El candidato a la secretaría general del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba ha asegurado este jueves que, ante el proceso interno para liderar el partido, él no tiene rivales ni adversarios en el seno del mismo, sólo compañeros, y ha prometido un proyecto fundamentado en el cambio y la unidad.Rubalcaba se ha expresado así en su intervención en el acto que ha protagonizado en la sede de UGT de Madrid en el que ha lanzado su candidatura para relevar a José Luis Rodríguez Zapatero al frente del PSOE en el Congreso federal de Sevilla.

FCC ha vendido Torre Picasso, uno de los edificios más emblemáticos de Madrid, a Pontegadea, inmobiliaria del fundador de Inditex, Amancio Ortega, por un importe de 400 millones de euros, según informó el grupo de construcción y servicios.La operación se enmarca en la estrategia de rotación de activos que la compañía controlada por Esther Koplowitz viene realizando con el fin fortalecer su estructura financiera y destinar recursos a las actividades de su 'core business' (servicios medioambientales, infraestructuras y energía).

El Ibex 35 ha subido un 1,55% a cierre de mercado y ha alcanzado los 8.487,9 puntos, impulsado por la gran banca, y busca cerrar este año en la cota de los 8.500 enteros.BBVA se revalorizó un 2,27% y Santander, un 2,13%, mientras que los avances del 2,84% en Repsol YPF, del 1,46% en Telefónica y del 1,29% en Iberdrola apuntalaron al Ibex por encima de los 8.400 puntos.El resto de valores de la banca se repartieron los recortes y las subidas. Bankinter ganó un 0,92% y Popular, un 0,58%, mientras que Caixabank cedió un 0,57%.

El sindicato de pilotos Sepla-Iberia ha comunicado a la compañía que convocará dos nuevas jornadas de huelga para los próximos 9 y 11 de enero, según han informado fuetnes de la aerolínea.Los paros, que se sumarán a los convocados para el pasado 18 de diciembre y hoy, se harán en protesta por la creación de la aerolínea de bajo coste Iberia Express.118 vuelos cancelados

La transacción cuenta con el visto bueno del Servicio Federal Antimonopolio de la Federación Rusa y en ella Repsol dedicará todo el importe a hacerse con una empresa libre de deuda.Entre los activos adquiridos se encuentran las licencias de los campos de gas Syskonsyninskoye (SK), en fase de desarrollo muy avanzada y que entrará en producción en 2012, y Yuzhno-Khadyryakhinskoye (YK), que está en la última fase de delineación y podría empezar a producir en 2016.

Cada español dedicó en 2011 casi cuatro horas al día -239 minutos- a ver la televisión, batiéndose así un nuevo récord de consumo televisivo, que no ha dejado de crecer desde que la crisis económica se hizo más evidente, a partir de 2008.En su balance anual sobre el mercado televisivo, la consultora Barlovento Comunicación destaca que el consumo televisivo creció en 2011 cinco minutos con respecto a 2010. En años de bonanza económica, por ejemplo en 2006, cada español veía la televisión al día una media de 217.

El Tesoro italiano ha colocado este jueves 7.017 millones de euros en distintas emisiones de deuda con vencimientos que oscilaban entre los tres y los diez años, en las que ha ofrecido una rentabilidad inferior a la de operaciones anteriores, cuando los intereses marcaron máximos desde la introducción del euro, aunque en el caso de los bonos a diez años se mantuvo muy cerca del 7%.

 El hasta ahora vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, ha anunciado este jueves durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno que deja el Ayuntamiento de la capital para ser coordinador de Gestión en Ifema, la Feria de Madrid, tras haber rechazado las peticiones de su jefe durante los últimos 20 años y actual ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, para ocupar la secretaría de Estado de su departamento.

Desde que los bancos acreedores tomaron el control de Metrovacesa, hace casi dos años (febrero de 2009), la compañía ha dirigido sus pasos hacia ser una empresa eminentemente patrimonialista para dejar de depender tanto del área de promociones y suelo, la que más ha sufrido por los efectos de la crisis. No obstante, los esfuerzos han estado hasta este verano centrados en lograr la refinanciación de la deuda a corto plazo de la compañía, objetivo que finalmente logró.

Si se pide opinión a algunas de las personas más influyentes del llamado 'sindicato hermano' se llega a la conclusión de que Alfredo Pérez Rubalcaba no despierta excesiva simpatía en sus filas. Es más, casi nadie le considera la persona idónea para pilotar el PSOE durante la travesía del desierto que le aguarda en la oposición, sobre todo por los desastrosos resultados electorales que cosechó para su partido el pasado 20 de noviembre. Curiosamente, Rubalcaba pisará hoy la sede de UGT para presentar su candidatura a la secretaría general.

Las reuniones entre sindicatos y patronal sólo darán como resultado acuerdos parciales. Ni la negociación colectiva (las fórmulas para revalorizar los salarios o estipular las horas trabajadas) ni las vías de contratación o extinción serán objeto de acuerdo, tras la última reunión que han mantenido los agentes sociales y que ha servido para constatar una “distancia insalvable”, según fuentes de esa negociación. Pese a que los agentes sociales siguen reclamando una reunión trilateral con el Presidente, fuentes del Ejecutivo no consideran probable que esa reunión se produzca.

El portal pirata Youkioske (la principal amenaza para los quioscos online de pago de Unidad Editorial y Vocento-Prisa, Orbyt y Kiosko y más, respectivamente) ha incrementado notablemente la inserción de publicidad en el último mes, según ponen de manifiesto fuentes del sector que denuncian que la web ilegal cuenta con numerosos anuncios de la campaña de Navidad.

Dos de esas líneas rojas que amenazan con abrasar a todo aquel que las toque quedarán incólumes. O al menos en lo tocante al diálogo social que estos días tiene lugar. Ni CEOE ni sindicatos van a abordar el abaratamiento del despido. Tampoco el descuelgue de los convenios colectivos en favor de los convenios de empresa. Dos patatas que el Ejecutivo de Rajoy deberá decidir el 7 de enero si las enfría, aun a riesgo de abrasarse.

Italia ha registrado una fuga de capitales de 11.000 millones de euros en el año 2011, según ha informado la Guardia de Finanzas.Así, de los 46.000 millones de euros evadidos a Hacienda en este año, 11.000 millones han sido evadidos a través de sociedades en el exterior y traslado de capitales a paraísos fiscales, principalmente a Suiza.

El PP ha hecho pagar a CiU el primer peaje por el "gravísimo error" de votar en contra de la investidura de Mariano Rajoy anunciando en Cataluña la presentación de una enmienda a la totalidad al proyecto de presupuestos presentados por Artur Mas para la Generalitar, tal y como adelantó Vozpopuli. Se trata del primer toque de atención ante la decisión de los convergentes de cambiar el pasado día 20 su abstención por un 'no' bajo el argumento de que no habían arrancado ningún compromiso de Rajoy respecto al reclamado pacto fiscal.

El balance del Banco Central Europeo a 23 de septiembre de 2011 alcanzó la cifra récord de 2,73 billones de euros, tras anunciarse en apenas siete días en 239.429 millones de euros. Esto se debe principalmente a la expansión de los préstamos otorgados a entidades de crédito europeas en el marco de sus operaciones de política monetaria, que se incrementó en 214.122 millones.

Se presentó en sociedad hace poco más de un mes con dos mensajes explícitos. Mantener su vocación de crecimiento y participar en el proceso de reestructuración del sistema financiero español. Ese ideario es lo que llevará a Targobank, el banco participado al 50% por el Popular y Credit Mutuel, a entrar en la puja por Banco de Valencia, que será adjudicado en mayo de 2012, como adelantó Vozpópuli.

Los cambios en la línea editorial de la televisión pública han comenzado a notarse incluso antes de que el PP designe nueva dirección del organismo público. Los Telediarios han comenzado a dar un giro que –por primera vez—a José Blanco y su implicación en la Operación Campeón a ser tema de apertura.

Gran malestar en el sector eléctrico en relación a las primeras palabras del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sobre la tarifa eléctrica. En algunos círculos empresariales, las eléctricas corrigen a Rajoy en un tema clave que puso sobre la mesa en la ceremonia de investidura de la semana pasada: la tarifa eléctrica española no es la tercera más cara de Europa, como dijo, sino la novena.

 Eduardo Sallés, presidente y consejero delegado de Bankpime Gestión, ha abandonado la firma, en poder de La Caixa desde finales de septiembre, cuando la entidad que preside Isidro Fainé se hizo con el negocio financiero del banco catalán, compuesto por la cartera de inversión crediticia, la citada gestora de fondos (que contaba con unos 400 millones de euros bajo gestión), las sucursales bancarias y sus 110 empleados, así como todo el pasivo de la clientela, de unos 430 millones.

Desde los gobiernos autonómicos que controla el PP se ha defendido bajo cuerda la necesidad de que el nuevo Gobierno promueva un debate en Bruselas para suavizar los objetivos de estabilidad ya que éstos fueron fijados para un escenario de crecimiento económico que ha sido superado por la entrada en recesión de numerosos países de la eurozona. La comunidad valenciana, presidida por Alberto Fabra, es una de las que atraviesa mayores dificultades para captar financiación.