Guardar el dinero bajo el colchón ya no es sólo una cautela doméstica. Las empresas y los propios bancos empiezan a acumular billetes en sus cajas fuertes ante la creciente incertidumbre económica. El efectivo ha aumentado un 5,9% en el último mes, según los datos del Banco de España y, prácticamente, todos los sectores de la economía han convertido algunos de sus depósitos en dinero en efectivo. 

El bono español a 10 años está en el 5,59% mientras que el Ibex 35 es el mejor selectivo de las grandes bolsas de Europa y se afianza por encima de los 8.000 puntos. Las pérdidas en todo el año ya llegan hasta poco más del 4%. Constructoras y siderúrgicas tiran del índice este viernes.

El notable descenso experimentado por los precios de los pisos ha dejado una consecuencia funesta para los propietarios. De acuerdo con los últimos datos publicados por la tasadora Tinsa, el coste de la vivienda se ha situado en sus cotas más bajas desde finales de 2013, con lo que aproximadamente el 25% del parque de casas en España cuenta con un valor que está por debajo del precio que se pagó por ella.

Cristiano Ronaldo nunca se ha sentido a gusto en España. O al menos eso transmite a través de sus cuentas en las redes sociales. Muy poco dado a escribir en castellano, desde el 3 de mayo en sus Facebook y Twitter sólo aparecen mensajes en portugués y, sobre todo, en inglés.

La decisión del secretario de Estado de Seguridad, Ignacio Ulloa, de autorizar al Instituto armado a mantener contactos directos con Europol destapa la guerra larvada entre ambos cuerpos por las funciones policiales exclusivas de cada uno. El sindicato mayoritario del CNP estudia llevar la medida a los tribunales, mientras otra asociación denuncia una campaña de "los generales" de la Benemérita contra ellos "ante la pasividad del ministro".

Sólo Santander ha hecho un intento por sacudirse de encima la extrema dependencia de la banca doméstica del BCE, con la colocación de sus filiales. La actual ventana de liquidez debería favorecer un cambio. Pero el año que viene no pinta mucho mejor, salvo que las ventanas de liquidez de los mercados perduren.