrota y felicita a los conservadores por su victoria en las elecciones alemanas
Olaf Scholz, aspirante a la reelección como canciller por el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), ha felicitado al bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU) por su victoria en las elecciones generales. "La de esta noche ha sido una amarga derrota. Y esto hay que decirlo claramente. Pero sobre la base de este resultado debemos avanzar juntos. Nunca aceptaremos la AfD. Ninguna colaboración con la extrema derecha. Esperemos que los demás también mantengan esta posición".
18:51 - Merz: "Rápidos con la coalición, el mundo no nos espera"
"Quiero decir una cosa a nuestros competidores. Nos hemos enfrentado a una dura campaña electoral, tanto en política económica como en inmigración. Pero ahora tenemos que hablar entre nosotros, para formar un gobierno que pueda actuar", ha declarado el líder de la CDU, Friedrich Merz. El mundo exterior no nos espera y no podrá esperar largas negociaciones, tenemos que movernos rápido. El mundo debe percibir que Alemania vuelve a ser gobernada de forma fiable", ha añadido.
18:40 - Participación del 84%, la más alta desde 1990
La participación electoral en Alemania habría sido del 84%, lo que supone la cifra más alta desde la reunificación del país en 1990.
18:35 - El SPD admite: "Derrota histórica, noche amarga"
"Para el SPD ha sido una derrota histórica, es una noche amarga para nosotros. La coalición del semáforo ha sido rechazada", afirma Matthias Miersch, secretario general del SPD, al comentar los primeros datos electorales en Alemania. A una pregunta sobre la posibilidad de formar parte de un próximo gobierno, Miersch ha respondido que "los afiliados tendrán la última palabra".
18:25 - Alice Weidel: "Dispuesta a formar parte del Gobierno"
"Siempre estaremos dispuestos a formar parte de un gobierno que quiera hacer realidad la voluntad del pueblo", ha declarado Alice Weidel, líder de la ultraderechista AfD, ante militantes del partido inmediatamente después de que se publicaran las primeras cifras electorales. "Hemos hecho una campaña electoral extraordinaria. Ha sido buena. Somos el único partido que ha duplicado su apoyo respecto a la última vez. Querían reducirnos a la mitad, pero ha ocurrido lo contrario", ha añadido.
18:17 - La líder de AfD: "Un resultado histórico, hemos doblado los votos"
Alice Weidel, la candidata a la cancillería de la ultraderechista AfD, celebra los datos de los sondeos a pie de urna en Alemania y habla de 'un resultado histórico: hemos duplicado nuestros votos'. El copresidente de AfD, Tino Chrupalla, ha declarado al partido ultraderechista alemán: "Con nosotros es posible el verdadero punto de inflexión, hemos logrado un resultado sensacional".
18:05 - El secretario de la CDU: "Hemos ganado, Merz será canciller"
"Los datos hablan por sí solos. La Unión ha ganado y los votantes quieren que Friedrich Merz sea canciller", ha dicho el secretario general de la CDU, Carsten Linnemann, al comentar los primeros sondeos a pie de urna.
18:00 - La nacionalista AfD lograría un histórico 20% según los primeros sondeos
Cierran los colegios electorales en Alemania en este momento. Los primeros sondeos a pie de urna indican que el partido del canciller (SPD cae del 25% al 16% mientras que AfD sube hasta un histórico 20%. La televisión pública alemana ARD señala que CDU obtendría el 29% de los votos, pero no sería suficiente para gobernar en solitario.
15:41 - Aumento de la participación 15 puntos a las 14:00 horas
La participación ascendió al 52% hasta las 14.00 horas —a cuatro horas del cierre de los colegios electorales—, 15 puntos más que a la misma hora de la últimas generales, las de 2021, que contaba con un 36,5%. La presidenta de la Comisión Electoral Central, Ruth Brand, ha comunicado ante los medios que no se han registrado incidentes destacales y que este porcentaje excluye el voto por correo.
Se trata de una cifra de participación "elevada", como ha reconocido la presidenta de la Comisión Electoral, Brand, que también expresó su esperanza de que la jornada electoral acabe con una alta participación, superior al 76,4% final de 2021.
15:00 - Un claro favorito y la duda con AfD
Los sondeos dan como favorito a la Unión Cristianodemócata (CDU), el bloque conservador que lidera Friedrich Merz, candidato a la cancillería, que contaría con el 30% de los votos. En Baviera, el bloque se presenta bajo las sigas de Unión Socialcristiana (CSU), aunque forma parte del mismo programa.
Ante los resultados que vaticinan los sorteos, la principal duda es si Alternativa para Alemania (AfD), el partido nacionalista de derechas, confirmará el segundo puesto. Según las encuestas duplicaría sus resultados de 2021 y acabaría con más de un 21% de los votos. En tercer lugar quedan socialdemócratas del actual canciller, Olaf Scholz, a los que se les presupone un apoyo del 15% que esperan mejorar en la tarde de hoy para poder optar a una gran coalición que deje fuera a la extrema derecha de un eventual Gobierno.
Los Verdes ocuparían el cuarto puesto con un 12,5%-13% y La Izquierda con un 7 o 7,5% el quinto. Queda la incógnita de si los liberales y la populista de izquierdas Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) lograrán superar la barrera del 5% para acceder a la Cámara Baja o 'Bundestag'.
Scholz y Merz depositaron su voto en sus correspondientes colegios electorales casi al mismo tiempo, el primer en Potsdam (este) y el segundo en Niedereimer (oeste) antes de trasladarse a Berlín para esperar los sondeos a pie de urna y el recuento de los votos.
El candidato de Los Verdes, el vicecanciller y ministro de Economía y Clima, Robert Habeck, ya realizó su voto por anticipado en su local electoral de Flensburg (norte). Mientras, la candidata de AfD, Alice Weidel, que volvió este domingo a recibir el abierto apoyo del magnate tecnológico Elon Musk en sus redes sociales, había votado ya por correo.
En su red social X, Musk, que en su cuenta tiene fijada una entrada en la que se pueden ver varios emoticonos de la bandera de Alemania acompañadas de un escueto "AFD!", compartió un mensaje con una foto en la que se ve una papeleta con las cruces puestas en las casillas de la AfD en uno de los colegios electorales alemanes.. Musk acompaña el mensaje con el comentario "cool" (genial). Entre los pocos incidentes de la jornada electoral destaca el de un hombre con un cuchillo que insultó a los interventores de la mesa electoral en un colegio de Renania del Norte-Westfalia, en el oeste del país, tras lo cual fue detenido. En la ciudad de Rostock, en el norte de Alemania, el vigilante de un colegio electoral descubrió varias pintadas con esvásticas, símbolo anticonstitucional, y lemas con insultos a antifascistas.
12:45 - Friedrich Merz vota en Niedereimer en los comicios generales de Alemania
El candidato conservador y favorito a la Cancillería, el líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU), Friedrich Merz, ha depositado este domingo su voto en los comicios generales en Alemania en su colegió electoral en Niedereimer, en la ciudad de Arnsberg, en el estado federado de Renania del Norte-Westfalia, en el oeste del país. Antes de entrar en el colegio electoral, Merz, que acudió a votar junto a su esposa, Charlotte, estrechó la mano a varias personas que esperaban fuera del recinto y compartió algunas palabras con ellos, que le dieron ánimos.
11:38 - Scholz vota en Potsdam en comicios claves para su futuro político
El canciller alemán y candidato socialdemócrata a la reelección en las elecciones generales de este domingo, Olaf Scholz, ha votado en un colegio de su circunscripción en Potsdam, en el estado federado de Brandeburgo, después de salir a correr para hacer ejercicio físico en el inicio de una jornada clave para su supervivencia como político al más alto nivel. Después de rellenar su papeleta ha posado sonriente ante los medios depositándola en las urnas, pero se abstuvo de hacer declaraciones. El partido de Scholz ocupará, según todas las encuestas de intención de voto- el tercer puesto en estas elecciones generales, con aproximadamente un 15 % de los votos, por detrás de los conservadores y la ultraderecha
11:00 - Protesta de FEMEN contra la ultraderecha alemana en Ucrania
Una activista del grupo feminista FEMEN se ha manifestado a las afueras de la Embajada de Alemania en Kiev para condenar la posible llegada del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) al poder en Alemania, calificándolo como una amenaza. FEMEN declara que AfD es una marioneta de Moscú que está trayendo el fascismo a Europa y comerciando con la democracia alemana por dinero ruso.
SEGUIMIENTO EN VIVO
MataNarcisos
23/02/2025 20:37
Ya somos si no el único, uno de los pocos Países Europeos con un Desgobierno Social-Populista-de izquierda radical.... Imaginen la marginación que sufrimos, y más la que sufriremos, mientras que el P. Amo, despotrica contra los demás.