Una réplica de la nao Trinidad -uno de los barcos que en el siglo XVI participó en la primera circunnavegación del mundo, capitaneada por Magallanes y Elcano- atracará en el puerto pesquero de Mazarrón, Murcia, donde permanecerá expuesto al público desde el 13 al 23 de febrero, según han informado, en un comunicado, la organización del evento. Los interesados, podrán subir a bordo y ver cómo navegaban y vivían los marinos de antaño.
La expedición de Magallanes y Elcano, que culminó con la primera circunnavegación completa del planeta, se convirtió, hasta la fecha, en uno de los mayores logros de la historia de la exploración marítima. En 1519, un ambicioso proyecto liderado por el navegante portugués Fernando de Magallanes y culminado por el marinero español Juan Sebastián Elcano, permitió probar que la Tierra era redonda y que era posible navegar alrededor de ella. Esta proeza, sin embargo, estuvo llena de dificultades que marcaron el rumbo de esta travesía, hasta el punto que sólo una nave regresó a Sevilla habiendo completado la hazaña.
Despúes de más de dos años de expedición y la fatiga acumulada de miles de millas náuticas navegadas, la nao Trinidad sufrió una grave vía de agua en su casco y en diciembre de 1522 quedando abandonada en la isla de Tidore. Desde allí, su compañera y última nave a flote de la empresa, la nao Victoria emprendía el viaje de regreso a España, llegando finalmente el 8 de septiembre de 1522 llegó a Sevilla, culminando la Primera Vuelta al Mundo de la historia, a manos de un español.
Ese diciembre de 1522, la Trinidad vivió el peor momento de la travesía. Después de ser reparada de su avería, una vía en el casco, trató de regresar a España navegando hacia el Este, por la ruta del Pacífico, con 54 hombres a bordo. Pero, vientos contarios y fuertes corrientes desviaron la nao de su rumbo, obligándola a navegar en dirección Norte hasta el paralelo 42o N, donde un fuerte temporal rompió el palo mayor y casi la hizo naufragar. Las condiciones climatológicas y la falta de víveres asolaron al barco y a sus marineros.
Desistiendo del intento, la nao regresó de nuevo a las Molucas tras seis meses de sufrimiento y lucha con el mar, con tan solo 17 hombres supervivientes. Allí les esperaban los portugueses, que apresaron a la tripulación y abandonaron la maltrecha nao en aquellas aguas, donde exhausta y abatida, encontró su final.
Los interesados podrán subir a bordo y ver cómo navegaban y vivían los aventureros de antaño, y lo podrán hacer del 13 al 23 de febrero de 10.00 a 18.30 horas ininterrumpidamente. "Visite el museo flotante con una exposición en la cual podrá recorrer sus diferentes cubiertas", tal y como ha manifestado la organización del evento, que han recomendado reservar las entradas en 'tickets.naotrinidad.org'.
Asimismo, ha señalado que los colegios y asociaciones deberán planificar su visita enviando un correo electrónico a la dirección 'ecampos@velacuadra.es'. Si los visitantes desean navegar a bordo de esta embarcación, podrán Conoce todas los trayectos disponibles en 'Tall Ship Experience'. El ticket tendrá un precio de seis euros para los adultos; de tres euros para los niños de 5 a 10 años; y 15 euros para familias compuestas por dos adultos y hasta tres niños con edades comprendidas entre los 5 y los 10 años. Asimismo, es gratuito para menores de 5 años, aunque deberán ir acompañado de un adulto.