El Papa Francisco sufre "una neumonía bilateral" que "requirió tratamiento farmacológico adicional" y sigue presentando un cuadro clínico "complejo" tras los exámenes de laboratorio y radiografía de tórax realizados, según el último parte médico facilitado por la Santa Sede.
En las últimas horas, el Vaticano ha dado a conocer que el Papa Francisco I sufre de una neumonía bilateral que requiere de tratamiento farmacológico adicional y su cuadro clínico es complejo.
“A pesar de que el pronóstico de una neumonía extrahospitalaria suele ser bueno, la mortalidad de los pacientes que requieren ingreso es de entre el 7 y el 10%, y aumenta con la edad del paciente y las patologías asociadas que pueda tener”, comenta la Dra. María Sánchez Ledesma, de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Salamanca y miembro de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).
Una neumonía es una infección causada por bacterias, virus y hongos que producen una inflamación de los espacios alveolares de los pulmones. Cuando esto se produce los pulmones muestran un aspecto enrojecido e hinchado.
Durante la primera oleada de la pandemia de COVID-19, la neumonía bilateral fue una de las complicaciones más graves y frecuentes, que puso en peligro y causó la muerte principalmente a pacientes crónicos o con enfermedades de base.
Tratamiento, cuidados y posibles complicaciones
“La llamamos Neumonía bilateral cuando afecta a los dos pulmones. Los pacientes afectados pueden acumular líquido y pus”, explica María Carrión a Vozpópuli, enfermera y miembro de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). “ Los síntomas más comunes son la fiebre, disnea (por la sensación de ahogo y falta de aire), tos, dolor en el pecho, cansancio y malestar general”, añade.
La enfermera asegura que las neumonías pueden complicarse por bacteriemias y a veces pueden llegar a provocar “shock sépticos por algún absceso pulmonar, esto se debe a que los alvéolos se llenan de pus, limitando la absorción de oxígeno y con ello la dificultad respiratoria”, afirma la enfermera.
Los pacientes inmunodeprimidos, como los pacientes de Sida , al igual que los más ancianos, son quienes más posibilidades tienen de que una neumonía sea grave “En pacientes inmunodeprimidos se puede también complicar ya que, al disminuir las defensas hay un mayor riesgo de coger alguna bacteria, de ahí el nombre de polibacteriana”, indica Carrión.
El cuadro clínico del sumo pontífice ha empeorado tras conocerse los resultados de su radiografía de Torax. “La radiografía de tórax es la prueba de imagen más habitual para su confirmación, y la pulsioximetría y la gasometría detectan el déficit de oxígeno, la gravedad y necesidad de hospitalización”, comenta la Dra. Sánchez Ledesma.
“Este tipo de pacientes suelen necesitar aportes proteicos (zumos, infusiones y abundante agua) ya que suelen tener mucha falta de apetito. También se debe controlar la evolución mediante radiografías para evitar mayores complicaciones”, indica Carrón.
Para comenzar a reanudar su actividad, la enfermera explica que es importante la comida saludable y que debe haber un aumento de proteínas de alto valor nutricional (pescados azules, carnes blancas). “Debe evitar las carnes rojas y los alimentos ultraprocesados, aumentar el consumo de frutas, verduras, legumbres un par de veces por semana.
Fundamental es también reanudar la actividad física, caminar, ejercicios de silla, ejercicios con bandas para disminuir la fatiga muscular”, menciona la enfermera en cuanto a los cuidados que tiene que tener el Papa Francisco cuando se recupere.
“Lo que se tiene que evitar es que Papa presente una sobreinfección, al afectar a dos pulmones el riesgo de complicaciones es mayor, además su avanzada edad y sus intervenciones previas pueden influir para mal en el desarrollo de la enfermedad. Algunas veces una infección reactiva las anteriores”, concluye Carrión.
mariaaaa
19/02/2025 12:54
pinta mal...