Historia

Las únicas fotografías de Auschwitz mientras ocurrían los crímenes

El 'Álbum de Auchwitz' y las 'fotografías del Sonderkommando' son el único testimonio gráfico registrado durante el proceso del exterminio

Proceso de selección en el campo de Auschwitz. Álbum de Auscwitz

Llegada de judíos a Auschwitz.

Llegada de judíos a Auschwitz.

Proceso de selección entre los que serían asesinados o esclavizados.

Mujeres judías seleccionadas para ejecutar trabajos forzados.

Varones judíos antes del comienzo del proceso de selección.

Los últimos momentos antes de las cámaras de gas.

Los últimos momentos antes de las cámaras de gas

Los últimos momentos antes de las cámaras de gas.

Pertenencias de las víctimas.

Pertenencias de las víctimas.

Pertenencias de las víctimas.

Cremación de cadáveres en Auschwitz.

Cremación de cadáveres en Auschwitz.

Mujeres conducidas a la cámara de gas de Auschwitz.

La mayoría de las personas que aparecen en estas imágenes fueron asesinadas minutos después de haber sido fotografiadas. Las madres que sujetan a sus bebés, los niños que miran fijamente a la cámara, o los ancianos que esperan sentados en un bosque fueron conducidos poco después a las cámaras de gas del campo de exterminio de Auschwitz.

Decenas de familias habían sido detenidas, cargadas en trenes como ganado y desembarcadas en el campo polaco de la muerte. La mayoría eran judíos húngaros de Carpato-Rutenia y muchos de ellos provenían del gueto de Béregovo, en el que habían sido hacinados los judíos de otras ciudades más pequeñas. El mayor centro de exterminio que ha ideado la humanidad, en el que fueron asesinados más de un millón de personas, apenas dejó dos centenares de fotografías del proceso del exterminio. Las 193 imágenes del conocido como 'Álbum de Auschwitz' son una de las pocas pruebas fotográficas durante el proceso de aniquilación de la población judía en Auschwitz. 

Las imágenes fueron tomadas a finales de mayo y comienzos de junio de 1944 por dos miembros de las SS encargados de tomar fotografías identificatorias y las huellas digitales a los presos que eran seleccionados para realizar trabajos forzosos. Se desconoce el objetivo del álbum y se cree que fue preparado como un documento oficial para alguna autoridad superior, según explica la institución israelí en memoria de las víctimas del Holocausto 'Yad Vashem'. Junto a las 'fotografías del Sonderkommando' son el único testimonio gráfico registrado durante el proceso del exterminio

Llegada a Auschwitz

Las imágenes muestran el desembarco de centenares de judíos después de haber viajado hacinados en trenes. Todos cuidan sus enseres bajo la promesa de que los necesitarán durante su internamiento, aunque la mayoría de ellos fueron asesinados minutos más tarde.

Llegada de judíos a Auschwitz.

Proceso de selección

Divididos en varias filas, los guardias de las SS separan a las personas que serán esclavizadas para realizar trabajos forzosos de las que serán asesinadas minutos más tarde.

Proceso de selección en el campo de Auschwitz. Álbum de Auscwitz

Seleccionados para realizar trabajos forzosos

El siguiente grupo de imágenes muestra a los judíos seleccionados para realizar trabajos forzosos. Se les rapó el pelo, sus pertenencias habían sido confiscadas, y se les tatuó número de registro en el antebrazo izquierdo. En la tercera imagen los prisioneros marchan hacia las barracas en las que vivirán.

Mujeres judías seleccionadas para ejecutar trabajos forzados.

Sentenciados a la cámara de gas

El resto de imágenes muestran a las personas que no fueron seleccionadas para realizar trabajos forzosos y que por tanto serían asesinadas poco después en las cámaras de gas de Auschwitz.

Los últimos momentos antes de las cámaras de gas

Objetos confiscados

Montones de objetos pertenecientes a las víctimas de Auschwitz son seleccionadas y organizadas por otros internos judíos. Los almacenes en los que eran acumulados estos millones de objetos eran conocidos como 'Kanada', un sobrenombre que hacía referencia al país americano como territorio de abundancia. Toneladas de objetos fueron enviadas a los territorios del Reich alemán.

Pertenencias de las víctimas.

'Fotografías del Sonderkommando'

Estas fotografías fueron tomadas en agosto de 1944 por un Sonderkommando, uno de los prisioneros judíos obligados a realizar tareas en los centros de exterminio como sacar los cadáveres de las cámaras de gas, extraer los objetos de valor como empastes o joyas, incinerar o enterrar los cuerpos y limpiar las cámaras de gas. Desde el interior de una de las cámaras de gas, uno de estos judíos tomó dos fotografías con una cámara que habían conseguido introducir en el campo de forma clandestina. En total tomó cuatro instantáneas, dos de ellas muestran el proceso de cremación de los cuerpos en una hoguera y una tercera en la que ve a varias mujeres desnudas conducidas a la cámara de gas. La cuarta fotografía solo muestra unos árboles porque el fotógrafo apuntó demasiado alto. La resistencia polaca logró sacar la película del campo en un tubo de pasta de dientes.
 

Fotografía del Sonderkommando.

 

 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli