Internacional

Última hora de la guerra, en directo: Rusia ataca la planta química de Azot

Los combates más intensos están teniendo lugar en la región del Donbás, donde los rusos buscan el control total de Lugansk y ya avanzan por el sur y el norte hacia Sloviansk y Kramatorsk

Ucrania
La planta de Azot en Severodonetsk, en la región de Lugansk, Ucrania Europa Press

Este domingo se cumplen 109 días desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania. Los combates más intensos están teniendo lugar en la región del Donbás, donde los rusos buscan el control total de Lugansk y ya avanzan por el sur y el norte hacia Sloviansk y Kramatorsk. Además, las tropas de Vladímir Putin mantienen el bloqueo a las fuerzas ucranianas en la planta Azot de Severodonetsk, en un intento de reeditar su táctica de la acería de Azovstal en Mariúpol y quebrar la voluntad de los defensores del último bastión ucraniano en la región de Lugansk. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha asegurado que sus tropas están haciendo todo lo posible para detener la ofensiva de los ocupantes, e insistió para ello en su petición de armamento pesado y artillería moderna a sus socios.

En las últimas horas, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha afirmado el país norteamericano ha decidido ayudar a Ucrania a pesar de los costes que está teniendo a los países occidentales en términos económicos, haciendo referencia al aumento del precio de la gasolina, del petróleo y de los alimentos.

Ayer, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, alabó este la "determinación" y el esfuerzo de Ucrania desde su solicitud en marzo para entrar en la Unión Europea y confirmó que el Ejecutivo comunitario presentará a finales de la próxima semana la recomendación sobre si Ucrania debe ser país candidato a la adhesión a la UE.

Última hora de la guerra, en directo: Rusia ataca la planta química de Azot

El comisario de Comercio de la UE, Valdis Dombrovskis, ha señalado este sábado a Rusia por la falta de acuerdo para reabrir los puertos ucranianos del mar Negro, actualmente bloqueados por la Marina rusa.

"Cre que es evidente lo que lo está bloqueando: Rusia. Es Rusia la que debe cesar en su agresión y en el bloqueo de las exportaciones de alimentos ucranianos", ha afirmado Dombrovskis.

Ucrania es uno de los principales exportadores de grano y aceites del mundo, pero gran parte de su cosecha se encuentra bloqueada por la intervención de la flota rusa en el mar Negro y por las minas colocadas por las propias fuerzas ucranianas para dificultar una invasión marítima rusa. Ambas partes mantienen contactos desde hace semanas para intentar desbloquear la situación.

Última hora de la guerra, en directo: Rusia ataca la planta química de Azot

Un exsoldado británico murió en combate junto a las tropas ucranianas en Severodonetsk, este de Ucrania, según anunció este domingo su familia.

El exmilitar, identificado como Jordan Gatley, abandonó las fuerzas armadas de su país en marzo para alistarse junto al Ejército ucraniano.

El Ministerio de Exteriores (Foreign Office) señaló hoy que está "apoyando a la familia del británico que ha muerto en Ucrania".

Última hora de la guerra, en directo: Rusia ataca la planta química de Azot

La ministra española de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, expresó ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) el deseo de España de que se logren en la XII Conferencia Ministerial iniciada hoy acuerdos para responder a la crisis alimentaria global desatada por la guerra de Ucrania.

"España está comprometida a alcanzar un resultado que permita ayudar a garantizar la disponibilidad y accesibilidad a los alimentos, mantener los mercados agroalimentarios abiertos y evitar las medidas comerciales restrictivas injustificadas, especialmente, en relación con el Programa Mundial de Alimentos (PMA)", aseguró.

Última hora de la guerra, en directo: Rusia ataca la planta química de Azot

El Gobierno de Venezuela honró "los grandes logros" de Rusia "que sirvieron para garantizar la paz y la seguridad en el planeta" y felicitó a esa nación, a propósito de la celebración este domingo, 12 de junio, del día nacional del país euroasiático.

"En tiempos de grandes desafíos para la humanidad, Venezuela hace propicia la ocasión para honrar el legado histórico de Rusia, así como los grandes logros de su pueblo que sirvieron para garantizar la paz y la seguridad en el planeta, dando al mundo un balance necesario y siempre contrarrestando la mentalidad de un mundo unipolar", dijo el Gobierno venezolano en un comunicado difundido por la Cancillería.

Última hora de la guerra, en directo: Rusia ataca la planta química de Azot

Rusia ha atacado la planta química de Azot, en la localidad de Severodonetsk, según ha informado esta tarde RTVE. Allí se encuentran refugiados los casi 400 vecinos que quedan en la zona.

Como ocurrió con Azovstal en la localidad de Mariúpol, la planta es en estos momentos el edificio más asediadado de toda la localidad.

Última hora de la guerra, en directo: Rusia ataca la planta química de Azot

Ucrania se convirtió en uno de los centros de atención en la jornada inaugural de la XII Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en la que la Unión Europea le dedicó un acto para mostrarle su solidaridad ante la agresión de Rusia y realzar la importancia de desbloquear sus exportaciones de cereales.

Además de la Unión Europea, una veintena de países participaron en este evento, en el que se discutió sobre el impacto que ha tenido para la seguridad alimentaria mundial el bloqueo por parte de Rusia de los puertos ucranianos, donde hay 25 toneladas de cereales retenidos y en peligro de estropearse.

Última hora de la guerra, en directo: Rusia ataca la planta química de Azot

La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, inauguró este domingo la XII Conferencia Ministerial del organismo pidiendo consenso a los 164 Estados miembros para evitar que el mundo se divida en dos bloques comerciales, lo que tendría un inmenso coste económico global que podría, por ejemplo, reducir un 5 % el PIB mundial.

Si las actuales tensiones geopolíticas por la guerra de Ucrania llevaran al mundo a una nueva división en bloques, "ello podría suponer un descenso del 5 % en el PIB mundial", alertó la directora general, quien recordó que la crisis de 2008-2009 "sólo" restó a los países desarrollados un 3,5 % de su producto interior bruto.

Última hora de la guerra, en directo: Rusia ataca la planta química de Azot

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, expresó este domingo su confianza en que se logrará el ingreso de Finlandia y Suecia pese a los "legítimos recelos de Turquía" en su contra y calificó de "crucial" la próxima cumbre de Madrid, aunque no debe tomarse esa cita como un "último plazo".

"La cumbre de Madrid nunca ha sido considerado como el último plazo para completar la ratificación al ingreso de Finlandia y Suecia", afirmó Stoltenberg, de visita de trabajo en Helsinki, en una comparecencia conjunta con el presidente del país, Sauli Niinistö.

Última hora de la guerra, en directo: Rusia ataca la planta química de Azot

El canciller alemán, Olaf Scholz, busca el acercamiento al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, incluida una visita a Kiev acompañado del presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro italiano, Mario Draghi, previo a la cumbre del G7 en el sur de Alemania.

Según el dominical del popular diario "Bild", los líderes alemán, francés e italiano viajarían juntos a la capital ucraniana antes de la cumbre entre las siete potencias industriales -EE.UU., Canadá, Japón, Reino Unido, Franca, Italia y Alemania- que tendrá lugar en el castillo de Elmau (Baviera) del 26 al 28 de junio

Última hora de la guerra, en directo: Rusia ataca la planta química de Azot

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha pedido este domingo a la ciudadanía rusa que haga un ejercicio de "unidad nacional" durante su discurso conmemorativo del Día de la Patria en plena invasión rusa de Ucrania.

"Quiero felicitar a todo los ciudadanos del país por el Día de Rusia, por un día festivo dedicado a nuestro país natal. Me siento orgulloso por su historia, tengo fe en su futuro", ha declarado el mandatario.

Putin ha hecho referencia a la situación actual para "entender hoy lo importante que es para la patria, para nuestra sociedad, para la gente mantenerse unidos", ha añadido.

El mandatario aplicó un cariz tradicionalista a su discurso, en el que destacó "la importancia de las bases espirituales que representan el legado de las generaciones anteriores".

"Nuestros antepasados dejaron como herencia esa unidad, esa fidelidad a nuestra patria. Sabemos qué fuerza tienen esas tradiciones de siglos, esos valores éticos, esas bases espirituales", ha declarado.

Última hora de la guerra, en directo: Rusia ataca la planta química de Azot

Las autoridades fronterizas de Polonia han confirmado este domingo que ya son más de cuatro millones los refugiados ucranianos que han llegado al país desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero, merced a las casi 25.000 personas llegadas durante las últimas horas.

No todos los refugiados se han quedado en Polonia -- el presidente polaco, Mateusz Morawiecki, estimó que el país acoge ahora mismo a dos millones de ucranianos -- y muchos de ellos han regresado a Ucrania a pesar de los combates, en particular al oeste del país, bajo control de las autoridades de Kiev.

El número total de refugiados por la guerra de Ucrania es ahora mismo de 4,9 millones de personas, según las últimas estimaciones de Naciones Unidas. Después de Polonia y Rusia, el tercer país que más ucranianos ha recibido es Alemania, con 780.000, seguido de República Checa, Italia y España.

Última hora de la guerra, en directo: Rusia ataca la planta química de Azot

Los restaurantes de comida rápida McDonald's han abierto este domingo sus puertas en Moscú bajo nuevo propietarios rusos y un nuevo nombre: Vkusno i Tochka (Delicioso y punto) después de que el gigante estadounidense abandonara el país en el marco del éxodo de los negocios internacionales de Rusia tras la invasión de Ucrania.

McDonald's reabre en Rusia con nuevos propietarios y nuevo nombre: "Delicioso y punto"



Última hora de la guerra, en directo: Rusia ataca la planta química de Azot

El Ejército ruso ha anunciado la muerte de al menos 320 combatientes ucranianos durante los bombardeos efectuados en las últimas horas, entre los que ha destacado un ataque aéreo que ha destruido un almacén de sistemas de misiles en la región de Ternópil, en el oeste de Ucrania.

"Las fuerzas de misiles y la artillería han alcanzado 248 objetivos con equipo militar de las Fuerzas Armadas de Ucrania, 21 puestos de mando, así como 37 posiciones de tiro de las unidades de artillería ucranianas", ha hecho saber este domingo en rueda de prensa el portavoz del Ejército ruso, general Igor Konashenkov.

El ataque contra el almacén de Ternópil ha sido efectuado, ha añadido el portavoz, por misiles Kalibr de alta precisión y largo alcance que han alcanzado la instalación, situada en Chortkiv.

En este bombardeo han resultado destruidos misiles antitanque, antiaéreos y proyectiles de artillería "suministrados al régimen de Kiev desde Estados Unidos y países europeos", ha explicado el portavoz en rueda de prensa, recogida por Interfax.

Última hora de la guerra, en directo: Rusia ataca la planta química de Azot

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha afirmado que Estados Unidos ha decidido ayudar a Ucrania a pesar de los costes que está teniendo a los países occidentales en términos económicos, haciendo referencia al aumento del precio de la gasolina, del petróleo y de los alimentos.

"Va a costar a los países occidentales. Le va a costar a la OTAN. Le va a costar a los países europeos y nos va a costar a nosotros. Porque ya sabes lo que iba a pasar: el costo de la gasolina y el petróleo iba a subir, y el costo de los alimentos iba a subir", ha explicado el presidente estadounidense.

Biden ha comentado en la recepción del Comité Nacional Demócrata celebrada este sábado en Los Ángeles que está "intentando averiguar" cómo sacar "las toneladas de alimento" que no pueden salir y que amenazan con una crisis alimentaria a nivel mundial.

Última hora de la guerra, en directo: Rusia ataca la planta química de Azot

El dirigente de Corea del Norte, Kim Jong Un, ha expresado este domingo su "pleno apoyo" al presidente de Rusia, Vladimir Putin, coincidiendo con la celebración del día nacional de Rusia, que conmemora el aniversario de la declaración de soberanía rusa proclamada en 1990.

"El pueblo ruso ha logrado grandes éxitos en el logro de la justa causa de defender la dignidad y la seguridad de su país, así como su derecho al desarrollo, mientras enfrenta todo tipo de desafíos y dificultades bajo la dirección del presidente", ha expresado el dirigente norcoreano, según ha recogido la agencia estatal de Corea del Norte KCNA.

Kim ha valorado positivamente la relación entre Corea del Norte y Rusia, ya que "tienen una larga historia y tradición de amistad", así como "buena vecindad". Por ello, ha apostado por ampliar y desarrollar sus relaciones "según lo exigen los nuevos tiempos y lo desean los pueblos de los dos países", aunque sin mencionar la guerra de Ucrania.

Última hora de la guerra, en directo: Rusia ataca la planta química de Azot

El ministro de Defensa chino, Wei Fenghe, descartó este domingo en Singapur que la relación de su país con Rusia sea una "alianza", definiéndose en cambio como "socios importantes", y afirmó que Pekín "nunca ha suministrado material" a Moscú desde que invadiera Ucrania en febrero.

"La relación entre China y Rusia se desarrolla por el camino correcto. Es un socio importante, no un aliado, y nuestra relación, que continuará creciendo, no está dirigida contra terceros", dijo Wei durante su intervención en el Diálogo Shangri-La, el foro de Defensa más importante de Asia-Pacífico.

Última hora de la guerra, en directo: Rusia ataca la planta química de Azot

El embajador en Rusia de la autoproclamada República Popular de Lugansk -entidad separatista del este de Ucrania y afín a Moscú-, Rodion Miroshnik, afirmó anoche que los civiles han comenzado a salir de la planta química de Azot, en Severodonetsk, después de que se anunciase el inicio de las negociaciones para la evacuación.

Última hora de la guerra, en directo: Rusia ataca la planta química de Azot

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha afirmado que Estados Unidos ha decidido ayudar a Ucrania a pesar de los costes que está teniendo a los países occidentales en términos económicos, haciendo referencia al aumento del precio de la gasolina, del petróleo y de los alimentos.

"Va a costar a los países occidentales. Le va a costar a la OTAN. Le va a costar a los países europeos y nos va a costar a nosotros. Porque ya sabes lo que iba a pasar: el costo de la gasolina y el petróleo iba a subir, y el costo de los alimentos iba a subir", ha explicado el presidente estadounidense.

Última hora de la guerra, en directo: Rusia ataca la planta química de Azot

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha mandado un mensaje a Rusia recordándole que la guerra en Ucrania le ha supuesto entre sus filas "unas 32.000 almas muertas", y ha subrayado que la región del Donbás resiste a pesar del ataque ruso.

"¿Recuerdas cómo Rusia esperaba capturar todo el Donbás a principios de mayo? Ya es el día 108 de la guerra, ya junio, y el Donbás aguanta", ha expresado el mandatario ucraniano en su mensaje diario a la ciudadanía ucraniana, cuestionando la eficacia del cambio de prioridades de Rusia, quien el pasado 19 de abril confirmó que se centraría en "la liberación total de las repúblicas de Donetsk y Lugansk".

Zelenski ha sostenido que las pérdidas sufridas por las tropas rusas son importantes incluso en la región del Donbás, y ha lamentado que "nadie puede decir ahora cuánto durará esta quema de almas por parte de Rusia".

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • V
    Vayatoalla

    Que a fecha de hoy, aún haya alguien que no sepa que China es más capitalista que un cheque sin fondo, es de traca.

  • V
    Vayatoalla

    Leo Tolstoi dijo eso de que los mejores guerreros son la paciencia y el tiempo. Eso lo saben tanto China como Rusia.

  • P
    Pelosi

    El estalinismo reconoce a la mentira como un arma más de lucha política, y China como exponente máximo de esa ideología practica la mentira y la media verdad constantemente...La alianza entre China y Rusia, entre Putin y Xi, los dos más importantes líderes seguidores de Stalin, es una realidad incontrovertible.

    • V
      Vayatoalla

      Menos mal que el capitalismo no hace esas cosas.