Francisco González, presidente de la entidad, ha aceptado la renuncia por motivos personales de José Barreiro quien ostentaba hasta la fecha la dirección de Corporate&Investment Banking (CIB).
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, se ha reunido este miércoles en Londres con inversores institucionales para explicar la reforma financiera aprobada el viernes por el Consejo
El titular de Economía será Pierre Moscovici, y la gran ausente la máxima responsable orgániza de los socialistas, Martine Aubry, a quien muchos medios daban como previsible primera ministra.
La visita del príncipe Eduardo de Inglaterra al Peñón desaconseja a juicio del Ejecutivo la asistencia de la Reina a un almuerzo en honor a la reina Isabel II por su "jubileo de diamantes".
Otro día de infarto en el parqué español, que ha cerrado con pérdidas del 1,33% marcando otro mínimo anual de 6.611 puntos y situándose a niveles de junio de 2003.
La primera operadora de telecomunicaciones mete presión a la cablera en la batalla de las redes ultrarrápidas: invertirá 500 millones este año (el 60% en Madrid y Valencia) para conectar 3 millones de hogares en España.
Los demandantes piden al tribunal que reconozca la obligación legal de Argentina de lanzar una OPA por la petrolera YPF, además de compensar a sus anteriores propietarios. Mientras, hasta el lanzamiento de la OPA, piden que el estado americanono pueda ejercer los derechos derivados de las accioens nacionalizadas.
José Sevilla y Antonio Ortega, antiguos colaboradores en BBVA, serán los principales ejecutivos de Bankia en la nueva estructura que mantiene a su actual CEO.
Sin conocer las verdaderas consecuencias del abandono del euro por Grecia, la 'troika' ya estima las probables pérdidas de tal evento en 400.000 millones de euros.
La Comunidad de Madrid considera que en el extranjero "no se explican" que haya tantos "puentes y acueductos" y que sea fiesta en unas regiones sí y en otras no. Esta medida, en la línea de la ya anunciada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pretende acabar con los puentes de más de tres días y su falta de "productividad".
En España, la inflación interanual quedó por debajo de la media europea en abril al registrar una tasa del 2% -dos décimas menos que en marzo y muy lejos del 3,5% de hace un año-.
En el mismo comunicado, la banda anucia que ha designado a los integrantes de la "delegación" que debe sentarse a hablar con los Gobiernos español y francés. El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, rechaza la petición de contactos e insiste en el mensaje del Ejecutivo español de exigir la previa desaparición del grupo terrorista: "Esperamos el comunicado de su disolución".
Se trata de la única noche de las cuatro jornadas conmemorativas del aniversario del 15M en la que no habido desalojos en Sol, donde la Delegación del Gobierno de Madrid solo había autorizado las concentraciones hasta las diez de la noche.
Estrenando su relación bilateral, los dirigentes francés y alemán quieren que Grecia permanezca el euro pero siguen en desacuerdo sobre la renegociación del pacto fiscal.
Dicen que el que no se hace un hueco en las redes sociales es como si no existiera. De hecho, la presencia en el ciberespacio se ha convertido para muchos,
La capacidad de predecir el futuro del ex presidente del Gobierno se ha comprobado muy limitada, pero a todos los que estos días quieren escucharle les comenta que España será rescatada en junio. Y añade: esta es también la previsión de muchos empresarios.
La iniciativa surge después de que la Ertzaintza haya adoptada una medida similar tras la muerte en abril del seguidor del Athletic de Bilbao Iñigo Cabacas por el impacto de uno de estos proyectiles. Las nuevas instrucciones fijarán cuándo y cómo utilizar este material.
Todo listo para la firma del acuerdo por el que las principales entidades financieras aportarán parte del fondo previsto por el Gobierno para el pago de las facturas que los ayuntamientos tienen pendientes con sus proveedores. El acto tendrá lugar en las próximas horas, con altos representantes de la gran banca y con el ministro de Economía, Luis de Guindos, cuya presencia a comienzos de semana en las reuniones del Eurogrupo y del Ecofin ha retrasado el trámite.
El anterior ministro de Justicia, Francisco Caamaño, paralizó la tramitación de las Reales Cartas solicitadas por los herederos ante la presión de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Historica.
Familias ilustres de Valencia como los Lladró, Serratosa, Navarro, Benavent, Ballester, Samper, así como nombres como Federico Michavila Pallarés (familiar del ex ministro, José María Michavila) o José Alberto Fabra,
Un mes después de que Hacienda aprobara la amnistía fiscal, los servicios de Economía y el Banco de España ponen pegas a su aplicación. El Servicio contra el Blanqueo de Capitales asegura que “aplicará las medidas de diligencia debida cuando concurran indicios de blanqueo de capitales (...) con independencia de cualquier excepción, exención o umbral”.
El PSOE, por su parte, ultima ya los argumentos de su recurso al Constitucional contra la amnistía: "no había urgente necesidad" que la justifique, razonan los socialistas.
Los ciclos combinados funcionaron menos del 25% del tiempo en el primer trimestre, golpeados por la baja demanda y el auge de las renovables y el carbón. Las empresas piden ayudas y se plantean cerrar plantas, pero requieren permisos de REE e Industria.
La gira asiática de la cantante está siendo un éxito, pero su polémico show ha levantado una polvareda de críticas entre los sectores más fundamentalistas de Indonesia y obligado a suspender su único concierto. "Va a destruir la moral de la nación", afirman desde el Frente de Defensores del Islam (FPI).
La Generalitat busca una fórmula para ajustar esa cantidad, --que no admite el departamento de Montoro como deuda--, en otras partidas presupuestarias al objeto de cumplir con el 1,5 por ciento de déficit. Hacienda no se fía de que el próximo gobierno asturiano se comprometa con la disciplina fiscal
La falta de liquidez del sector financiero en el sur de Europa se agudizaría en cuanto Atenas rompiese con la eurozona. El BCE tendría que proveer más fondos pese a las presiones de los alemanes y holandeses.