Los especuladores se relamen. Esta semana deberían conocerse las condiciones definitivas del plan de rescate bancario y ayer se supo que España deberá solicitar formalmente la ayuda. Nuevas exigencias, pero las soluciones no llegan.
Según el Informe Anual sobre la Riqueza en el Mundo, el número de personas con un patrimonio superior al millón de dólares se situó en 2011 en 137.300 personas el pasado año.
El base canario del Real Madrid sustituye al lesionado Ricky Rubio en la lista de jugadores que disputarán los Juegos de Londres. Rafa Martínez, del Valencia, es la otra novedad, aunque como invitado.
Al hilo de la futura Ley de Transparencia, el periodista Carles Torrijos pone en marcha una web que aspira a ofrecer un "servicio público" a la ciudadanía.
El nuevo Ejecutivo reuniría el vencedor de las elecciones, Nueva Democracia, a los socialistas del Pasok y el partido minoritario Izquierda Democrática. El gobierno pedirá un alivio a la austeridad.
Repuntes del Ibex y recortes en el tipo de la deuda, aunque el flujo de noticias de los políticos españoles e internacionales dista de ser tranquilizador.
El arquitecto valenciano contesta a las críticas del grupo EUPV de las Corts de Valencia señalando que las cantidades percibidas están "por debajo de los porcentajes medios para proyectos similares".
Según el Ministerio de Empleo, entre enero y mayo se firmaron 1.021 convenios colectivos. Lo que representa un 41,76% menos que en el mismo periodo de 2011 y afectaron a 317.200 empresas y más de dos millones de trabajadores.
El presidente español es un firme defensor de que los fondos europeos puedan capitalizar directamente a las entidades financieras sin pasar por los países.
Lo ha hecho junto a la brasileña Neoenergía y estará destinado a la construcción de 10 parques eólicos en los estados de Río Grande do Norte y Bahía. Se crearán hasta 200 nuevos empleos.
La Agencia Tributaria ha comenzado una ronda de contactos con los grandes bufetes para que recomienden a sus clientes la amnistía fiscal. Hacienda está respondiendo a las dudas sobre los vacíos legales que los expertos tributarios plantean. El mensaje de la Agencia es que recomienden a sus grandes clientes acogerse a la amnistía. Fuentes de Hacienda sostienen que la recaudación podría superar los 2.500 millones de euros previstos por los planes originales.
Google España ha elaborado una lista con los términos más buscados por los españoles en los últimos 30 días para conocer a qué dedican su tiempo en los días previos a las vacaciones estivales.
La presentación de la campaña del Ministerio de Exteriores se ve truncada por la negativa del asesor de Mariano Rajoy, que considera que "no están los tiempos para estas cosas".
El presidente de la Cámara regional cobraba, antes de la rebaja del 5%, casi 6.000 euros al mes y el presidente de un grupo parlamentario percibía más de 2.000 euros mensuales.
El nuevo impuesto gravaría a las empresas con más de 250 trabajadores; y busca compensar la pérdida de otra tasa empresarial, así como incentivar la inversión en lugar de la distribución de los beneficios.
El portavoz de Asuntos Económicos de la Comisión Europea añade que "sería muy costoso de sufragar para Europa". Altafaj reconoce que los tipos de interés de la deuda española son "prohibitivos" para cualquier país.
La alcaldesa de Madrid considera que la crisis supone una gran oportunidad para racionalizar y para distinguir entre lo que es esencial y lo que no y vuelve a defender el sueño olímpico de Madrid 2020. "Madrid ha estado en las televisiones de todo el mundo gracias a sus anteriores candidaturas a los JJ.OO", explica la alcaldesa, que confía en que "los miembros del COI echen una mano a un país de la Vieja Europa que está en crisis".
El jefe del Ejecutivo español dejó patente en la cumbre del G20 su descontento por el mecanismo de ayuda a la banca española, coincidiendo con una nueva jornada de castigo al bono español.
La visita de los europarlamentarios, que se producirá entre el 19 y 21 de junio, se produce tras un informe de Bruselas que identifica a España como uno de los países con más errores en la gestión de las ayudas.
Se cumplen 25 años del mayor atentado cometido por ETA, aquel que el 19 de junio de 1987 acabó con la vida de 21 personas y dejó 45 heridos con un coche bomba situado en el parking.
El martes, el Tesoro Público espera captar entre 2.000 y 3.000 millones de euros en letras a doce y dieciocho meses, y el jueves, entre 1.000 y 2.000 millones de euros en bonos a dos, tres y cinco años.
Tal y como informó Vozpópuli: el contrato está firmado. 190.000 euros por un retrato de Francisco Álvarez-Cascos hecho por Antonio López. Pero el político de Foro Asturias tendrá que esperar. El pintor está muy ocupado con el retrato de la familia real. “Si es que lo hago y lo cobro, entonces ya hablaremos”, dijo sobre el encargo de Cascos.
Asoman las primeras críticas públicas hacia Alemania y su acomodación a la crisis, de la que sale beneficiada, afirman los populares. Rajoy compara, en su telegrama de felicitación a Hollande, la estabilidad de España y Francia y ofrece colaboración al país vecino "para beneficio de nuestros ciudadanos".
Desde hace casi un mes, cuando Plácido Arango dejó vacante el cargo, el Real Patronato de la pinacoteca está a la espera de quien lo presida. Uno de los candidatos más fuertes, según fuentes cercanas la Museo, es Javier Solana, ficha del director Miguel Zugaza.
El consejero de ACS Pedro López Jiménez, uno de los hombres de confianza en el consejo del presidente Florentino Pérez, se deshizo la semana pasada de un paquete de acciones de la compañía, que atraviesa uno de sus momentos más delicados en bolsa de los últimos tiempos. El ejecutivo, al que Pérez llevó a la presidencia de Unión Fenosa cuando la eléctrica era controlada por ACS, acumula fuertes minusvalías latentes en Ence, por la que apostó en época de máximos históricos.
En la presentación de la reedición de su libro La inflación (al alcance de los ministros) el catedrático de economía habló del papel de los ciudadanos en la crisis actual. "Vamos a pasarlas más moradas", advirtió.
La Sección Segunda de la CPI, que inició su andadura hace tres meses y medio, ha recibido hasta el momento 326 solicitudes de intervención por parte de autores que han denunciado la utilización de sus obras en internet sin su permiso.
Lo que parecía iba a ser un relevo pacífico en la CNMV puede complicarse después de las presiones que está ejerciendo el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, para situar en la presidencia del regulador a Antonio Sáenz de Vicuña, hasta hace unas semanas fallido candidato del Gobierno a sustituir a José Manuel González Páramo en el Consejo del Banco Central Europeo.
Merkel exige a España que adopte más recortes si quiere que Alemania le abra los mercados. El Gobierno ya tiene preparado el paquete de medidas. La reuniones del Eurogrupo y del Ecofin esta semana, nuevas pruebas para medir la credibilidad del Gobierno.
A tres días de que la máxima autoridad judicial española abandone sus cargos al frente de ambas instituciones, varios magistrados han comenzado a postularse para ocupar su puesto.
Ha solicitado ser diputado autonómico a tiempo parcial con el objeto de retomar la gestión de su cartera empresarial. Otros tres diputados de Foro; el candidato de UPyD y una parlamentaria socialista han seguido sus pasos.
Los futuros de estas pujas, muy cuestionadas, apuntan un alza del 7% en la parte de energía. Castigo bursátil a las eléctricas tras la rebaja de Moody´s.
El Gobierno ha abierto el plazo de solicitud de ayudas a la inversión en capital para incrementar la oferta legal de contenidos digitales culturales en internet, a las que destinará un total de 5,3 millones de euros.
Una de las naciones más poderosas del mundo tiene una historia de la exclusión. La cuenta el profesor e investigador Stephen Pimpare en un libro publicado en España por la editorial Pensínsula.