Antes incluso de conformarse como nación, cuando todavía no existían ni las 13 colonias, los españoles ya estábamos allí. Uno de los que se dieron cuenta, en el siglo pasado, de lo que supuso la actividad de los hispanos en los primeros tiempos para el progreso de las tribus autóctonas es Charles Fletcher Lummis en su libro Exploradores españoles. Es realmente impresionante conocer lo que hicimos en aquellas tierras. Todo comenzó cuando Ponce de León llegó en 1513 a América del Norte y bautizó esa región de América del Norte como Florida, ya que fue descubierta en Pascua Florida que coincide con la primavera. Después comenzó la exploración de este lugar por unos cuantos valientes. Figuras como Bernardo de Gálvez han sido recientemente reconocidas por el pueblo estadodunidense, que en 2014 se le concedió la nacionalidad honorífica y se colocó un retrato suyo en el Senado por su participación en la independencia del país.
Uno de los casos más paradigmáticos de estos pioneros, por ser desconocido por muchos y a la vez heroico, por su entrega sin medida, es el de Álvar Núñez Cabeza de Vaca. Que recorrió solo más de 10.000 km por el Sur de la futura EEUU, de este a oeste. ¿Pero qué hacía caminando solo? Se había unido a la expedición de Pánfilo de Narváez, para conocer este territorio. Pero padeció un naufragio, del cual sobrevivió nadando hasta la costa. Allí comenzó su aventura. Fue capturado y hecho esclavo. Con el tiempo se escapó y se convirtió en un curandero. Y, curiosamente, curaba a muchos enfermos en nombre de Jesucristo, rezando Padrenuestros y otras oraciones. Tras varios años caminando, llegó al Oeste, hasta Nueva España. Hernando de Soto es otro gran explorador, descubrió Nicaragua y estuvo en la conquista de Perú. Pero es más conocido por el descubrimiento de gran parte de Florida.
Fray Junípero Serra.
Otro caso de emprendedor es Junipero Serra, aunque es posterior (nació en 1713 en Petra -Mallorca-) y tiene una motivación únicamente religiosa. Otro de los grandes personajes ayudó a la creación de Estados Unidos, ya que fundó nueve misiones. Por este motivo, es el único español que tiene una estatua en el Capitolio de EEUU, representando a California. De hecho, le llaman el “Padre de California”. Desde el 23 de septiembre de 2015 es santo en la Iglesia Católica.
Además de las misiones, que han dado origen a ciudades, hay otras de origen español por otros motivos. Por ejemplo, Galveston, que recibió este nombre por Bernardo de Gálvez. O San Agustín, que es la primera ciudad fundada en territorio estadounidense. Además hay nada más y nada menos que nueve ciudades llamadas Madrid, en los estados de Alabama, Colorado, Iowa, Kentucky, Maine, Nebraska, Nuevo México, Nueva York y Virginia, además de un Nueva Madrid en Misuri.
Otra historia de origen español que nos une con USA, es el origen de su moneda y su símbolo. En siglo XVII en España se usaba el octavo de Real, como moneda habitual. Los ingleses independizados al principio usaban esta moneda. En la moneda estaban grabadas las dos columnas de Hércules, con una banda que ponía “Plus Ultra", como en el escudo de España actual. Este símbolo sirvió para elaborar el símbolo del dólar. Al octavo de real también se llamaba “dobla”. De esta palabra nació “dólar”, que era lo que entendían los americanos de habla inglesa.
Estas son algunas de las razones por las que deberíamos conocer nuestra historia, al igual que los estadounidenses y su presidente deberían conocer mejor sus orígenes. Hay muchos vínculos entre ambas naciones que pueden ayudar a entendernos mejor y a tender puentes y lazos.