El acuerdo de sindicación accionarial suscrito entre Sacyr y Pemex a finales de agosto para controlar un 29,5% de Repsol fija en diez años la duración inicial del pacto, que podrá ser prorrogada por plazos sucesivos de cinco años.Cualquier incumplimiento por parte de un socio permite al otro socio dar por terminado el acuerdo y, si lo desea, "exigir los daños y perjuicios, costes, reclamaciones, pérdidas o gastos que sufra o en los que incurran a consecuencia del incumplimiento", según recoge el texto del pacto.

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, ha pedido hoy un debate "ejemplar" entre los aspirantes a sucederle al frente del liderazgo del partido, Alfredo Pérez Rubalcaba y Carme Chacón, y ha prometido que la dirección federal garantizará que compitan en igualdad de condiciones.

Circula con profusión estos días un supuesto dialogo entre Jean-Baptiste Colbert, político francés que se desempeñó como ministro de Finanzas bajo el reinado de Luis XIV entre 1.665 y 1.683, y su mentor, el famoso cardenal Mazarino, primer ministro francés –sucesor del también cardenal Richelieu- desde 1642 (primero con Luis XIII, luego con la regente Ana de Austria, y finalmente bajo el reinado de Luis XIV) hasta su muerte, en marzo de 1661.

La confesión de antiguos cargos socialistas que tuvieron altas responsabilidades de gobierno incorpora las discrepancias que había en el último equipo económico que dirigió Zapatero a la hora de crear o no un ‘banco malo’ con el que afrontar la crisis del sistema financiero y conseguir que fluyera el crédito a familias y empresas. Para algunos ministros, como José Blanco, era una prioridad, para otros, como la vicepresidenta Elena Salgado, no lo era tanto.

Baltasar Garzón sigue haciendo “caja” a lo largo y ancho de Latinoamérica. Desde finales de noviembre pasado, el polémico juez ha añadido a sus múltiples ocupaciones la condición de “coordinador” de una comisión internacional encargada de supervisar la reforma judicial emprendida por el Gobierno de Ecuador, cuyo coste, según fuentes periodísticas ecuatorianas, se eleva a 550.000 dólares –más gastos de desplazamientos, hotel y demás-, sin que se sepa exactamente la parte correspondiente a Garzón.

El arranque del nuevo Gobierno, hace una semana, no pudo ser más complicado. Tres ministros, tres, coincidieron en confundir a los ciudadanos con la desviación del déficit. Dos de ellos eran del área económica, Luis de Guindos y Cristóbal Montoro. El tercero ocupa la cartera de Interior, Jorge Fernández Díaz, que, sorpresivamente y a iniciativa propia, se metió en este charco a pesar de lo lejos que está el asunto de sus competencias.

ACS se ha adjudicado un contrato de infraestructuras en Polonia por el que construirá un tramo de la autopista S8 por unos 50 millones de euros. El acto de la firma del contrato tuvo lugar hace unos días en la sede de la Dirección General de Carreteras y Autopistas del país del Este.

Inmersa en la negociación colectiva, España contará dentro de poco con una nueva reforma laboral, la enésima desde que estalló la crisis. Y así, empresarios y sindicatos se reúnen estos días a destajo, formulando, en palabras del economista Javier Velasco, “ensayos para el futuro laboral a corto plazo en vez de fijar un horizonte sólido”. Al mismo tiempo, otros países sobreviven a la crisis sin la necesidad de trastocar continuamente el mercado de trabajo: Dinamarca, Austria o Alemania. 

Endesa acaba de recibir todos los trámites administrativos a su favor para la construcción de una nueva instalación de un ciclo combinado, pero curiosamente estas licencias, después de cuatro años de trámite, llegan en un momento en que la eléctrica ya no tiene interés en realizar estas inversiones en plantas que han dejado de ser rentables en los años de la crisis.