El reportaje que "El País" publicó el pasado sábado titulado "Chacón & compañía" dedicado a las relaciones de la candidata socialista con el entorno Mediapro y afirmaciones tan contundentes como que “Rubalcaba se presenta para evitar que el partido caiga en manos de un conglomerado de intereses variados que son los que han hecho perder músculo al partido”, ha caído como una bomba de relojería no sólo en el entorno de Chacón, sino también de José Luis Rodríguez Zapatero, que el domingo, en la cena a la ejecutiva saliente en Ferraz <stron

La Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (Forta) tuvo que mediar con las ‘majors’ -los grandes estudios de cine norteamericanos- para que los impagos que acumula con estas compañías la Televisión Valenciana no afectaran a sus propios acuerdos de compra de películas y series, según ponen de manifiesto fuentes del sector que aseguran que el problema ya está solucionado.

Baltasar Garzón Real, 56, por fin se ha visto obligado a enfrentarse a su destino desprovisto de esa toga que, a modo de capa de súper héroe del cómic, ha sido fuente inagotable de su poder. Este ironman de la judicatura, ahora en condición de acusado, con gesto arrobado y en apariencia humilde, ha alegado actuar por convicción y por vocación de servicio, siempre fiel a la Ley y sujeto a doctrina.

Isofotón ha alcanzado un acuerdo con la petrolera china CNOOC para crear una sociedad conjunta que desarrolle proyectos fotovoltaicos tanto en China como en el exterior y que permita a las dos empresas aprovechar sinergias en materia tecnológica, financiera y de recursos humanos.En un comunicado, Isofotón indica que su presidente, Ángel Luis Serrano, ha suscrito con el presidente de Tianjin Lishen Battery Join Stock, Qin Xin Cai, un acuerdo para crear una 'joint venture' con domicilio en Tianjin.

El Ibex 35 ha subido un 0,87% al cierre de la sesión y ha alcanzado los 8.772,3 enteros gracias al impulso de las ganancias que se han anotado los bancos cotizados, sobre todo Santander (+2,30%) y BBVA (+2,31%), a la espera de conocer los detalles de la reforma financiera.Las subidas de Grifols (+4,32%), Mediaset (+3,12%), Técnicas Reunidas (+3,03%) y Amadeus (+2,53%) acentuaron el tono alcista. También cerraron en verde FCC (+1,69%), Banco Popular (+1,54%), ACS (+1,44%) y Gamesa (+1,36%).

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha comparecido este jueves ante la prensa para presentar el contenido de la reforma financiera. La reforma financiera tiene como objetivo obligar a las entidades a sanear su exposición al sector inmobiliario y generar una nueva oleada de fusiones.Según ha adelantado De Guindos, la banca deberá sanear su riesgo inmobiliario "de una sola vez" con el aumento en unos 50.000 millones de euros de sus provisiones y creando un colchón de capital, principalmente a costa de la cuenta de resultados de un único año.

La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha rebajado la nota a doce gobiernos regionales y locales españoles y a tres empresas públicas como consecuencia de su decisión de recortar la calificación de España en dos escalones, desde 'AA-' a 'A' con perspectiva 'negativa', según informó la compañía en un comunicado.Entre las comunidades autónomas, la agencia ha rebajado en dos escalones la calificación de Madrid, desde 'AA-' a 'A', y en un escalón los ratings de Andalucía, Asturias, Canarias y Cantabria, de 'A+' a 'A'. La perspectiva de todos estos ratings es 'negativa'.

Los embajadores ante la UE de los 17 países de la eurozona han firmado este jueves el Tratado que crea el fondo de rescate permanente para países endeudados, que se pondrá en marcha el 1 de julio, un año antes de lo previsto, y tendrá una dotación de 500.000 millones de euros. Los líderes europeos discutirán en la cumbre de marzo si aumentan este capital, tal y como ha reclamado el Fondo Monetario Internacional (FMI) para proteger a España e Italia.

El vicesecretario de Asuntos Económicos, Laborales e Internacionales de la CEOE, Alberto Nadal, hermano del director de la Oficina Económica de la Presidencia, Álvaro Nadal, desmintió ayer a Vozpópuli unas declaraciones suyas difundidas ampliamente ayer en agencias y medios tras su intervención en un foro del diario El Economista el martes pasado. Según recogen varios medios, Nadal (es decir, la CEOE) propuso “más subidas del IRPF y del IVA para garantizar el futuro de las pensiones”.

El Tesoro Público ha logrado mantener la buena racha de las últimas emisiones al colocar 4.560 millones en bonos y obligaciones, el máximo previsto, a tipos más moderados que en la anterior ocasión, según los datos publicados por el Banco de España. Así, el organismo adscrito al Ministerio de Economía y Competitividad ha superado ligeramente sus previsiones, ya que esperaba colocar entre 3.500 millones y 4.500 millones en esta subasta.

La Policía Metropolitana (Met) investiga al diario británico "The Times", después de que un exreportero de ese medio accediera de forma ilegal en 2009 a la cuenta privada de correo electrónico de un detective, informa este jueves la BBC.La investigación de Scotland Yard comenzó a raíz de la queja presentada por el diputado laborista Tom Watson, quien el pasado 23 de enero escribió una carta a ese cuerpo policial para pedir que se investigaran las acusaciones de pinchazos ilegales en ese rotativo.

BBVA cerró 2011 con un beneficio de 3.004 millones (un 34,8% menos), tras destinar mil millones para cubrir la devaluación del fondo de comercio de su banco en EEUU. A diferencia del resto de la gran banca, la entidad presidida por Francisco González no realizó ningún tipo de provisiones extraordinarias para sanear su ladrillo. Aún así no pudo evitar las pérdidas en el cuarto trimestre de 139 millones.

No habrá fusión con Bankia. Así lo ha descartado Francisco González, presidente de BBVA, para evitar un mayor riesgo sistémico en el sector financiero español. De hecho, el banquero sostiene que el nuevo mapa financiero debe crear "entidades muy fuertes y lo menos sistémicas posibles".

Tomás Burgos, secretario de Estado de la Seguridad Social lo ha confirmado hoy: 2,46 pensionistas por cada afiliado a la Seguridad Social, la tasa más baja desde 2004. Una proporción que tiene en cuenta tanto a los afiliados ocupados como a los que están en situación de desempleo –y que cotizan también–. Por lo que la relación de trabajadores que contribuyen a la caja de la Seguridad Social por cada pensionista arroja esta tasa más reducida de 2,12.

Fusiones, fusiones y más fusiones. Bajo esa gran norma se ha articulado toda la reordenación financiera que será aprobada este viernes en el Consejo de Ministros. Por esta razón, las entidades que decidan participar en un proceso de concentración contarán con un doble incentivo. Por una parte, contarán hasta el 31 de diciembre de 2013 para realizar el plan de saneamiento inmobiliario que prepara el Ejecutivo cargándolo contra patrimonio. Por la otra, tendrán ayudas, en forma de préstamo a un interés del 8% anual, del Fondo de Reordenación Ordenada Bancaria (FROB).

Amancio Ortega pasará a engrosar la lista de los principales accionistas del Banco Popular, una vez que se haya formalizado y liquidado la OPA que la entidad lanzó sobre Banco Pastor. El fundador de Inditex contará con aproximadamente un 1,5% del capital del Popular pero no se quedará ahí. Su intención es incrementar algo más esa participación como pretendía hacer con en el Pastor, que hasta ahora era su apuesta en el sector financiero.

Jaume Roures negocia la entrada de dos inversores en el capital de Mediapubli para evitar el cierre de Público. El socio de referencia de la empresa editora del periódico, que se declaró en concurso de acreedores hace casi un mes, ha contactado con un grupo de inversores español y otro latinoamericano. Todavía no han llegado a un acuerdo, pero según fuentes del sector, el empresario catalán quiere cerrar el asunto en menos de una semana y terminar con la incertidumbre sobre el futuro del diario que fundó a finales de 2007.

El consejero delegado del BBVA, Ángel Cano, ha advertido hoy de que la entidad "no soportará pérdida alguna" que se derive de tener que realizar compras en el marco de la reestructuración del sector financiero español.Cano ha hecho esta advertencia durante la presentación ante los analistas de los resultados de 2011, cuando ganó 3.004 millones de euros, el 34,8 % menos, a causa, principalmente, de un ajuste que tuvo que realizar en la contabilidad de su franquicia estadounidense.

Santander ha comunicado que la aceptación de su ‘Dividendo Elección’ ha sido masiva, (un 86% del capital se ha inclinado por las acciones en lugar de recibir efectivo), por lo que sólo ha tenido que desembolsar 141 millones de euros para recomprar los derechos a los accionistas que han querido efectivo en lugar de acciones. Un mecanismo muy bueno para el banco, que retiene dinero destinado al accionista para reforzar capital; alrededor de 1.000 millones de euros, aunque hay voces críticas con este modelo, que es adoptado por otras compañías del Ibex, como BBVA o Iberdrola.

El Tesoro francés colocó hoy un total de 7.962 millones de euros en obligaciones con vencimiento a siete, ocho y diez años con tipos de interés notablemente inferiores a las adjudicaciones precedentes comparables. La demanda por los títulos fue muy superior al volumen finalmente adjudicado, que se quedó muy cerca del límite superior inicialmente previsto de 8.000 millones de euros, explicó la Agencia Francia Tesoro (AFT) en un comunicado.

La limpieza de cada cambio de gobierno ha alcanzado a los altos cargos de Hacienda (a los que el PP ha cesado en bloque)… y a las estadísticas oficiales. La información sobre la lucha contra el fraude (que el año pasado recaudó 10.400 millones de euros) ha desaparecido de la página wHacienda no ha querido explicar el porqué de su retirada.eb de la Agencia Tributaria. La información fue publicada por el gobierno socialista en funciones el pasado día 12 de diciembre y ya no figura entre las cuentas disponibles. 

Actividad frenética la que estos días despliega Pere Navarro Olivella, aún mandamás de la Dirección General de Tráfico (DGT),  presa del ansia viva, que diría el genial José Mota. ¿Acaso prepara un nuevo carné por puntos, o quiere reducir la velocidad a 80 por hora en las autopistas, para mejorar la siniestralidad? No. A Pere no lo quedan fuerzas sino para intentar mantenerse en el machito.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha convocado a la prensa para presentar hoy, un día antes de lo previsto, la esperada reforma con la que el Gobierno de Mariano Rajoy espera sanear y reconfigurar el sector financiero español. Tras semanas de especulaciones sobre el esfuerzo extra que se exigirá a la banca para inmunizarse contra el peso del "ladrillo", el Ministerio de Economía ha completado finalmente los detalles de la reforma financiera, que mañana será aprobado previsiblemente por el Consejo de Ministros.

“La Caja Mágica cerró 2010 con 1,6 millones de beneficios. Esperamos rentabilizarla este año aún más”La frase no es de hace tanto: 20 de septiembre de 2011. Fue formulada el 20 de septiembre de 2011 por el concejal madrileño de Economía, Miguel Ángel Villanueva. El portavoz de UPyD, David Ortega, a continuación le replicó: “Madrid tiene un Rolls Royce y no sabe qué hacer con él”.

El Valencia y el FC Barcelona han firmado tablas (1-1) en Mestalla en el partido de ida de semifinales de la Copa del Rey, tras un intenso y emocionante duelo copero en el que no hubo control ni equipo dominante, solo un juego ofensivo en el que los protagonistas fueron primero Jonas por parte de los locales y Puyol, en la segunda parte, para poner el definitivo empate.

La Bolsa de Tokio reanudó hoy a las 12.30 hora local (3.30 GMT) la cotización de 241 valores, incluidos algunos como Sony o Hitachi, que estuvieron paralizados durante la mañana por un problema técnico en un sistema de distribución de información.La avería afectó a un servidor que distribuye información de varios valores desde el inicio de la sesión, a las 9.00 hora local (0.00 GMT), hasta el final de la negociación matutina, a las 11.30 hora local (2.30 GMT), informó la agencia local Kyodo.

Mariano Rajoy y Federico Trillo han hablado mucho a lo largo de este mes de enero que apenas ha terminado, pero, a decir de fuentes del entorno del ex ministro y ex presidente del Congreso de los Diputados, no se ha cerrado definitivamente ninguna opción, admitiendo que en esas conversaciones ha salido la posibilidad de enviarle a alguna embajada.

El Gran Teatro del Liceo de Barcelona ha decidido suspender dos meses su actividad artística y negociar para este período un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para la mayor parte de sus 395 empleados con el fin de compensar un déficit de 3,7 millones de euros por las menores subvenciones públicas e ingresos propios.El Liceo ha informado, en un comunicado, que la suspensión de la actividad afectaría a cuatro óperas, un ballet, un concierto, un recital y un espectáculo del Petit Liceu, unos títulos que tienen "menores porcentajes de ocupación", según ha asegurado.

La próxima reunión del patronato de la Fundación Centro Niemeyer está prevista para el lunes 6 de febrero.  La intención de los grupos políticos opuestos al gobierno de Francisco Álvarez Cascos es retrasarla hasta después de las elecciones del 25 de marzo, justamente con la intención de postergar al máximo todas aquellas decisiones que sobre el futuro de la institución puedan tomarse.

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, viajará en las próximas horas a Buenos Aires para reunirse con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el marco de la actual amenaza de nacionalización de la filial argentina YPF (Repsol posee el 57,4%). Desde el pasado fin de semana, la prensa argentina –incluida la más afín al Gobierno- está presionando a Repsol con mensajes de renacionalización.