Catar, clave mediador en el acuerdo entre Israel y Hamás, anunció este sábado que el alto el fuego en la Franja de Gaza entrará en vigor mañana, domingo, a las 8.30 horas del enclave palestino (6.30 GMT). "Según lo coordinado por las partes del acuerdo y los mediadores, el alto el fuego en la Franja de Gaza comenzará a las 8:30 del domingo 19 de enero, hora local de Gaza", dijo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores catarí, Majed al Ansari, en un mensaje en X. "Recomendamos a los habitantes que tomen precauciones, ejerzan la máxima cautela y esperen las instrucciones de las autoridades", añadió.
Las autoridades cataríes, que anunciaron el domingo el logro del pacto, afirmaron en su momento que el alto al fuego iba a entrar en vigor "el domingo, 19 de enero, a las 12.15", sin precisar si se trataba de hora de Gaza o de Catar. El nuevo anuncio de Doha se produce después de que el Gobierno israelí aprobara el acuerdo en la madrugada de este sábado.
As coordinated by the parties to the agreement and the mediators, the ceasefire in the Gaza Strip will begin at 8:30 a.m. on Sunday, January 19, local time in Gaza. We advise the inhabitants to take precaution, exercise the utmost caution, and wait for directions from official…
— د. ماجد محمد الأنصاري Dr. Majed Al Ansari (@majedalansari) January 18, 2025
El Gobierno de Israel aprobó este viernes el acuerdo de alto el fuego alcanzado con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para la Franja de Gaza que permitirá cesar las hostilidades y liberar a los rehenes que permanecen retenidos en el enclave desde los ataques de las milicias palestinas el 7 de octubre de 2023.
"El Gobierno ha aprobado las líneas generales para el regreso de los secuestrados. El calendario de liberación de los secuestrados entrará en vigor el domingo 19 de enero de 2025", ha comunicado la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en una publicación en la red social X. El Ejecutivo ha ratificado el acuerdo tras una reunión de más de siete horas, en la que 24 ministros votaron a favor y ocho se opusieron, según ha informado el diario 'The Times of Israel'.
737 PRISIONEROS PALESTINOS LIBERADOS
El Ministerio de Justicia de Israel ha publicado una lista con 737 prisioneros palestinos que serán liberados como parte de la primera fase del acuerdo de tregua. "La liberación de los presos según el primer turno no se llevará a cabo antes del domingo a las 16.00 horas (hora local). La lista publicada ahora también incluye la lista de presos y detenidos de seguridad publicada ayer (viernes) a las 16.50 horas", ha señalado la citada cartera en su cuenta en Telegram.
El gabinete de seguridad de Israel había dado 'luz verde' al acuerdo este mismo viernes a primera hora, si bien el pacto debía ser ratificado por el consejo de ministros en una reunión que se ha prolongado durante varias horas.
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, había comunicado poco antes que votaría a favor del acuerdo al igual que el titular de Educación, Yoav Kisch, quien ha priorizado la liberación de los rehenes frente a los "elevados" costes "morales" del acuerdo.
Por contra, los ministros de Finanzas y Seguridad Nacional, Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, respectivamente, se han mostrado en contra del pacto con Hamás. El líder de Otzma Yehudit amenazó en la víspera al primer ministro, Benjamin Netanyahu, con retirar a su formación de la coalición si el acuerdo salía adelante.
Estados Unidos y Catar anunciaron en el miércoles que, como principales mediadores entre Israel y Hamás, las partes habían llegado a un acuerdo para un alto el fuego en Gaza que incluye la liberación de rehenes a cambio de una cifra indeterminada de presos palestinos en cárceles israelíes.
El pacto, alcanzado tras meses de conversaciones indirectas, estará dividido en tres fases. La primera de ellas tendrá una duración de 42 días y en la misma se certificará el cese de hostilidades, la retirada de las tropas israelíes hacia la frontera y el intercambio de 33 rehenes por presos palestinos.
La segunda fase consistirá en la distribución de ayuda humanitaria "segura y eficaz" en gran parte de Gaza, devastada tras más de 15 meses de ofensiva. También se llevará a cabo la reparación de centros sanitarios y se permitirá el ingreso al enclave de suministros civiles y combustible. Según se certifique la primera fase se darán a conocer más detalles de la segunda y tercera etapa del pacto.