La frase, atribuida a Pío Cabanillas en el crepúsculo de la UCD, se ha convertido en eslogan de curso legal para aludir a las sorpresas, naturalmente  desagradables, que al ser humano suelen deparar quienes precisamente deberían colmarle de felicidad. Los millones de españoles de clase media que votaron PP en 2004 y 2008 y han vuelto a hacerlo el 20-N confiando en sacar ventaja del cambio, se toparon el viernes con la desagradable, por más que predecible, sorpresa de tener que correr con el peso del ajuste, mientras que los sectores que entonces y ahora apoyaron al PSOE, su

Un día como hoy, de hace diez años, los billetes y monedas en euros se pusieron en circulación en los, por entonces, doce estados miembros de la Unión Europea. En España, la peseta convivió con la nueva moneda hasta el 28 de febrero de 2002. En esa fecha se puso final al curso legal de la peseta, aunque el canje de sus monedas y billetes, a diferencia de lo que sucede en otros países de Europa, no tiene caducidad.

“La economía china es ahora la segunda del mundo y será muy pronto la más importante… Si China está de acuerdo, podremos tal vez abandonar totalmente el dólar” ha declarado el jueves pasado el gobernador del Banco central sudanés, añadiendo que se ha hecho una petición oficial al gigante asiático para operar directamente en yuan en vez del dólar.

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, justificó ayer las medidas aprobadas por su Gobierno y aseveró con relación al PSOE: "Nos han dejado un país en la ruina económica y social". Durante su intervención en la Ejecutiva Provincial del PP de Huelva, provincia por la que es diputada, Báñez se refirió a la primera semana del Gobierno y resaltó que el Ejecutivo se ha encontrado con "una situación mucho más difícil de la esperada", algo que llena al Gobierno "de responsabilidad y mayor compromiso".

El euro cumple diez años como moneda única pero la economista Beatrice Weder di Mauro, miembro del consejo de asesores económicos del gobierno de Merkel, ya ve cerca su final. En una entrevista concedida a Bild, Weder di Mauro anuncia que la ruptura del euro “sería grave para todos los implicados” pero no descarta que se produzca.