Internacional

Accidente de avión en Toronto: se filtran las conversaciones de la torre de control

Las autoridades ya trabajan en las causas y motivos del accidente de avión de Delta Airlines

  • Accidente de avión en Toronto -

El pasado lunes 17 de febrero, un avión de pasajeros de la aerolínea estadounidense Delta Airlines sufría un aparatoso accidente. Las imágenes han dado la vuelta al mundo debido a lo llamativo de su naturaleza: el avión quedó del revés al tratar de aterrizar en el aeropuerto internacional Pearson de Toronto. Así, en un inicio el balance de daños humanos hablaba de 8 heridos, cifra que posteriormente aumentó a 15, entre ellos 3 personas en estado grave.

La viralidad de lo acontecido también ha radicado en la difusión de varios vídeos grabados por los propios pasajeros, que poco a poco salían por su propio pie del avión, siempre con ayuda de los profesionales de seguridad y socorro. Mientras, las autoridades ya han comenzado a investigar las causas que hay detrás de lo ocurrido, ya que a pesar de que la ciudad sufrió fuertes nevadas en las últimas horas, parece claro que las condiciones meteorológicas no han sido el motivo del accidente.

Todo lo que hay detrás del accidente

Momentos después de lo ocurrido, las autoridades se pronunciaban en una rueda de prensa y afirmaban haber comenzado ya la investigación, siempre con prudencia y evitando especular sobre las causas del aparatoso incidente. Aún así, ya es posible conocer algunos datos llamativos. Las imágenes grabadas por los pasajeros al abandonar el avión revelan que este había perdido sus alas a la vez que se iniciaba un fuego que, rápidamente, era sofocado por los servicios de emergencia. Pero esto tan solo eran algunas de las consecuencias del accidente. 

Un avión dado la vuelta en Toronto

Es importante hablar de la historia del avión. El accidente se produjo alrededor de las 14:15 hora local -19:15 GMT- cuando el vuelo 4819, operado por Endeavor Air -una subsidiaria de Delta- con 76 pasajeros y cuatro tripulantes, se disponía a aterrizar en Toronto procedente de Mineápolis, en Minnesota. Así, lo llamativo de este modelo, un Mitsubishi CRJ900, es que es una variante del modelo CRJ700 de American Airlines. Este último sufrió una colisión en Washington el pasado mes de enero con un helicóptero militar, accidente que se saldó con 67 fallecidos y del que aún no se conocen los motivos exactos.

La advertencia de los controladores aéreos

Finalmente, uno de los datos más destacables es la filtración de las conversaciones de la torre de control momentos antes del accidente. En ellas es posible escuchar como los controladores advirtieron al avión de Delta de posibles turbulencias a la hora de aterrizar, estas mismas provocadas por otra aeronave. Así, a pesar de que numerosos vuelos fueron cancelados por las fuertes nevadas, a la vez que el aeropuerto sufría múltiples retrasos, las condiciones meteorológicas habían mejorado en el momento del incidente.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli