El expresidente del Gobierno ha acudido a La Sexta, cadena que él impulsó, en cumplimiento de una promesa que hizo hace dos años. Durante la entrevista Zapatero se ha mostrado "convencido de que el camino del referéndum de Cataluña no tiene final. La democracia es tan poderosa que tiene los mecanismos suficientes para que eso sea así. Al final, la razón democrática se abre camino".

El nuevo programa económico de la Generalitat, basado en una ingente batería de impuestos, prevé una recaudación muy inflada, según reconocen economistas del ala moderada de CiU. El cumplimiento de la meta de déficit en 2013 se antoja imposible, y ya ni siquiera la clase empresarial catalana, muy irritada con las alzas tributarias, se muestra capaz de influir sobre Artur Mas. El nuevo programa económico de la Generalitat, basado en una ingente batería de impuestos, prevé unas previsiones de recaudación muy infladas, según reconocen economistas del ala moderada de CiU. El cumplimiento de la meta de déficit en 2013 se antoja imposible y ya ni la clase empresarial se muestra capaz de influir sobre Artur Mas.El nuevo programa económico de la Generalitat, basado en una ingente batería de impuestos, prevé unas previsiones de recaudación muy infladas, según reconocen economistas del ala moderada de CiU. El cumplimiento de la meta de déficit en 2013 se antoja imposible y ya ni la clase empresarial se muestra capaz de influir sobre Artur Mas.El nuevo programa económico de la Generalitat, basado en una ingente batería de impuestos, prevé unas previsiones de recaudación muy infladas, según reconocen economistas del ala moderada de CiU. El cumplimiento de la meta de déficit en 2013 se antoja imposible y ya ni la clase empresarial se muestra capaz de influir sobre Artur Mas..

"Lo que no se puede hacer es dar una respuesta a lo que todavía no existe", comentan fuentes del Gobierno que señalan no querer entrar "en el juego Mas". Duran transmite al líder del PSOE su preocupación por la situación catalana. El Gobierno estudia todas las posibilidades a su alcance, siendo la vía del TC y la inhabilitación, como último recurso, las medidas más probables. "Este es un estado fuerte, con recursos y serio", aducen.

Varios fondos especializados en compañías con problemas financieros entablaron negociaciones con Banco Santander para adquirir su participación en Metrovacesa. Las conversaciones se intensificaron durante las últimas semanas y llegaron incluso hasta el pasado martes, cuando la entidad que preside Emilio Botín dio el “no” definitivo. Horas después, Santander y el resto de socios de la inmobiliaria anunciaron la OPA de exclusión.